Seis maneras de iniciar el 2024 seguros y protegidos de los cibercriminales
Seis maneras de iniciar el 2024 seguros y protegidos de los cibercriminales
Redacción EC

El 2023 ha sido un año marcado por notables avances tecnológicos, entre los más desatados está el auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, el también se ha visto potenciado.

Para estar protegidos antes las distintas amenazas existentes, dejamos seis consejos que recomiendan los especialistas de la empresa de ciberseguridad de ESET para un 2024 seguro.

MIRA: El interés de los hackers por la filtración de desnudos y los tutoriales de IA anticipan las amenazas de 2024

1. Actualiza los Softwares: Mantén todos tus dispositivos y programas actualizados. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad cruciales para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.

2. Contraseñas Fuertes y Únicas: Crea contraseñas sólidas y diferentes para cada cuenta. Utiliza combinaciones de letras, números y caracteres especiales de más de 13 caracteres. Considera el uso de un administrador de contraseñas para gestionarlas de manera segura.

3. Autenticación de Dos Factores (2FA): Habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono.

4. Respaldo Regular de Datos: Realiza copias de seguridad regulares de tus datos importantes. En caso de un ataque de ransomware u otra pérdida de datos, contar con copias de seguridad actualizadas puede ser crucial para la recuperación.

5. Actualización de Dispositivos IoT: Si utilizas dispositivos de Internet de las cosas (IoT), asegúrate de que estén actualizados y protegidos. Cambia las contraseñas predeterminadas y desactiva funciones innecesarias.

6. Protección Antivirus y Antimalware: Utiliza software de seguridad confiable y mantenlo actualizado. Realiza escaneos periódicos para detectar y eliminar posibles amenazas.

El inicio del año es un momento perfecto para fortalecer las defensas digitales. Se espera que el cibercrimen se intensifique en aplicaciones de mensajería, así como el aumento de los troyanos bancarios y los ataques a la cadena de suministros, seguirán vigentes y evolucionarán. Esta expansión subraya la necesidad de ajustar las estrategias de seguridad para abordar el dinámico panorama del cibercrimen.  La ciberseguridad es un esfuerzo colectivo, y al seguir estos consejos, todos podemos contribuir a crear un entorno digital más seguro.

“En el vertiginoso paisaje digital de América Latina, el próximo será un año desafiante para la seguridad informática. Mientras la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas cibernéticas, lo que exigirá respuestas estratégicas para proteger la integridad de datos y sistemas.”, ha dicho Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Contenido sugerido

Contenido GEC