:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYAG3GZVKBHUVJTP5PHAJDFIQE.jpeg)
Un equipo de astrónomos alemanes ha descubierto tres extrañas estrellas fugitivas que, al parecer, han sobrevivido a las explosiones cataclísmicas en sus núcleos, según informa Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
Luego de una inmensa explosión, el núcleo de estas las estrellas, que debían considerarse enanas blancas, volvió a encenderse, lo cual causó una nueva explosión calificada como supernova. Muy pocas estrellas conocidas sobreviven a esto y se les conoce como 'estrellas zombies', detallan los investigadores.
[Agujeros negros "supermasivos" | Su formación no es como creían los científicos]
[Localizan el origen de otra misteriosa señal de radio emitida a 7.900 millones de años de la Tierra]
Debido a que son extremadamente escasas, se han vuelto el objetivo de muchos astrónomos, entre ellos Roberto Raddi de la Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Nuremberg en Bamberg, Alemania.
Raddi y su equipo buscaron objetos de alta velocidad que podrían haber sido propulsados por explosiones. Para ello usaron el telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RLWESXVWCBGN3C3YY7TSV2BSYY.jpg)
Tras analizar los datos, detalla Nature, los científicos detectaron estas tres estrellas, que tienen masas muy bajas comparadas con las enanas blancas comunes. También poseen atmósferas compuestas principalmente de neón y oxígeno.
Estas características les indicaron que estaban ante estrellas que lograron sobrevivir a explosiones que no pudieron destruirlas por completo.
Estos cuerpos celestes, de acuerdo a los investigadores, junto con una estrella similar hallada en 2017, son los primeros miembros de esta nueva clase de estrella.
Síguenos en Twitter: