:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KJAEDLFWIRHYHLYL6VDMHMZPRQ.jpg)
Fines de 2012. Baruch Ivcher, quien en ese entonces tenía a su cargo la presidencia del directorio de Frecuencia Latina (hoy Latina Televisión), encargó a Imizu Producciones -empresa de propiedad de Susana Bamonde y Margarita Morales- sacar adelante una serie de ficción. La consigna era frenar la producción de telenovelas y generar mayor contenido de entrega periódica. Así nació: “Comando Alfa”.
“Acabábamos de hacer “La Tayson, corazón rebelde”, antes habíamos hecho ‘Los exitosos Gome$’ y ‘LaLola’, cuando Baruch nos pidió producir una serie. Como teníamos la experiencia de ‘Gamboa’ con Lucho Llosa, decidimos hacer algo policial. El siguiente paso fue reunirnos con Margarita, Enrique Moncloa (guionista) y Lucho Barrios (director) para presentar nuestras propuestas”, narra Bamonde.
LEE TAMBIÉN: “Gamboa”: los secretos de la serie policial que tuvo un capítulo escrito por Mario Vargas Llosa
Referentes
“Comando Alfa” recibió gran influencia de la serie ochentera protagonizada por el recordado actor Eduardo Cesti. También de la producción danesa “Forbrydelsen” (“The Killing: Crónica de un asesinato”), según da cuenta la actriz Karina Jordán.
“Lucho Barrios, quien veía mucho ”Forbrydelsen”, nos recomendó también verla. Durante varios años fue nuestro referente de policiales”, destaca la actriz.
Las grabaciones se iniciaron a inicios de 2013 y el estreno se dio casi un año después, en agosto de 2014. Casos policiales reales, como el del ‘Descuartizador de la maleta’ y el asesinato de los esposos Ana Rosa Bertello y Nello Tozzini formaron parte de la trama de esta producción nacional.
LEE TAMBIÉN: “Victoria”: Christian Bach estuvo en la mira para el papel de Victoria Ruffo y otros secretos de la telenovela de Telemundo
Sinopsis
En la serie, Comando Alfa es el nombre del equipo de policías de élite integrado por el comandante Fabián Málaga (Miguel Iza), el mayor Francisco Mendoza (Óscar López Arias), la teniente Susana Figueroa (Stephanie Orúe) y la mayor María Santa María (Karina Jordán). Ellos, bajo la dirección del general Mariano Córdoba (Carlos Cano) y en complicidad con Javier Bolívar (Lucho Cáceres), comandante que ha sido dado de baja en la institución, buscan resolver complejos casos policiales.

“No tuvimos necesidad de hacer cásting porque conocíamos a todos los actores, ya habíamos trabajado antes con ellos. Desde el 2004 veníamos produciendo miniseries y novelas, sabíamos con quiénes podíamos contar y con quiénes no”, aclara la realizadora.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XVTIZEV4MJDJJIGN4CFCAD57XE.jpg)
Rol retador
En “Comando Alfa”, Karina asumió uno de los roles más demandantes de su carrera, pues como agente encubierta tenía que infiltrarse en el mundo de la prostitución y el narcotráfico. “Interpretar a la mayor Santa María fue un desafío, me puso a prueba porque viví situaciones muy opuestas a mí”, refiere.
Los integrantes de Comando Alfa recibieron entrenamiento militar en la Dinoes (División Nacional de Operaciones Especiales). Fueron capacitados en manejo de armas y técnicas de allanamiento.
“Como mi padre era general de la PNP y mis hermanos coroneles, nos recomendaron cómo teníamos que llevar el entrenamiento, nos mandaron a agentes especializados”, añade Bamonde.
Locación
La oficina central de Comando Alfa, así como la sala de interrogatorios se instaló en una casa antigua en Chorrillos. En ese lugar se grabó gran parte de las escenas de la serie. El resto de escenas se grabó en una casa barranquina que alquiló la producción.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/O2NMM36EIRBTPJBMV2HQON7B3M.jpg)
La despedida
“Comando Alfa” fue el último trabajo actoral del recordado Carlos Cano. Al resquebrajarse su salud debido al cáncer de páncreas que padecía, el actor tuvo que abandonar las grabaciones. “Lo que pasó con Carlitos fue terrible, tuvimos que cambiar varios capítulos porque no podía seguir grabando. Nos dijo que no se sentía bien y se ausentó por un tiempo. Cuando volvió estaba flaquito, pidió tener una salida digna de la serie. Y eso hicimos. Fue muy triste grabar esas escenas”, destaca la productora.
“La última escena que grabamos con el maestro Carlos fue cuando su personaje se despidió del comando en la oficina central, cuando nos dijo que se iba a jubilar. Nos bajoneó el hecho de verlo como estaba, pero su gran sentido del humor, su energía y su increíble vibra nos sacaba la vuelta a todos”, recuerda Jordán.

Ráting
“Comando Alfa” se emitió a las 10: 00 p.m. en Frecuencia Latina. En su estreno alcanzó 11, 1 puntos de ráting.
“Esa serie era para mandarla a las 9: 00 p.m. o un poco más temprano, pero el canal como que no valoraba mucho sus producciones. Pese a las circunstancias adversas, el ráting nos respaldó, superamos los diez puntos de ráting. Realmente nos sorprendió la gran acogida que tuvo la serie”, subraya Bamonde.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-05-2020/t_f53e1f270dba42f3972b23969b65c4b3_name_KARINA_Y_DIEGO.jpg)
TAMBIÉN PUEDES LEER
- “Camotillo el Tinterillo”: peligrosas amenazas a Tulio Loza que llegaron a concretarse y otros secretos del personaje
- “Natacha”: las actitudes de “niña caprichosa” de Maricarmen Regueiro y más secretos de la telenovela
- “Jugo de tamarindo”: lo que pasó en un night club, los límites de Karen Dejo y otros secretos del filme
- “Cuchillos en el cielo”: el crucial aporte de Susana Villarán, los pedidos de la mujer que inspiró la historia, entre otros secretos del filme
- “El show de July”: Giuliana Maiocchi reaparece en El Comercio y revela una verdad que calló obligada por un contrato