Los arquitectos detrás del proyecto decidieron incorporar una instalación de varios cientos de paneles para añadir dinámica y versatilidad al frontis del pabellón en cuestión. (Fotos: Design Boom / Difusión)
Los arquitectos detrás del proyecto decidieron incorporar una instalación de varios cientos de paneles para añadir dinámica y versatilidad al frontis del pabellón en cuestión. (Fotos: Design Boom / Difusión)
Redacción EC

¿Por qué conformarse con una sola fachada cuando se pueden tener miles de ellas? Bajo esta premisa, los arquitectos detrás del diseño del Edificio de Investigación de Computación de la Universidad de Tokio en decidieron incorporar una instalación de varios cientos de paneles para añadir dinámica y versatilidad al frontis del pabellón en cuestión.

El proyecto fue diseñado por el estudio Kengo Kuma & Partners, quienes decidieron reemplazar los materiales “duros” comúnmente asociados con este tipo de estructuras arquitectónicas por elementos naturales que creen un frontis “suave y orgánico”.

El esquema arquitectónico del edificio se caracteriza por su “fachada en capas”, revestida con una serie de paneles formados por listones de madera individuales. Los patrones rítmicos de la fachada son interrumpidos en varios puntos para permitir el ingreso de luz natural a los espacios internos.

Conoce más detalles de esta imponente estructura en la galería de la nota.

Contenido Sugerido

Contenido GEC