A finales de 2023, el presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, aseguró que la empresa había logrado "superar la tormenta" tras unos años en los que Huawei se había visto afectada por las sanciones de Washington, anunciadas en mayo de 2019. Foto: Huawei
A finales de 2023, el presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, aseguró que la empresa había logrado "superar la tormenta" tras unos años en los que Huawei se había visto afectada por las sanciones de Washington, anunciadas en mayo de 2019. Foto: Huawei
Agencia EFE

El sistema operativo móvil de la tecnológica china , HarmonyOS, superó en el primer trimestre del año por vez primera al sistema de la estadounidense Apple, iOS, en cuota de mercado en China, según datos de la consultora Counterpoint Research de los que se hace eco hoy la prensa del país asiático.

El informe destaca un aumento notable en la cuota de mercado de HarmonyOS en los teléfonos inteligentes vendidos en el gigante asiático, que pasó del 8 % en el primer trimestre de 2023 al 17 % en el mismo período de 2024.

MIRA: iPhone 15 Pro Max vs. Xiaomi 14 Ultra: comparamos las cámaras de dos de los mejores celulares del mercado

Paralelamente, la participación de iOS disminuyó del 20 % al 16 % en el mismo tiempo, quedando ambos por debajo del sistema operativo dominante, Android, que se hizo con un 68 % del mercado.

Este descenso marca la primera vez desde el primer trimestre de 2019 que iOS experimenta una reducción en su cuota de mercado durante el primer trimestre en el país asiático, algo que la consultora atribuye al lanzamiento de nuevos teléfonos compatibles con redes 5G y equipados con HarmonyOS lanzados al mercado por Huawei, que compiten directamente con los teléfonos de la marca californiana.

El informe de Counterpoint sugiere que la tendencia ascendente de HarmonyOS “probablemente continuará”.

En el último trimestre de 2023, Huawei se convirtió en el fabricante líder en ventas de tabletas en China, también superando por primera vez a Apple.

Precisamente a finales de 2023, el presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, aseguró que la empresa había logrado “superar la tormenta” tras unos años en los que Huawei se había visto afectada por las sanciones de Washington, anunciadas en mayo de 2019 y basadas en los supuestos lazos de la empresa con las fuerzas armadas chinas y que se tradujeron en una prohibición a Google para vender productos a la marca china.

Dichas sanciones también provocaron que Huawei perdiese acceso al sistema operativo Android, desarrollado por Google, lo que le obligó a impulsar una alternativa de desarrollo propio para sus dispositivos, que bautizó HarmonyOS (en chino, ‘Hongmeng’).

Contenido sugerido

Contenido GEC