Apple se asocia con Baidu para integrar su IA en los iPhone que se vendan en China.
Apple se asocia con Baidu para integrar su IA en los iPhone que se vendan en China.
/ PATRICK T. FALLON
Agencia EFE

La compañía estadounidense Apple ha decidido integrar la tecnología de (IA) del gigante tecnológico chino Baidu en sus próximos dispositivos destinados al mercado del gigante asiático, según el medio Chinastarmarket.

El portal, que cita a fuentes conocedoras de la operación, explica que la colaboración entre ambas empresas se centrará en el iPhone16, así como en las actualizaciones del sistema operativo Mac y iOS18.

MIRA: Bill Gates considera que estos tres empleos no serán reemplazados por la IA

Después de considerar varias opciones, incluyendo “negociaciones con Alibaba y otras empresas” con proyectos de IA en China, Apple seleccionó a Baidu, conocida principalmente por ser el buscador más popular en el gigante asiático, donde Google está bloqueado.

La elección de un proveedor local de servicios de IA por parte de Apple para los dispositivos vendidos en China responde a la necesidad de un “cumplimiento normativo” imposible de alcanzar para la empresa californiana “a corto plazo”, recoge Chinastarmarket.

Fuera de China, los dispositivos de Apple contarán con aplicaciones de IA desarrolladas por la propia compañía de Cupertino.

MIRA: El revolucionario libro que inspiró a Steve Jobs y a otros pioneros de internet

Tras la publicación de la información de Chinastarmarket, las acciones de Baidu subían en la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, un 4,58 % alrededor de las 13.30 (5.30 GMT).

El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a “los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico”.

Además, deberán respetar “los valores socialistas fundamentales”, la “moral social y la ética profesional” y tendrán prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas”.

Varios gigantes tecnológicos chinos como el citado Baidu, Tencent o Alibaba han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial, aunque han surgido preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

Contenido sugerido

Contenido GEC