:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
En 1930, el entrenador sueco Gösse Holmer desarrolló un tipo de entrenamiento al que bautizó como método fartlek (fart= velocidad + lek=juego). Esta es una práctica de resistencia en la que se realiza un ejercicio continuo, alternando la intensidad del esfuerzo. Debido a la forma en la que se trabaja, este método solo lo pueden realizar las personas o atletas que tengan una base sólida de entrenamiento del tren inferior. De lo contrario se pueden producir evitarán lesiones.
BENEFICIOS DEL MÉTODO
Entre los beneficios de este entrenamiento se encuentran: el incremento de la resistencia debido a los cambios de ritmo, el aumento de la capacidad aeróbica y la resistencia anaeróbica. “Con este entrenamiento conseguimos también manejar la respiración a ritmos rápidos y hace responder mejor ante unas cuestas inesperadas y ante el sprint final en las carreras”, menciona Karina Carrasco, head coach de Wayra Team.
Para iniciarnos en el fartlek es necesario conocer nuestro VAM (velocidad aeróbica máxima)
Antes de practicar este método será necesario que el atleta se encuentre al 100% de sus capacidades, es decir que no se encuentre con alguna lesión reciente o esté en medio de un tratamiento de recuperación. “Es necesario tener en cuenta si se sufre de problemas cardíacos, asmáticos o alguna enfermedad que pueda generar algún inconveniente al momento de practicar los cambios de ritmo”, agrega Anne Meza, coach de Fartlek Running.
3 SESIONES DE ENTRENAMIENTO
Los entrenamientos Fartlek se pueden adecuar a cada atleta, desde el principiante hasta el más experimentado. Anne Meza y Karina Carrasco comparte algunas sesiones de entrenamiento.
Eso sí, antes de realizar cada sesión se sugiere realizar un calentamiento y estiramiento previo de 8 a 15 minutos. Al terminar, se recomiendan de 10 a 15 minutos de trote suave para bajar el nivel de pulsaciones y luego estirar.
Nivel principiante
4 minutos a trote suave + 30 segundos a ritmo alto (3-5 veces).
Nivel medio
2 minutos fuertes + 1min (6 veces). Siempre manteniendo el mismo ritmo en cada serie.
Nivel avanzado
4 minutos a trote medio + 2 – 3 minutos ritmo alto (6-8 veces)
Ahora que ya conoces este método, corre sin ningún problema el 'Entel Challenge Gánale al Reloj'. Tienes hasta el lunes 8 para acumular 300 minutos ¡Inscríbete AQUÍ!