Muestra histórica "Cuatro siglos de legado afroperuano en Cañete" se realizará hasta el 29de junio en el Ministerio de Cultura.
Muestra histórica "Cuatro siglos de legado afroperuano en Cañete" se realizará hasta el 29de junio en el Ministerio de Cultura.
Redacción EC

La Asociación Cultural Colectivo Sur-real con el apoyo de la municipalidad provincial de realizará la muestra histórica “Cuatro siglos del en Cañete”, que se inaugura este sábado 1 de junio, a las 5:30 p.m. en la sala Mochica del Ministerio de Cultura. La muestra histórica estará abierta al público hasta el 29 de junio de 2024. Su objetivo: es conocer esa parte de la historia olvidada de la región.

La curaduría e investigación está cargo de Erick Sarmiento Fernández y Eduardo Campos Yataco, quienes proponen una línea de tiempo que inicia en la época colonial y culmina en la segunda mitad del siglo XX, dividiéndose en cinco ejes principales: llegada de los africanos y afrodescendiente a las haciendas de Cañete; sublevaciones e Independencia; abolición de la esclavitud en Cañete y sus repercusiones; migraciones y familias cañetanas; y finalmente, renacimiento cultural: agrupaciones y el festival de Arte Negro. Es un primer panorama de la riqueza que alberga la provincia de Cañete.

La exposición busca visibilizar el proceso de las tradiciones de la comunidad afroperuana de Cañete entre los ciudadanos, comenzando su registro histórico a partir de la llegada de los esclavos negros a las principales haciendas del Valle de Cañete, construyendo la historia de esta cultura desde los archivos nacionales, religiosos, familiares, y vestigios encontrados en las diferentes infraestructuras ubicadas en las dos principales comunidades afroperuanas de los distritos de San Luis y San Vicente de Cañete.

Igualmente, toda la tradición oral que ha sido transmitida de generación en generación dentro de las haciendas hasta los años setenta, la cual ha venido recogiendo la Asociación Cultural Colectivo Sur-real entre las diferentes familias, toda la documentación antigua y oral.

DATOS

Lugar: Sala Mochica del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).

Fechas: Del sábado 1 de junio hasta el 29 de junio de 2024.

Horarios: De lunes a domingo, de 10:30 a.m. hasta las 5:30 p.m.

El ingreso es libre.

Cuenta la historia - La casa de El Comercio
En este episodio de Cuenta la Historia, se narran detalles de la construcción de uno de los íconos arquitectónicos de Lima, el edificio del Diario El Comercio. Para ello, Gonzalo y el abuelo se remontan a 1919, año en que una turba instigada por el entonces presidente Augusto B. Leguía atacó e incendió parte del local donde funcionaba la redacción de El Comercio. En respuesta, don José Antonio Miró Quesada ordenó construir un nuevo edificio en la misma locación, que sea tan imponente como una fortaleza. Este año, la casa de El Comercio cumple 100 años de inaugurada y lo celebramos rememorando algunos momentos y personajes históricos que pasaron por ahí.



Contenido Sugerido

Contenido GEC