Una vista del kit con la córnea artificial CorNeat KPro, aprobada en Israel en 2020 y con una reciente intervención exitosa en un paciente de 78 años que padecía de una ceguera corneal. (Captura de pantalla)
Una vista del kit con la córnea artificial CorNeat KPro, aprobada en Israel en 2020 y con una reciente intervención exitosa en un paciente de 78 años que padecía de una ceguera corneal. (Captura de pantalla)
Redacción EC

La anunció la primera intervención exitosa de una córnea artificial en una persona que había perdido la vista en uno de sus ojos,. De esta forma, el implante CorNeat KPro permitió que Jamal Furami, de 78 años, pueda volver a leer textos y reconocer a sus familiares.

MIRA: “La creación de un Ministerio de Ciencia tiene dos inconvenientes muy serios”

El paciente ya había sido operado cuatro veces, sin resultados exitosos y en cada ocasión estuvo expuesto a potenciales infecciones en el ojo. A su vez, su condición requería la donación de una córnea y una intervención compleja.

Para esta ocasión, Jamal fue intervenido con esta nueva técnica basada en una córnea artificial, acompañado por un procedimiento de implante más sencillo. Un día después, los investigadores pudieron comenzar con las tareas de rehabilitación de forma exitosa, donde pudo reconocer textos, números y rostros de familiares, .

Ahora, la córnea artificial CorNeat KPro se prepara para arrancar una prueba clínica global, tras recibir el visto bueno de tanto de las autoridades de la Unión Europea como de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y de la entidad regulatoria de China. Tras este implante exitoso, la compañía espera avanzar con más intervenciones quirúrgicas aprobadas en unos 18 pacientes de Israel, Canadá, Estados Unidos, Francia y Países Bajos.

MIRA: La vacuna de Pfizer y BioNTech parece efectiva contra la cepa de Reino Unido, según estudios preliminares

El implante artificial fue diseñado para reemplazar córneas deformadas o dañadas, y sus creadores aseguran que, tras realizar las pruebas clínicas, CorNeat KPro permite iniciar una rehabilitación inmediata de la vista de pacientes con ceguera corneal tras una operación relativamente sencilla, de menos de una hora de duración. Creada con un material basado en una plataforma totalmente sintética y no degradable, su integración en los implantes no produjo reacciones adversas en el sistema inmune. De esta forma, la firma israelí busca resolver la demanda de donantes, donde solo hay una córnea disponible para 70 pacientes.

La Nación / Argentina / GDA.

VIDEO RECOMENDADO

Inventos que tuvieron un segundo chance

TE PUEDE INTERESAR

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC