Microsoft presentó Pluton, el procesador de seguridad para computadoras personales con Windows desarrollado de forma conjunta con AMD, Intel y Qualcomm. De esta forma, la compañía de Redmond busca sumar un nuevo componente en las PC para ofrecer más protección ante ataques informáticos físicos, además de prevenir el robo de datos, credenciales y claves de encriptación.
MIRA: Ya se habla de redes 5.5 G: ¿en qué consisten?
Si bien existen sistemas de seguridad integrados en un chip en las actuales computadoras personales, conocidos como Módulo de Plataforma Segura, los atacantes informáticos aprovechan los canales de comunicación que utilizan este componente para concretar sofisticadas técnicas para concretar el robo de datos. Para resolver esta brecha, Microsoft Pluton propone una integración dentro del mismo microprocesador central, para evitar el ataque en los canales de comunicación.
De esta forma, las futuras computadoras personales con el chip Pluton protegerán en el CPU las credenciales, las identidades de usuario, las claves de cifrado y los datos personales. “Ninguna de esa información se puede extraer de Pluton, aun cuando un atacante instale malware o se apodere físicamente de la PC”, dijo la compañía en un comunicado oficial.
MIRA: Zoom ahora permite reportar y paralizar la actividad de los participantes molestos
A su vez, el chip de seguridad Pluton de Microsoft podrá mantener actualizado el firmware del sistema de forma segura y eficiente en diversos tipos de modelos de computadoras mediante el proceso de Windows Update. Con este núcleo seguro, la compañía asegura que la futura línea de computadoras personales contarán con un sistema de protección ante ataques sofisticados a las PC, la nube o los dispositivos conectados.
Con información de La Nación (GDA).
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR
- Ya se habla de redes 5.5 G: ¿en qué consisten?
- Xbox Series X/S | Habrá escasez de las consolas de Microsoft hasta el próximo año
- Zoom ahora permite reportar y paralizar la actividad de los participantes molestos
- Twitter introduce Fleets, los ‘tuits’ temporales que caducan tras 24 horas
- Disney+: 8 claves del nuevo servicio de streaming
- La Biblioteca del Vaticano recurre a la IA para proteger la digitalización de documentos históricos de ciberataques
- Estas son las aplicaciones que sufren más hackeos
- Harmony Square, el videojuego que hace que los usuarios sean menos vulnerables a las noticias falsas
- Cuidado: descubren una vulnerabilidad de Windows que permite a los hackers tener control total de tu PC
- El uso global de las redes sociales suma más de 10.000 millones de horas al día
- Youtube en el Perú | Horas de contenido subido a la web aumentaron un 220% en el último año
- App de Disney Plus estará disponible en Perú en Smart TVs
- Los 5 tipos de malware que más afectan a las personas en internet en 2020
- El Nokia 5.3 es un smartphone más que sorprendente | ANÁLISIS
- PlayStation 5 | Sony confirma que PS5 no tendrá soporte para resolución de 1.440 píxeles
Síguenos en Twitter...