El país se ha centrado en los últimos dos años en la atención de la pandemia de COVID-19, y hoy nos encontramos en el descenso de la tercera ola de contagios, con cerca del 90% de la población vacunada.
Sin embargo, el foco en la crisis de salud generada por el coronavirus hizo que la atención de las personas con otras enfermedades se vea seriamente afectada. Es el caso del cáncer, la tuberculosis o el dengue.
LEE TAMBIÉN: Perú es uno de los 5 países con mayor mortalidad por leucemia infantil en Latinoamérica
En el país, cada año se diagnostican unos 70 mil nuevos casos de cáncer y 34 mil pacientes fallecen, según cifras de Globocan 2020. Pero los especialistas y los datos recientes muestran que esta situación se ha agravado con la pandemia, debido a las dificultades en el diagnóstico, acceso a tratamiento y falta de recursos humanos.
En agosto pasado, se aprobó la Ley Nacional de Cáncer, que establece la cobertura universal, gratuita y prioritaria para los pacientes oncológicos. Pero esta norma aún no cuenta con un reglamento que le permitiría ser aplicada. Este fue prepublicado en noviembre pasado para recibir sugerencias durante 15 días, pero hasta hoy no es promulgado.
El último domingo, el cuerpo médico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) rechazó el proyecto de reglamento y exigió que se “reformule e incorpore” en dicha norma “los roles que le otorga la Ley Nacional de Cáncer al INEN” como entre “a cargo del control, prevención y tratamiento oportuno del cáncer”.
El Comercio conversó con el director de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa), Víctor Palacios, sobre la situación actual del cáncer en el país y cómo la aprobación del reglamento de la mencionada ley ayudaría a cerrar las brechas en infraestructura, acceso a tratamiento y recursos humanos que actualmente afectan la atención del cáncer.
“[La situación de los pacientes con cáncer] no va a mejorar si no hay inversión en equipamiento, infraestructura y en recursos humanos”, afirma.
- Los efectos de la pandemia en la atención del cáncer son importantes. ¿Ya tenemos datos al respecto?
Como efecto de la pandemia, se generó a nivel mundial un exceso de mortalidad, que es diferente que cada país, según cómo esté preparado el sistema de salud. La mortalidad por cáncer se vincula directamente a cuál es la capacidad del sistema de salud de hacer prevención primaria, secundaria y terciaria. En un sistema de salud que están fragmentado, que no se estandariza la atención, la situación es complicada, pues este desorden del sistema y su falta de preparación frente a una pandemia ha demostrado que ha generado problemas. Eso se refleja en un exceso de mortalidad cercano al 11% en el año 2020, y en el año 2021 se preveía que iba a ser peor, pero el rápido proceso de vacunación permitió disminuir esa mortalidad. Esas son las secuelas a corto plazo.
- ¿Y a mediano plazo?
Las secuelas que nos preocupan a mediano y largo plazo serán provocadas por las bajas tasas de vacunación contra el VPH y la hepatitis B, que son virus que provocan patologías oncológicas. Sí nos preocupa también que el tamizaje de cáncer cayó en 2020 y también se sobrecargó el sistema por la cantidad de personas que necesitan tratamiento oncológico, porque lamentablemente los servicios aún están saturados por pacientes con covid y el recurso humano está destinado a ello.
“Lo que tenemos que hacer a la brevedad es ampliar la capacidad hospitalaria”
- ¿Qué es lo que se necesita?
Necesitamos fortalecer todas las intervenciones, desde la prevención primaria con la vacunación, mejorar las estrategias de intervención, el tamizaje, incorporar nuevas tecnologías, y lo que tenemos que hacer a la brevedad es ampliar la capacidad hospitalaria. Entonces, si tenemos un Plan Nacional de Cáncer listo, tenemos por otro lado un Reglamento de Ley Nacional de Cáncer, tenemos que hacer que estos dos se involucren de tal forma que se haga tangible una mejora en la atención primaria, secundaria y terciaria para todos sin distinción.
- Uno de los grandes problemas es la centralización en el servicio oncológico. ¿Cuál es el plan para hacer que el tratamiento y los especialistas estén disponibles en las regiones?
Nosotros en junio del año pasado tuvimos importantes reuniones con las Diris [Dirección de Redes Integradas de Salud]. Allí se evidenció la necesidad de equipar el primer nivel de atención. En el país se requiere intervenir con equipamiento: de los 248 establecimientos, 116 hospitales nacionales necesitan una intervención para fortalecer su capacidad de diagnóstico. El problema radica en los especialistas que brindan el tratamiento, para ello se requiere fortalecer 41 hospitales específicos, de tal forma que nosotros tengamos la infraestructura y equipamiento. Pero también hay una brecha en recursos humanos, por ese motivo en este Reglamento se muestra que se necesitan 75 millones para poder atender esta brecha. Se estima que la aplicación de la ley, a través del reglamento, costará al país, en inversión, 1.500 millones de soles, y cerca de 900 millones van destinados a infraestructura y equipamiento. Eso muestra que la brecha en el sistema de salud va por el déficit de infraestructura y equipamiento, así como de recursos humanos. Si no invertimos en ello, las cosas quedan en el papel.
- Usted ha mencionado el Reglamento de la Ley Nacional de Cáncer, cuyo proyecto fue prepublicado en noviembre para recibir los comentarios de los actores involucrados. ¿Cuándo va a ser publicado para que la ley entre en vigor?
Nosotros esperamos que sea publicado en los próximos días, inclusive esperamos que sea el viernes en el Día Mundial contra el Cáncer [4 de febrero pasado]. Nos encantaría que pueda ser. El documento ya está en PCM [Presidencia del Consejo de Ministros]. Ahora está a la espera de opiniones técnicas de los viceministerios involucrados. [La norma aún no ha sido publicada]
- ¿Cuáles son?
Los que van a dar una opinión técnicamente son el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Defensa.
“La brecha en equipamiento es enorme. ¿Cómo van a tener radioterapia en EsSalud o en Minsa?”
- En la ley se destacan varios puntos para poder garantizar el acceso universal al tratamiento y diagnóstico oncológico. ¿Esto cómo se ve reflejado en la propuesta de reglamento?
Este es un reglamento muy importante, que aborda todos los problemas y aborda desde la promoción de la salud hasta los cuidados paliativos. En lo que respecta a diagnóstico, tratamiento y cuidado, se hace énfasis en la necesidad de mejorar el equipamiento biomédico, hacer el recambio tecnológico, mejorar la infraestructura, promover los planes de equipamientos, que han estado desfinanciados desde hace tiempo. En el 2018, por ejemplo, se destinó 150 millones para cáncer y solo 8 millones para equipamiento. Se necesita 100 veces más. La brecha en equipamiento es enorme. ¿Cómo van a tener radioterapia en EsSalud o en Minsa?
- No es posible ningún tipo de mejora en tanto no se invierta lo que se necesita.
No va a mejorar si no hay inversión en equipamiento, infraestructura y en recursos humanos, y hay algo más: el acceso a nuevos tratamientos, tenemos una brecha de acceso a nuevos tratamientos oncológicos de por lo menos 15 años; este reglamento acorta esa brecha pero necesitamos inversión.
- En caso se apruebe el reglamento, tras tomar en cuenta las observaciones de los viceministerios, ¿cuándo veríamos el impacto de la norma en la mejora de la atención a la población con cáncer?
Si yo tuviera esto [el reglamento aprobado], en medio año comenzamos a disminuir la mortalidad por cáncer. Nosotros sabemos qué hacer, pero venimos tocando las puertas desde hace años por recursos. En 2017, por ejemplo, hicimos una estructura para la compra centralizada de medicamentos oncológico porque había un problema en el acceso a quimioterapia. Logramos conseguir un presupuesto de 154 millones de soles para medicamentos oncológicos, situaciones que nunca se había visto antes. Mediante compra centralizada, el medicamento que antes lo comprábamos a 80 soles, lo compramos en ese momento a 7-8 soles. Comenzamos a hacer economía escala. En el 2021, se quiebra toda la cadena de suministro de medicamentos oncológicos; tenemos presupuesto pero no hay proveedores. Es una situación que afecta a todo el mundo, estamos saliendo del problema, pero nos está costando.
- También contamos con la Ley de Cáncer Infantil que, entre otras cosas, brinda un subsidio y licencia a los padres. ¿Ya hay familias beneficiadas?
Eso es muy importante, pero debemos tener en cuenta que el Legislativo [Congreso] no tiene iniciativa de gasto. El problema es que a veces los temas políticos pesan más que los temas técnicos. Y cuando se redacta una ley mal, que no es reglamentable. Cuando yo regreso al cargo el año pasado, veo que la propuesta no era aplicable. Pero todo parte de que la redacción de los artículos de esa ley no es clara, entonces se hace complejo reglamentar. Su redacción no nos permite favorecer a nadie todavía con el tema de subsidio oncológico, porque no se sabe si se refiere a trabajador informal o formal porque no hay una definición clara, y con el tema de licencia también es complejo. El legislativo no tiene iniciativa de gasto, los mismos congresistas debieron incluir una partida en el presupuesto del año fiscal 2022. Ahora tenemos una serie de reuniones para conformar un grupo de trabajo multisectorial que haga una propuesta para modificar esos artículos y hacer que sea aplicable. Esperamos que en una o dos semanas esté listo.
- Mencionaba el tema de las licencias y subsidios porque había una expectativa en los padres
Lamentablemente sacan las leyes y luego no se ocupan en el presupuesto de las mismas. Nos dejan la responsabilidad que debemos asumirla.
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR:
- El sistema inmune neutraliza Ómicron tras estar tres veces en contacto con el COVID-19
- Descubren el mecanismo que provoca la pérdida de olfato por COVID-19
- Descubren nuevo mecanismo que bloquea al coronavirus: una molécula inmune
- Cuidado: Las inyecciones de dexametasona son muy peligrosas en pacientes con covid leve
- Covid | Detectan problemas de neurodesarrollo en niños nacidos durante la pandemia
- Covid: qué es una endemia, en qué se diferencia de la pandemia y cómo se llega a esta etapa
Contenido sugerido
Contenido GEC