México quiere frenar fuga de cerebros y aumentar investigadores
México quiere frenar fuga de cerebros y aumentar investigadores
Redacción EC

México lanzará una cruzada para frenar la fuga de cerebros, recuperar a unos 400 jóvenes científicos en el exterior y duplicar en cinco años la cifra de los 21.000 doctores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

"Nuestra perspectiva en los próximos cinco años es duplicar el número de , lo que permitiría a México tener una mayor oportunidad y estar a nivel de países como España y por arriba de Brasil", dijo el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, en una entrevista con Efe.

Para estar al nivel de EE.UU., México tendría que multiplicar por 10 su plantilla de científicos, pero si se habla de "algo viable y de forma cuidada" para transformar las condiciones del país, sería posible solo con duplicarla, afirmó.

EE.UU., dijo, tiene un índice de diez especialistas por cada 1.000 personas miembros de la población económicamente activa (PEA), mientras que en México es apenas de 0,9 por cada millar.

Cabrero indicó que el Conacyt, una institución pública creada en 1970 para fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica, respalda en promedio la graduación de 2.600 cada año en el país y unos 350 mexicanos en universidades en el extranjero.

Afortunadamente, el 90 % de todos los becarios que el Conacyt envía al exterior a cursar un doctorado regresan al país, comentó.

El organismo, dijo, tiene actualmente una lista de 463 jóvenes científicos mexicanos, 292 hombres y 171 mujeres, que se dedican a la en otros países, principalmente en EE.UU. y Canadá, a los que envían el programa de plazas para invitarlos a regresar a México.

Además de esos científicos, hay unos 1.500 especialistas de más edad que también trabajan en el extranjero, "y si nos salimos de las disciplinas científicas, el número crece pues hay gente con alta calificación que ha buscado oportunidades en otro país", apuntó.