yumbilla
yumbilla
Rosa Aguilar

La catarata de Yumbilla es exactamente eso: una recompensa de la tierra después de un intenso trekking de tres horas (ida y regreso) por el bosque del distrito de Cuispes, en la provincia de Bongará. Es la segunda más alta del país con sus cuatro caídas, que suman 895 m; después de Tres Hermanas (914 m), ubicada en Junín. Incluso, es más grande que la conocida Gocta (771 m), la cual pertenece también a la misma provincia amazonense.

Ahora, para llegar a la catarata, es necesario partir de Chachapoyas, la capital de Amazonas. Desde el terminal terrestre, los buses de las empresas Etsa o Los Diplomáticos llevan por S/ 5 a la localidad de Pedro Ruiz (una hora). En ese punto hay mototaxis que van al pueblo de Cuispes; y para contratar un servicio formal, es importante contactarse con la Asociación de Turismo de Yacu Urco (97960-5381).

El costo del transporte oscila entre S/ 15 y S/ 20. Ya en el pueblo, hay dos opciones: ir a Chasuta –el ingreso al bosque– a pie o a caballo. En el primer caso, habrá que añadirle otras tres horas a la caminata; y en el segundo, se tendrá que pagar S/ 40 por el recorrido (ida y vuelta).

El sendero hacia Yumbilla es sencillo de transitar; sin embargo, es necesario no quitar la mirada del suelo, ya que la humedad, las ramas caídas y las raíces de las plantas pueden ocasionar resbalones. A cada paso, la jungla atrapa con una rica variedad de árboles, y, por supuesto, de flores: desde rosas hasta orquídeas.

Y la fauna no se pierde de vista: hay gallitos de las rocas, colibríes y al atardecer es posible hallar monos. ¿Qué más? El bosque de Cuispes no es el hogar exclusivo de esta catarata, allí convive con Medio Cerro (500 m) y Cristal (450 m): dos tesoros naturales ubicados en la misma ruta. //

SEPA MÁS
En Chasuta, el ingreso al bosque, está la opción de tomar el camino izquierdo y visitar las cataratas Pabellón (440 m) y Chinata (540 m).

No hay vuelos directos a Chachapoyas. Una alternativa es viajar a Jaén (Cajamarca) y luego tomar un bus a Amazonas. El trayecto dura tres horas.

Hospedaje: una noche en La Posada de Cuispes vale S/ 65 por persona. También ofrecen menú por S/ 15.

Contenido Sugerido

Contenido GEC