• Congreso
  • Paro Nacional
  • Boluarte
  • Cometa verde
  • Liga 1
  • Dólar
  • Bono
  • Samsung
  • Horóscopo
  • Ingreso Solidario
  • BTS
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : San Valentín | Parque del Amor: historia y datos que quizá no conocías | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Adelanto de elecciones EN VIVO:sigue la sesión en el Congreso

Vamos
  • Perú
  • Consejos de Viajes
  • Trotamundos
  • Destino Top
  • Mundo

Perú

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Historias

Parque del Amor: el rincón de Lima que National Geographic incluyó en los 50 destinos más románticos del mundo

No hay amor sin parque. Lugar de promesas, declaraciones y arrumacos. Si algún parque sabe bien de estos asuntos, es el que diera forma en 1993 el artista Víctor Delfín, durante la gestión en Miraflores del recordado Alberto Andrade. Desde entonces, el Parque del Amor es símbolo e imán de parejas que llegan de todas partes y encuentran frente al mar, y en la compañía de esos dos amantes que se besan eternamente, el escenario ideal para vivir su idilio.

Manuel Contreras
Manuel Contreras
15/02/2021 14H34
El Parque del Amor fue inaugurado el 14 de febrero de 1993. Se ubica en el Malecón Cisneros, al lado del puente Villena, en Miraflores. Es obra del artista peruano Víctor Delfín, quien diseño el parque y la escultura "El beso" por encargo del alcalde miraflorino Alberto Andrade. En la inauguración hubo música en vivo y el parque lució lleno de gente.
1/7
Celebración del amor

El Parque del Amor fue inaugurado el 14 de febrero de 1993. Se ubica en el Malecón Cisneros, al lado del puente Villena, en Miraflores. Es obra del artista peruano Víctor Delfín, quien diseño el parque y la escultura "El beso" por encargo del alcalde miraflorino Alberto Andrade. En la inauguración hubo música en vivo y el parque lució lleno de gente.

"El beso" pasó de ser una pequeña escultura fundida en bronce de 70 por 30 centímetros, a una colosal réplica de cemento, arcilla y pigmento rojo de 8.02 metros de ancho por 7.31 metros de alto. Víctor Delfín se inspiró en las parejas que veía en la Costa Verde, las dibujaba y luego las modelaba en arcilla. Finalmente, el trabajo que más le gustó lo mandó a fundir en bronce para colocarlo en su oficina. Cierto día llegó hasta su casa su amigo Juan Gibson acompañado de Alberto Andrade, al entonces alcalde de Miraflores le llamó la atención la pieza y le preguntó a Delfín si podía hacer una igual, pero más grande. "Para el amor, si me das una montaña, yo pongo ahí la escultura del tamaño que quieras", le contestó el artista. A los pocos días, junto a una comitiva de la municipalidad, el alcalde y el artista se fueron a buscar el lugar para poner la escultura.
2/7
Dos gigantes se besan

"El beso" pasó de ser una pequeña escultura fundida en bronce de 70 por 30 centímetros, a una colosal réplica de cemento, arcilla y pigmento rojo de 8.02 metros de ancho por 7.31 metros de alto. Víctor Delfín se inspiró en las parejas que veía en la Costa Verde, las dibujaba y luego las modelaba en arcilla. Finalmente, el trabajo que más le gustó lo mandó a fundir en bronce para colocarlo en su oficina. Cierto día llegó hasta su casa su amigo Juan Gibson acompañado de Alberto Andrade, al entonces alcalde de Miraflores le llamó la atención la pieza y le preguntó a Delfín si podía hacer una igual, pero más grande. "Para el amor, si me das una montaña, yo pongo ahí la escultura del tamaño que quieras", le contestó el artista. A los pocos días, junto a una comitiva de la municipalidad, el alcalde y el artista se fueron a buscar el lugar para poner la escultura.

Delfín y Andrade pasearon por los acantilados y así llegaron a una zona donde había una escultura del artista César Campos, que en palabras de Delfín lucía abandonada y en medio de basura. En ese momento, descubrieron a una pareja que al ver a la comitiva se asustó e intento escapar. "No se vayan, acá les vamos a hacer un lugar para que los respeten, para que nadie los joda", les dijo artista ante la sorpresa del alcalde. Habían encontrado el lugar.
3/7
"Para que nadie los joda"

Delfín y Andrade pasearon por los acantilados y así llegaron a una zona donde había una escultura del artista César Campos, que en palabras de Delfín lucía abandonada y en medio de basura. En ese momento, descubrieron a una pareja que al ver a la comitiva se asustó e intento escapar. "No se vayan, acá les vamos a hacer un lugar para que los respeten, para que nadie los joda", les dijo artista ante la sorpresa del alcalde. Habían encontrado el lugar.

El diseño del parque está inspirado en el parque Güell de Barcelona, famosa obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. El entorno está decorado con versos de poetas peruanos, entre ellos Pablo Guevara, Martín Adán, César Moro, y Emilio Adolfo Westphalen; pero también se leen nombres de parejas históricas. Como anécdota, Víctor Delfín cuenta que los jóvenes que ayudaron a poner las mayólicas hacían su negocio con las parejas que pasaban y les pedían poner sus nombres "a cambio de un sencillo", como parte de la decoración.
4/7
Nombres y versos

El diseño del parque está inspirado en el parque Güell de Barcelona, famosa obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. El entorno está decorado con versos de poetas peruanos, entre ellos Pablo Guevara, Martín Adán, César Moro, y Emilio Adolfo Westphalen; pero también se leen nombres de parejas históricas. Como anécdota, Víctor Delfín cuenta que los jóvenes que ayudaron a poner las mayólicas hacían su negocio con las parejas que pasaban y les pedían poner sus nombres "a cambio de un sencillo", como parte de la decoración.

El infatigable artista piurano tiene actualmente 92 años. Creador absoluto, la pandemia lo ha animado a escribir y este año se prepara para publicar un cuento. Otras obras que se pueden apreciar en Lima del artista son: "El toro negro", en la sexta cuadra de la avenida Javier Prado Oeste, en Magdalena del Mar; y el mural de la sede de la Asociación Pro-Derechos Humanos (APRODEH), en Jesús María.
5/7
Víctor Delfín

El infatigable artista piurano tiene actualmente 92 años. Creador absoluto, la pandemia lo ha animado a escribir y este año se prepara para publicar un cuento. Otras obras que se pueden apreciar en Lima del artista son: "El toro negro", en la sexta cuadra de la avenida Javier Prado Oeste, en Magdalena del Mar; y el mural de la sede de la Asociación Pro-Derechos Humanos (APRODEH), en Jesús María.

En 2017, <a href="https://elcomercio.pe/vamos/parque-amor-destinos-romanticos-mundo-429172-noticia/" target=_blank>National Geographic incluyó al Parque del Amor en su lista de los 50 destinos más románticos del mundo</a>. La publicación destacó entre sus atractivos la posibilidad de apreciar el atardecer con una vista privilegiada del océano Pacífico, así como su emblemática escultura. Además, recomendó visitarlo el 14 de febrero para ser parte del concurso del beso más largo, algo que este año será imposible realizar.
6/7
Un beso de fama mundial

En 2017, National Geographic incluyó al Parque del Amor en su lista de los 50 destinos más románticos del mundo. La publicación destacó entre sus atractivos la posibilidad de apreciar el atardecer con una vista privilegiada del océano Pacífico, así como su emblemática escultura. Además, recomendó visitarlo el 14 de febrero para ser parte del concurso del beso más largo, algo que este año será imposible realizar.

Fotografías: Juan Ponce Valenzuela, Alessandro Currarino y Alonso Chero<br/>
<br/>
Fuentes:<br/>
El Comercio: <a href="https://elcomercio.pe/luces/arte/victor-delfin-revela-detalles-desconocidos-su-obra-mas-famosa-beso-noticia-1536845/" target=_blank>Víctor Delfín revela detalles de su famosa obra "El Beso"</a><br/>
El Peruano: <a href="https://elperuano.pe/noticia/89870-besos-sin-fin" target=_blank>Besos sin fin</a><br/>
Video de la Municipalidad de Miraflores: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=QOboXs5G2yw" target=_blank>Entrevista Víctor Delfín Parque del Amor Miraflores</a>
7/7
Fotos y fuentes

Fotografías: Juan Ponce Valenzuela, Alessandro Currarino y Alonso Chero

Fuentes:
El Comercio: Víctor Delfín revela detalles de su famosa obra "El Beso"
El Peruano: Besos sin fin
Video de la Municipalidad de Miraflores: Entrevista Víctor Delfín Parque del Amor Miraflores

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

TAGS

Parque del Amor

San Valentín

Día de los Enamorados

Miraflores

Víctor Delfín

Alberto Andrade

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia