:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/jV74Vhrz-Gg38AXkcgKNF4faS_4=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H7INAOPKVRA25MNKCSFBWVB4UM.jpg)
Situada en la parte sur de Argentina. A 1.600 kilómetros de Buenos Aires. En medio de paisajes patagónicos de inigualable belleza. Rodeada de pueblos con pinta europea. Enmarcada por la Cordillera de los Andes y a orillas del lago Nahuel Huapi. San Carlos de Bariloche es la ciudad más visitada de la Patagonia argentina, que el año pasado recibió —nada más y nada menos que— a un millón de turistas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FXPXSGZ3KVAOHFHIISBC6J6AR4.jpg)
Bariloche es un destino fascinante, de esos a los que debes viajar una vez en la vida. Considerado la Capital Nacional del Turismo de Aventura por el nutrido menú de actividades que ofrece durante todo el año. Sí, leíste bien, porque se puede visitar en cualquier temporada. Además, se jacta de contar con buena cerveza patagónica y el mejor chocolate del país gaucho. ¿Te dieron ganas de viajar? Aquí te cuento lo que hicimos en 72 horas:
En ruta a Bariloche
Este viaje comienza días antes del vuelo. Cuando armamos la maleta con ropa abrigadora para recorrer Bariloche. Es otoño y los días son templados. Pero de junio a septiembre es la temporada de nieve, por lo que se requiere de más abrigo y ropa impermeable.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CWDEMSZM2JBE5GXMZ7B6C5CZCU.jpeg)
Un vuelo nocturno de JetSmart nos lleva hasta el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, en solo cuatro horas y media. Desde ese punto parte un segundo avión que nos conduce a Bariloche. Como es lógico, para este destino sí pagamos extra por el equipaje. Vestirse en capas es la clave. La primera con ropa térmica, la segunda de abrigo y la tercera impermeable. Además, siendo sincera, de regreso uno quiere traer las chocolaterías completas.
Ahora que si tu viaje es en invierno puedes viajar ligero. “Como no todos los viajeros tienen el equipamiento para andar por la nieve, las agencias y tiendas de ropa outdoor de Bariloche alquilan pantalones, zapatos, casacas y guantes. Cuando se programa ese tipo de actividades, se recomienda alquilar la ropa por dos o tres días. De esa forma se obtienen mejores precios”, explica la guía Melina Hernández.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DU3SSFANZNBLTFEA4MWUCFKKI4.jpg)
¿Qué hacer en Bariloche?
Ni bien arribamos al aeropuerto de Bariloche quedamos encantados con la vista de la Cordillera de los Andes. Veinte minutos después, recorrimos el centro de la ciudad, zona en la que sugiero hospedarse. El Centro Cívico es una postal con vista al lago Nahuel Huapi, donde están las letras de Bariloche. En uno de los lados se erige la catedral, que luce una fachada de estilo neogótico. A unos pasos está la calle Mitre, repleta de restaurantes, bares y chocolaterías. Todas funcionando en casitas de madera con estilo europeo.
Cuando comenté que el viaje comienza en los días anteriores al vuelo, también me refería a la selección de actividades: “Acá uno puede hacer turismo tradicional, rural y de aventura. Hay excursiones lacustres, rafting, escalada, bicicleta, observación de aves, senderismo y más. En invierno, en una misma pista se encuentran principiantes, intermedios y expertos en esquí. Además, la nieve se puede disfrutar en bicicleta, moto de nieve y culipatín (una tabla para deslizarse sentado). Porque el destino está pensado para que personas de toda edad gocen de la nieve y no solo para los esquiadores”, asegura Hernández.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q5LT6ZUDV5FIVMXETMINMJRQFM.jpg)
Día 1: La mejor panorámica de Bariloche (y del mundo)
A 17,5 kilómetros de la ciudad se encuentra la base del Cerro Campanario. Una parada imperdible. Hasta la cima se puede llegar en una caminata de 40 minutos. Pero nosotros elegimos subir en aerosilla, un medio de elevación típico de los centros de invierno. El viaje solo dura 8 minutos y desde lo alto se obtienen vistas espectaculares de los lagos Nahuel Huapi y Moreno, los cerros Otto, López y Tronador. Según National Geographic, se trata de una de las panorámicas más impactantes del mundo. Y no exagera.
Circuito Chico
Continuamos hacia la zona oeste de Bariloche, en una ruta que bordea el lago Nahuel Huapi. Mientras avanzamos, nuestro guía conductor, Juan Carlos Mulder, nos cuenta sobre los orígenes de este destino turístico: “La gestión del arquitecto Ezequiel Bustillo, primer presidente de Parques Nacionales de Argentina, transformó a Bariloche porque dotó a la ciudad de infraestructura. Impulsó el ferrocarril, trazó las calles, construyó el Centro Cívico y el hotel Llao Llao. También implementó las pistas de nieve y los medios de elevación en el cerro Catedral, que ahora es el centro de esquí más grande de Sudamérica”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7DDJOMQ3BVGYJCLQJX2KXVHZN4.jpg)
En total transitamos unos 65 kilómetros en un circuito que nos lleva hacia lagos, playas y miradores. Hacemos una parada en la capilla San Eduardo y avistamos el cerro Tronador, que solo se deja ver en días muy despejados. Continuamos al Punto Panorámico, un deck a 950 m.s.n.m. desde donde se ve el lago Moreno en todo su esplendor. A estas alturas es imposible no tener la memoria llena de fotos.
Antes de volver al centro, pasamos muy cerca de la microcervecería Patagonia. Mulder comenta que en Bariloche, cada año, se elaboran 7 millones de litros de cerveza artesanal: “Contamos con varias fábricas y gran cantidad de agua disponible. Además, a 120 km, en el Bolsón, se cultiva la mayor cantidad de lúpulo de Argentina”. Si no cuentas con tiempo para degustar alguna, puedes ir por una al Manush, un restaurante a un par de calles del Centro Cívico que elabora algunas variedades.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YK22BCIPRBHKNDDSIUQLUN6FDI.jpg)
Día 2: aventura en el lago
A la mañana siguiente, tras un desayuno reparador, nos vamos a Puerto Pañuelos para navegar el Nahuel Huapi, el cuarto lago más grande de Argentina. La embarcación cuenta con calefacción, tienda de snacks, 4 baños y vistas de ensueño.
Una hora a bordo del Gran Victoria, por el brazo derecho más extenso del Nahuel Huapi, y llegamos a Puerto Blest. Estamos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y a donde apuntemos con la cámara encontramos paisajes de fotografía. Pero es aún más sublime el trayecto que hacemos sobre las aguas verde esmeralda del lago Frías. Esta es una excursión adicional, que se realiza en una embarcación más pequeña y que vale totalmente la pena.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6LP63LFYIVHSFHXTRLHPIEHXAU.jpg)
De regreso compartimos un picnic, rodeados de bosques y una paz que nos hace olvidar el mundo. Una hora después dejamos la provincia de Río Negro y pasamos a la provincia de Neuquén, donde volvemos a tierra para subir 700 escalones y conocer la Cascada de Los Cántaros. Camina entre coihues, cipreses y otras especies nativas. Son tres miradores y el mejor es el segundo. Si llegas a lo más alto verás el lago de donde nace la caída y un alerce centenario.
Día 3: ruta de los 7 lagos
El último día del viaje lo destinamos a una excursión de día completo que parte de Bariloche, recorre 200 kilómetros de la mítica Ruta Nacional 40 y llega a San Martín de los Andes, la puerta de ingreso al Parque Nacional Lanín. El camino flanqueado por bosques milenarios naranjas y ocres, producto del otoño, nos conduce a la ciudad Villa La Angostura y a los lagos Espejo, Correntoso, Escondido y otros de extraordinaria belleza.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DYX2ZVSVNVC7RE62DPSSF4ELAM.jpg)
El viaje a Bariloche no puede terminar sin chocolate, un dulce típico de esta región. En el centro, sobre la calle Mitre, hay infinidad de chocolaterías entre las que destacan Mamushka, Rapa Nui y Del Turista. Sin embargo, la experiencia que no te puedes perder es la cata de la Chocolaterie, una de las pocas fábricas que mantienen su producción artesanal. Usan chocolate belga e ingredientes patagónicos como lavanda, sauco o rosa mosqueta. En la experiencia degustamos tabletas de Piura, Ecuador y otras partes del mundo. Si vas en invierno tienes que probar su chocolate caliente en medio de la nieve. Aunque esa es otra historia.
- No existen vuelos directos desde Lima. La mejor opción es volar a Buenos Aires y desde allí, tomar otro avión para llegar a Bariloche.
- Si eliges JetSmart, como nosotros, debes comprar los pasajes de Lima a Buenos Aires en la web de JetSmart Perú. Para el segundo tramo, ve al lado izquierdo superior de la página y elige JetSmart Argentina.
- El vuelo a la capital argentina fue nocturno y duró 4 horas y media. Por la diferencia horaria, salimos de Lima a las 10 p. m. y llegamos a las 4:30 a. m.
- JetSmart Argentina tiene 22 vuelos semanales entre Buenos Aires y Bariloche (3 por día). Te sugiero optar por el de las 6 a. m., que te da tiempo para llegar y pasar por migraciones. Solo asegúrate que el avión parta del aeropuerto de Ezeiza.
- Si cuentas con días extra, quédate a recorrer la capital argentina y después, vuela a Bariloche. De esa forma, disfrutas de dos destinos en un solo viaje.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/R6VmyE3p/poster.jpg)
Contenido Sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/jV74Vhrz-Gg38AXkcgKNF4faS_4=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H7INAOPKVRA25MNKCSFBWVB4UM.jpg)
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/sfPIvzRhtlLvuhVwVcmc9QMM5Is=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ESRIPVB7VVFXLCZWVK5WGSEIBM.jpg)
Una persona inteligente indica las cosas que no cuadran en la imagen
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/7FYKCkLyn1KQ-BrLo9_tuYYQvAM=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7CCUI5IY2BGANF36SMXRT2U4HY.png)
Desafío visual: encuentra 3 diferencias en el aula en 10 segundos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/1CpipSXlJhslR74qhc21zsLX9_I=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JU3SMYIBKZGOZJBLBBJGVTMBXQ.jpg)
¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/s_w4oNKmp4ugMuaz3oMSdTheQmc=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S7WVPO37UZGMXEIYYP3X6V6YWE.jpg)
¿Cómo sellar las grietas de pisos y paredes en pocos minutos?
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/hPILKfJBujY9c1YwzNLnUfgF5Xc=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QAN7MZIK5ZBDXP6MLQJ2NJDIBE.jpg)