Hace un par de años, Alex Chang Llerena cumplía otro de sus sueños: publicaba su primer poemario llamado “Entropía”. Y es que, a pesar de que desde pequeño fue diagnosticado con el Trastorno de Espectro Autista y fibromialgia, al escritor peruano nada lo ha podido frenar. También ha sido becario del programa Beca 18, estudia Medicina Veterinaria y recitó en una Feria Internacional del Libro de Lima. Todo lo ha logrado gracias a su esfuerzo y el de su familia.
Ahora, Alex fue invitado a participar del Festival de Poesía de Lima que se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en la Casa Cultural Manuela Sáenz y el Lugar de la Memoria (LUM). Su nombre se encuentra entre figuras que admira como Marco Martos, James Quiroz, Jhonny Barbieri y Emilio Paz, editor de la revista “Kametsa”, en donde es columnista.
MIRA: Festival de Poesía de Lima: novena edición se celebrará en Pueblo Libre y Miraflores con homenajes a Rodolfo Hinostroza
— Fuiste diagnosticado con el Trastorno de Espectro Autista, lo cual no parece haber sido un obstáculo, por todo lo que has logrado.
Han habido dificultades desde muy pequeño, pero he ido progresando hasta ahora. Llevo mis tratamientos psiquiátricos y psicológicos desde muy pequeño y los sigo al pie de la letra. Hoy en día estoy bien conmigo y notoriamente he progresado, puedo conversar, entender muchas cosas que pasan. Tal vez hay alguna situaciones que me estresan o que no pueda aceptar de este mundo que vivimos tan veloz, tan competitivo y tan egoísta como es el mundo de hoy en día. Pero en general, he podido desarrollarme en varios ámbitos, tanto en la académico, cultural, familiar, social. Incluso algunos amigos y colegas he obtenido gracias a la literatura.
— ¿Cómo surge tu interés por la literatura y la poesía?
Creo que nació desde muy pequeño, con la creatividad y la fantasía que ya dibujaba en mi mente. La imaginación que dicen muchos. Los niños tienen harta imaginación y yo era un ejemplo de ello. Desde muy chico he creado universos con los muebles de mi casa, los convertían en aviones, en barcos. Las sillas y los roperos, los convertía en dragones. Así lo recuerdo y con el tiempo fui madurando y fui transformando esa fantasía en lecturas, en cuentos de hadas. Después ya llegaron los poemarios, la poesía de Vallejo, el gran cuento “El caballero Carmelo”, llegué a un libro de fantasía de Franz Kafka, “La metamorfosis”, leyendo sus cuentos después llegué a los libros, Vargas Llosa. Y así me seguí alimentando de lecturas que de alguna manera me provocaron escribir algo algo propio y terminé escribiendo mi primer poemario “Entropía”. Luego, he ido escribiendo y publicando textos sueltos, cuentos, microrrelatos, artículos, columnas, entre otros.
MIRA: Black Whiskey: ¿por qué es el whiskey peruano más premiado de Sudamérica?
— Lanzaste un poemario el año 2019. ¿Qué significa que le hayas colocado de nombre “Entropia”?
Debo resaltar que el poemario tiene una portada de una pintura del pintor peruano Misterio Mercado. En primer lugar, le coloqué ese nombre porque mi editor Ítalo Aparicio, a quién agradezco, me sugirió el título. Al principio se iba a llamar, y esto no le dije a nadie, “Cantando a la poesía”.
Como los poemas también tienen algo que ver con la música, la lírica, las baladas, pensé en primer lugar ese nombre, pero Ítalo me dijo “¿por qué no llamarlo Entropía?” Entonces yo ya sabía de qué se trataba la palabra entropía. ¿Qué significa? Es una medición del desorden en un determinado sistema. Y justamente mi poemario tiene ese caos, ese caos que yo reflejo, que trato de poner orden pero que de todas formas es caótico. Me dijo que caía bien este título para el poemario porque engloba todo ello. Lo pensé y lo pensé, y dije sí, suena mejor. Cae bien el título. Estuve de acuerdo con mi editor y así lo puse.
— ¿Cuál es el poema tuyo que más resaltarías?
A mí el que más me ha gustado siempre ha sido “Lágrimas del alma”. Engloba tanto la tristeza personal del autor, como también la tristeza que siento por lo que veo a mi alrededor, el mundo. Tanta desgracia, tanta delincuencia, corrupción, pobreza y no comprender este mundo, de alguna manera la poesía me ayuda a tratar de entenderlo un poco más y ese poema se refleja como una tristeza cargada. Y ahí también podemos ver un poco la huella de Vallejo que ha quedado en mí. La primera vez que lo escribí quedé pasmado. Sentí como que liberaba un peso de encima: un bloque de ladrillos y ladrillos caían sobre mí en la espalda al escribir este poema, “Lágrimas del alma”.
MIRA: Semana forestal nacional: el emprendimiento que terminó con la depredación de bosques de aguaje
— De los poetas de los que has leído sus obras, ¿cuáles son los que más destacas?
Un poeta que me llamó la atención por primera vez desde que empecé a leer fue Vallejo, desde muy pequeño. Después, la poetisa Blanca Varela, también impresiona por sus concisos poemas que dicen mucho: el lenguaje, la metáfora, las figuras y las imágenes tan sutiles que sugiere Blanca Varela la hacen una maestra, una capa de la poesía -no solo peruana- sino, latinoamericana. Otro poeta que no solo me ha asombrado a mí sino muchas generaciones es el gran Javier Heraud, considerado por muchos críticos el Rimbaud peruano, y a mí me sorprende que a su corta edad haya desarrollado una poesía muy madura, muy adelantada a su generación diría yo, muy sólida. Fue un caso atípico en la poesía peruana y sobre todo a su edad, con sus libros prácticamente se consolidó dentro de la historia de la poesía peruana.
— ¿Qué opinas de la actualidad de la poesía en nuestro país?
Tenemos una tradición riquísima en poesía. Muchísimo más que la tradición cuentista y novelística en Perú, por lo cual nos sentimos orgullosos. A nivel mundial tenemos poetas reconocidos, incluso uno es universal como César Vallejo. La poesía actual no sé si está decayendo o está creciendo, pero sí están apareciendo nuevos valores relevantes. Tal vez algunos poetas no son tan relevantes a mi parecer.
En general toda la literatura peruana se está convirtiendo en un producto mercantil, vacío, sin contenido, meramente entretenimiento. Y esto también lo afirma y lo dice el maestro Mario Vargas Llosa en su libro de ensayos. La civilización del espectáculo, donde él menciona que la cultura ya se ha vuelto un aparato de puro entretenimiento y morbo. Y me parece que la literatura peruana en estos últimos años está llegando a eso. Ya no se está volviendo un producto cultural que va más allá del entretenimiento. Eso es lo que puedo decir no solo de la poesía peruana actual sino de la literatura peruana de hoy.
MIRA: FIL Guadalajara: estos son los platos peruanos que se podrán degustar en el festival
— ¿Qué se viene para el futuro? ¿Tienes nuevos proyectos en mente?
Estoy ahí, escribiendo. Un segundo y tercer poemario están en borradores. No puedo adelantar los títulos, pero están relacionados con la pandemia que hemos vivido, por eso los estoy dejando madurar, y también están relacionados con la comunidad con autismo.
Además, estoy pensando en escribir una novela. Ya lo tengo casi listo. Es un borrador casi listo para publicarse. Bueno, solo puedo detallar que se trata de una heroína peruana que puede ser cualquiera de las mujeres que han luchado por el país. Puede ser María Elena Moyano por ejemplo, una gran luchadora social. Puede ser Micaela Bastidas, puede representar cualquier heroína que hayas visto en la historia peruana y universal. Es una novela policíaca, de thriller, en donde esta heroína va a enfrentar este mundo hostil, corrupto y violento en la cual ni la mejor fantasía ni el mejor cuento de hadas, ni siquiera Dios puede resolver este problema que es el Perú y Latinoamérica. Así de dramática es mi novela que se viene.
— ¿Qué mensaje podrías dar, ahora que estás en el ambiente literario?
En primer lugar, mencionar que me he cambiado el nombre artístico, ya no me sale como Alex Chang, ahora es Alex J. Chang de aquí en adelante en mis publicaciones. En segundo lugar, me gustaría que se valore la obra tal cual, no la persona ni el autor, eso es lo más importante. Quiero resaltar eso. Sobre todo a mí y a otros autores, valorar sus libros y no lo que ellos son o lo que hacen en su vida privada, que puede ser polémico o no. Es asunto personal de ellos, lo que importa es leer la obra, el libro de cada autor, ver si es bueno o no y punto.
También decir que sí se puede salir adelante, es cierto, se puede salir adelante. Con mucho empuje y mucha garra, mucho trabajo, mucha perseverancia. Más allá de que en el ambiente reina el pesimismo y la negatividad, sobre todo en el ambiente cultural, y dicen ‘no se puede’, yo les digo sí se puede, con trabajo, sudor, se puede todo.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Festival de Poesía de Lima: novena edición se celebrará en Pueblo Libre y Miraflores con homenajes a Rodolfo Hinostroza
- Taza de Excelencia Perú 2021: El mejor café del país es de La Convención, Cusco
- Selvas del Mundo: conoce el proyecto que permite a artistas franceses descubrir y amar la Amazonía
- Tingo María: una ruta para disfrutar de cataratas y deportes de aventura
Contenido Sugerido
Contenido GEC