• El año pasado se obtuvieron 108 mil toneladas de cacao.  (Foto: Shutterstock).
    1/9

    El año pasado se obtuvieron 108 mil toneladas de cacao. (Foto: Shutterstock).

  • Más de 400 notas aromáticas se han identificado en este fruto.  (Foto: Shutterstock).
    2/9

    Más de 400 notas aromáticas se han identificado en este fruto. (Foto: Shutterstock).

  • El cacao se cultiva en San Martín, Junín, Ucayali, Amazonas y Ayacucho.   (Foto: Shutterstock).
    3/9

    El cacao se cultiva en San Martín, Junín, Ucayali, Amazonas y Ayacucho. (Foto: Shutterstock).

  • El 1 de octubre es el Día del Cacao y Chocolate Peruano.   (Foto: Shutterstock).
    4/9

    El 1 de octubre es el Día del Cacao y Chocolate Peruano. (Foto: Shutterstock).

  • Plaza de Armas de la urbe de Lamas, ubicada a 20 km de Tarapoto.   (Foto: PromPerú)
    5/9

    Plaza de Armas de la urbe de Lamas, ubicada a 20 km de Tarapoto. (Foto: PromPerú)

  • Para beneficiarte de sus propiedades, el chocolate debe tener, mínimo, 50% de cacao.   (Foto: Shutterstock)
    6/9

    Para beneficiarte de sus propiedades, el chocolate debe tener, mínimo, 50% de cacao. (Foto: Shutterstock)

  • El chocolate es el ingrediente estrella de muchos postres.   (Foto: Shutterstock)
    7/9

    El chocolate es el ingrediente estrella de muchos postres. (Foto: Shutterstock)

  • Frutos de cacao de la finca Ecoperlacha.    (Foto: PromPerú)
    8/9

    Frutos de cacao de la finca Ecoperlacha. (Foto: PromPerú)

  • Aprovecha tu paso por Lamas para visitar su castillo. Entrada: S/15.     (Foto: PromPerú)
    9/9

    Aprovecha tu paso por Lamas para visitar su castillo. Entrada: S/15. (Foto: PromPerú)

andrea doria

Existen dos circuitos para explorar este delicioso universo. El primero, llamado Alto el Sol Río Abiseo y su cacao, recorre la provincia de Mariscal Cáceres. Específicamente, su capital, Juanjuí, el poblado de Huicungo y la comunidad de Alto el Sol, ubicada en el distrito de Pachiza. El segundo, se denomina Lamas y su cacao, y va desde la ciudad de Tarapoto hasta la de Lamas. En ambas rutas se visitan las principales fincas y se aprecia el proceso que convierte a este grano en uno de los más finos del mundo.

Alto el Sol Río Abiseo y su cacao

En este circuito se produce el mejor cacao orgánico del mundo. Así lo confirma el premio obtenido el año pasado en la feria parisina Salón del Chocolate. Allí, el itinerario empieza en Juanjuí (el viaje en bus desde Tarapoto tarda 2 horas y media y cuesta desde S/50).

A 30 minutos se encuentra Pachiza, donde podrás conocer su museo y el mirador. Luego, cruza el río Huayabamba para llegar a Alto el Sol. Sus habitantes apuestan por el agroturismo; por eso, el tour por la zona incluye el ingreso al vivero comunal; al jardín clonal y las composteras; al módulo de fermentación, la loza de secado y el almacén; a la parcela demostrativa, donde tendrás la oportunidad de participar de la poda, cosecha, despulpe y degustación del cacao; al centro de interpretación del Parque Nacional Río Abiseo y a la cooperativa Acopagro.

Lamas y su cacao

Desde Tarapoto se parte por la carretera Marginal Sur hasta el puente Colombia. En ese punto se aborda un bote que se dirige por el río Mayo hasta el distrito de Shapaja. El destino final, el poblado de Chazuta, se sitúa a media hora vía terrestre.

Después de admirar los fardos funerarios y las cataratas de Tununtunumba, irás al Comité de madres cacaoteras. La experiencia comprende el paseo por el fundo Ecoperlacha, la Plaza de Armas, el Museo Etnográfico de los Chancas, el castillo de Lamas, el barrio Wayku, el centro artesanal Waska Waska Warmi Wasi, el mirador y la cooperativa Oro Verde.

Dato: ​El Perú es el segundo productor de cacao orgánico en el mundo.

Guía del viajero

¿Cómo llegar? Vuela de Lima a Tarapoto en LATAM o Viva Air desde S/285. Agencias de turismo Oficina de Información Turística de San Martín Plaza de Armas de Tarapoto. Telf: 042-526188. Oficina de Información Turística de Lamas Jirón Zósimo Rivas 282. Martín Zamora Tesoros del Gran Pajatén Telf: 042-341042 / 9214-49328.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC