Santiago Chávez, (Foto: iStock)
Santiago Chávez, (Foto: iStock)

Adoptar un gato es una experiencia emocionante, pero también conlleva una gran responsabilidad el asegurarse de que la nueva mascota esté sana y feliz. Uno de los primeros y más importantes pasos para lograrlo es llevar a tu felino al veterinario para un chequeo completo.

Pero, ¿qué es un chequeo completo? ¿Qué aspectos de la salud de un gato deben ser evaluados en su primera consulta veterinaria tras ser recogido de la calle?

Santiago Chávez, fundador de , explica que, si encuentras un gato en estado de abandono y lo llevas a casa, es indispensable llevarlo inmediatamente a una veterinaria especializada en felinos.

(Foto: gpointstudio/Freepik)
(Foto: gpointstudio/Freepik)

“Una veterinaria especializada en gatos va a atender específicamente las necesidades y problemas a los que se enfrenta un gato; y, por eso, podría realizar una revisión más exhaustiva”, explica.

Después, es importante asegurarse de que el gato sea desparasitado, sea vacunado, y que tenga un descarte de sida y leucemia felina. Eso sí: hay que considerar que el gato debe estar en buen estado de salud para no comprometer su bienestar con ningún exámen.

“En relación a la vacunación, sugerimos que el gato tenga un periodo de cuarentena previo: si vacunas inmediatamente a un gato y está portando un virus, podrías bajarle las defensas”, señala Chávez. “Lo mismo ocurre con la desparasitación: podría empeorar la salud del gato si su sistema inmune está frágil”.

“Se puede empezar a realizar el procedimiento cuando el gato alcance su madurez sexual, que es partir de los 5 o 6 meses. También puede ser después”, explica la veterinaria Karol Guzmán. (Foto: Freepik)
“Se puede empezar a realizar el procedimiento cuando el gato alcance su madurez sexual, que es partir de los 5 o 6 meses. También puede ser después”, explica la veterinaria Karol Guzmán. (Foto: Freepik)

“En relación al descarte de sida y leucemia, se recomienda hacerlo luego de un periodo de cuarentena de al menos 28 días y a partir de los 2 meses de edad; y, de preferencia, de la marca IDEXX, ya que brinda un resultado más exacto y preciso”, agrega el experto.

Vale la pena mencionar que, la situación es muy distinta en cada caso de adopción. Algunas organizaciones que trabajan en beneficio de los animales, como Adoptamiu, por ejemplo, entregan a los gatos previamente esterilizados, desparasitados y vacunados.

“Hay que considerar que los chequeos veterinarios son distintos si agarras un gato de la calle, si adoptas un gato de albergue, o a través de una institución como Adoptamiu”, enfatiza Chávez.

Encuentra más artículos de tenencia responsable de mascotas en . Si deseas adoptar a un gato, puedes hacerlo a través de Adoptamiu. Ingresa a para conocer a los “michis” que están en búsqueda de un hogar.

Contenido sugerido

Contenido GEC