80 ingenieros de Twitter estuvieron investigando por qué el tuit de Elon Musk no generaron tantas visualizaciones.
80 ingenieros de Twitter estuvieron investigando por qué el tuit de Elon Musk no generaron tantas visualizaciones.
/ AFP
Redacción EC

Los tuits de Elon Musk empezaron a mostrarse en el inicio de los usuarios de , sin importar si lo siguieran o no. Tras conocerse que los ingenieros de la plataforma estaría impulsando la cuenta del magnate, surgió la interrogante de por qué ahora y no desde que llegó al mando. La respuesta sería por “celos”.

Durante el Super Bowl de este año, el pasado domingo 12 de febrero, Musk envió un tuit que decía “Vamos, Águilas”, en apoyo al equipo de Filadelfia, acompañado de banderas de Estados Unidos. La publicación del multimillonario llegó solo hasta las 9,1 millones de visualizaciones, ante que la borrase.

MIRA: Elon Musk despide a un ingeniero de Twitter debido a que su cuenta no recibe suficientes interacciones

Sin embargo, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también publicó un tuit a través de la cuenta presidencial. “Como su presidente, no estoy eligiendo favoritos. Pero como esposo de Jill Biden, vuelen Águilas, vuelen”, escribió el mandatario. La publicación alcanzó las 29 millones de visualizaciones.

De acuerdo con , James Musk, primo del magnate y también trabajador de Twitter, envió un mensaje urgente el lunes 13 de febrero por la mañana. “Estamos depurando un problema con las interacciones en toda la plataforma”, fue el mensaje. La situación calificada como “urgente” habría sido que el tuit del presidente estadounidense había recibido más visualizaciones que la de Musk.

Según el medio, alrededor de 80 ingenieros estuvieron investigando el por qué la publicación del multimillonario no tuvo el mismo alcance que la cuenta @POTUS, la cual tiene solo 29,5 millones de seguidores, mientras que la de Musk cuenta con 128,9 millones.

MIRA: Los tuits de Elon Musk aparecen masivamente en el ‘feed’ de Twitter aunque no lo sigas

Entre las hipótesis de los ingenerios estaban que quizá muchos usuarios habrían silenciado o bloqueado a Musk en estos meses, y también que exista algún error legítimo en la plataforma, pues los tuits de los perfiles que suelen tener mucho alcance son recomendados automáticamente por el sistema.

Según el portal, el cual entrevistó a empleados de Twitter, la solución fue impulsar de forma artificial los tuits de Musk por un valor de 1.000. De esta manera, sus publicaciones tendrían un mayor rango y se mostrarían en la mayoría de ‘feeds’. Si bien el magnate no ha confirmado ni desmentido lo que se ha reportado, solo ha publicado un meme al respecto.

Contenido sugerido

Contenido GEC