El Perú lleva ya más de 20 días de aislamiento social obligatorio con el que busca evitar el avance de la pandemia de COVID-19, que hasta el momento ha causado la muerte de más de 100 personas en nuestro país.
El presidente Martín Vizcarra, tras reunirse con el Consejo de Estado, anunció que la inmovilización obligatoria se ampliará hasta el domingo 26 de abril.
-[Coronavirus Perú EN VIVO: 121 muertos y 4.342 casos de COVID-19 en el día 25 de la emergencia]
Los expertos en epidemiología e infectología consultados por El Comercio respaldan esta medida, pero entienden que esta decisión también tendrá efectos económicos y políticos no solo en el país, sino en el resto de países afectados por el COVID-19.
“Mientras más tiempo, mejor”
Una de las principales herramientas epidemiológicas usadas para determinar el progreso de una epidemia es la curva epidemiológica, que es un gráfico estadístico usado para visualizar la evolución nuevos casos en el tiempo. En teoría, una vez que se alcance el punto máximo (pico), se llega a una meseta y luego los casos disminuyen. Lo que se busca es ‘aplanar la curva’, es decir, que esta sea lo menos pronunciada posible para que el sistema de salud no colapse. Por ahora, el único modo de lograr que esto suceda es aplicar el aislamiento social debido a que no hay un tratamiento probado para el COVID-19.
Las proyecciones en el país señalan que, con las medidas tomadas por el gobierno y respaldadas por gran parte de la comunidad científica, el pico se registraría a mediados de abril. Los expertos consideran que ese pico debería darse dentro de una cuarentena, por lo cual era necesario extenderla.
“Se espera tener un pico de casos durante la próxima semana. Por lo tanto, lo más cauto, desde el punto de vista de la salud pública, es extender la cuarentena sobre todo en las ciudades donde se registran mayor número de casos”, explica a El Comercio Theresa Ochoa Woodell, especialista en infectología y directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
En ello coincide con Julio Cachay, infectólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien detalla que “estadísticamente los modelos matemáticos habían considerado que se iba a llegar al pico en la quincena de abril. El ministro de salud ya adelantó que estas dos semanas van a ser las semanas más álgidas porque vamos a tener un incremento de casos. Ante esa situación, lo prudente es extender los días de aislamiento domiciliario”.
Es evidente, afirman, que además del análisis epidemiológico, el gobierno consideró la capacidad del país para soportar la ampliación de esta medida, por lo cual la decisión es difícil de tomar pero debe considerarse que no se debe perder lo que se ha ganado en estas semanas.
“La única razón para levantar la cuarentena es que el Estado ya no tenga recursos para mantener a la población en sus casas. Para evitar la transmisión [del virus], mientras más dure el período de distanciamiento social, es mejor”, explica a este Diario Luis Suárez-Ognio, exjefe del Instituto Nacional de Salud (INS).
Para este epidemiólogo, en realidad el problema para tomar una decisión así está sobre todo en lo económico, pues el debate no debería estar en “cuánto tiempo dura la cuarentena, porque científicamente se sabe que mientras más tiempo de aislamiento es mejor”.
Entonces ¿cuánto tiempo más debería extenderse esta medida? Para Cachay, “como mínimo” debería considerarse un período de incubación del virus, es decir, dos semanas, como lo anunció el Ejecutivo. Esta medida va en línea con la posición del Colegio Médico, que recomendaba mantener la cuarentena durante todo abril.
¿Y luego del aislamiento social obligatorio?
En una situación ideal, con todas las personas en sus casas, la cuarentena hubiera durado mucho menos, pero este escenario no es realista, afirman los expertos. Es por ello que es importante que el distanciamiento social se amplíe, ya que la situación en cada región del país es distinta. Al considerar los factores sociales y económicos, los especialistas señalan que luego de la cuarentena podría implementarse una medida intermedia que impida que el virus no se expanda pero que a la vez permita al país volver a una relativa normalidad.
“No sería una buena decisión que se abra la cuarentena para todos. Esta tendría que ser escalonada y considerar las cifras por cada región”, apunta Ochoa, quien comparte esta opinión con Suárez-Ognio, quien subraya que las autoridades tienen que evaluar la curva epidemiológica de cada región para determinar las decisiones focalizadas por zonas, pues cada lugar se encuentra en un momento distinto del brote epidémico.
“Una de las cosas que aprendimos [con la epidemia AH1N1] es que las decisiones se tienen que tomar dependiendo de cada región”, abunda el experto, quien fue exdirector del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
Pero en cualquier caso, “las personas adultas mayores no deben salir a la calle hasta que el riesgo sea mínimo. No deberían salir ni a comprar a la esquina. Tampoco las clases deberían reanudarse. Los escolares y universitarios tampoco deberían salir porque, si bien son de bajo riesgo, debido a que la socialización es más grande en ellos, es muy probable que lleven el virus a la casa”, detalla el experto.
Las autoridades tendrían que hacer un mapeo de las actividades esenciales para mover la economía y que no signifiquen un riesgo alto de propagación del virus. A los trabajadores que saldrían, la policía debería controlarles la temperatura todos los días en la calle, que todos usen mascarillas, evitar que los medios de transporte estén llenos y mantener cerrados los establecimientos como cines, bares, discotecas, estadios, etc.
“La estrategia de cuarentena parcial o escalonada puede considerarse viable. En ese escenario nada que no sea esencial y que no genere aglomeración debe estar abierto”, afirma Cachay.
“En el escenario de que se levanta completamente el aislamiento social y se presenta un rebrote, ¿qué hacemos? ¿Nuevamente entrar en cuarentena? Perdemos lo que se ha ganado en estas semanas”, advierte el médico.
Por último, Cachay, Ochoa y Suárez aseguran en que la vigilancia epidemiológica debe reforzarse mucho más, al hacer un seguimiento a cada contacto de casos confirmados, incrementar las pruebas serológicas y de PCR, tratar pacientes con un cuadro clínico de COVID-19 sin necesidad de una prueba, entre otras medidas. Todo ello con el objetivo de estar un paso adelante del virus.
Dato:
En Wuhan, donde surgió la epidemia del COVID-19 en China, la cuarentena terminó tras 76 días.
-----------------------------------------------------------------
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?
Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.
¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?
Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR
- Coronavirus | 5 cosas que estamos aprendiendo sobre el COVID-19 durante la pandemia
- Coronavirus | Todo lo que se sabe sobre la versión de que el virus puede transmitirse al hablar
- Coronavirus | Qué se sabe de los tratamientos que utilizará el Perú para enfrentar el COVID-19
- Coronavirus | Los expertos explican por qué es importante ampliar el aislamiento social en el país
- Coronavirus | ¿Puede ser la inmunidad colectiva una estrategia para superar la pandemia de Covid-19?
- Coronavirus en Perú: ¿tarde o temprano todos vamos a terminar infectados?
- Coronavirus | ¿Es la cloroquina un posible tratamiento contra el virus o una falsa esperanza?
- Coronavirus: ¿Debo preocuparme si mi vecino ha dado positivo al COVID-19?
- Coronavirus | La OMS advierte a los jóvenes: “No son invencibles" ante el COVID-19
- Coronavirus | ¿Qué hacer y qué no hacer cuando te lavas las manos?
- El contagio a través del aliento, por Elmer Huerta
Síguenos en Twitter: