Entre casas coloniales de sillar, coloridas campiñas y, por supuesto, imponentes volcanes de fondo, aparece el poblado de Sogay, en el distrito de Yarabamba. Ocupado desde épocas preíncas, es uno de los rincones arequipeños que parecen haber detenido en el tiempo lo que es la vida en el campo.
LEE TAMBIÉN | Madrid: un recorrido por el mercado de San Miguel, cuna de la gastronomía española
Desde su misma plaza, coronada por su iglesia construida en 1922, comienza la aventura. Calles estrechas y el sonido cercano del río Sogay, junto con el cantar de las aves, acompañan la ruta señalizada de 5 km que los guías indican seguir.
Pero no se preocupe, querido lector: existen descansos cada cierto tramo para refrescarse con agua o reaplicarse bloqueador y repelente. Eso sí, no hay servicios higiénicos en el camino, por lo que se recomienda tomar precauciones en el pueblo antes de partir.

Durante el trayecto se empiezan a apreciar pequeñas cascadas y piscinas naturales. Incluso, en medio de la enormidad del paisaje, pueden avistarse algunas pinturas rupestres que representan la caza. Luego de una hora y media de caminata se llega a la catarata más esperada, cuyas aguas claras son frías, pero agradables para un chapuzón que lo liberará de las preocupaciones mundanas.

Como recomendación, se sugiere iniciar el retorno a las dos de la tarde, pues suele atardecer temprano. De regreso al pueblo, por el mismo camino, destaca la majestuosidad de la andenería preínca, que a simple vista asemeja un anfiteatro. Además, otra característica que sobresale son las edificaciones actuales, que continúan un mismo estilo arquitectónico y no opacan a las antiguas, aquellas cuya fecha de construcción data de 1908 en adelante.

Ya de nuevo en la plaza, puede darse un salto por su iglesia y prenderle una vela a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos. Como parte de la conocida Ruta del Loncco (que incluye los distritos de Quequeña, Yarabamba, Pocsi, Sabandía, Characato y Mollebaya), Sogay se presta como un destino imperdible y liberador, cuya historia y belleza natural seducen al visitante. //
¿Cómo LLegar?
Puedes tomar un taxi desde el centro de Arequipa, llegar en auto particular o usar los servicios de combi hasta Characato y luego tomar un auto hasta Sogay.
¿Dónde comer?
En el mismo pueblo de Sogay son pocas las opciones. Por ello, se recomienda disfrutar de las picanterías en los variados restaurantes de Characato (pregunte por La Benita o La guardiana).
Más información
Descubra más detalles de la ruta hacia Sogay y otras opciones cercanas para visitar en Arequipa ingresando a la página especializada en turismo www.destinoperu.net.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-02-2019/t_735e1ab3c9c840189459346fce988733_name_5c87fe2183f07.jpeg)
TE PUEDE INTERESAR
- De He-Man a The Mandalorian: el coleccionista peruano que sabe todas las historias detrás de los juguetes
- Lima: ¿cómo es la capital hoy, qué sabor la define, qué personaje o avenida la representa?
- Andrés Salcedo, el hombre que convirtió la Bundesliga en una novela de García Márquez
- Antonella Caballero: la niña de ocho años que hoy es la nueva gran promesa del surf peruano