Tras dos años de ardua competencia, hoy debe resolverse la clasificación de la Selección Peruana de Fútbol al Mundial de Qatar 2022. Si logra vencer al combinado de Australia esta tarde, alrededor de 10 mil compatriotas celebrarán la clasificación in situ, en el estadio qatarí Ahmed bin Ali (ubicado en Doha), y otros 30 mil alistarán maletas para acompañar al ‘equipo de todos’ durante la cita mundialista, a celebrarse entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre próximos.
Estos 30 mil hinchas peruanos llegarán desde todas partes del mundo, proyecta Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur). “No serán tantos como los que fueron al Mundial de Rusia 2018, porque la oferta hotelera y de servicios en Qatar es mucho menor”, acota el ejecutivo, pero destaca que la hinchada blanquirroja se hará sentir, como ya es costumbre.
LEE TAMBIÉN | Qatar 2022: ¿Cuánto puede crecer la inversión publicitaria con la clasificación de Perú?
Para aquellos seguidores que saldrán desde el Perú rumbo a la máxima cita del balompié global, el periplo será todo un reto logístico y financiero. Según Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), unos 4 mil hinchas viajarán desde Lima al Mundial, la mayoría haciendo ruta a través de uno de los tres ‘hubs’ europeos con los que tenemos conexión aérea directa: Ámsterdam, París o Madrid, debido a que no exigen –por ahora– visa a los peruanos, como tampoco la exige Qatar, cuando se trata de estancias no mayores a 90 días.
Sólo en el boleto de avión, nuestros compatriotas gastarán entre US$2.500 y US$3.000, comenta Acosta. Pero si uno hace el presupuesto incluyendo hospedaje, comidas, turismo y, por supuesto, las entradas a los estadios, los viajeros deberán considerar un gasto de entre US$12.000 y US$15.000, refiere Quiñones, de Apotur. “Eso significa que, en Qatar, el hincha peruano gastará casi el doble de lo que invirtió en Rusia para ver a la selección”, anota.
¿Por qué esa diferencia de costos? El hecho de que Doha, la capital de Qatar, sea considerada una de las ciudades más caras del globo, influye en el presupuesto, explican los expertos a Día1.
El reto para Doha, la pequeña sede
El Mundial pondrá a prueba –de distintos modos– a la oferta de Qatar, y de su capital Doha, en particular, para los hinchas y turistas que lleguen en noviembre desde todo el orbe.
“Estamos hablando de un país cuya extensión es menor que la mitad de Ica”, explica Quiñones. El hecho de que sólo tenga una población de 2,8 millones de habitantes, hace dudar sobre si estará preparada para los dos millones de visitantes que arribarán a finales de este año.
“Nos pondrán a prueba, pero venimos preparándonos para esto desde el 2010″, comenta Tareq Al Bader, uno de los anfitriones (embajadores) del país sede de la Copa del Mundo. Están listos, destaca.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TNGF3MDC4BH4NFUJF6IJRGYQOU.jpg)
- Para recibir a los turistas que lleguen por la Copa del Mundo, Qatar no sólo ha habilitado alrededor de 400 mil camas hoteleras, sino otras alternativas de hospedaje.
- Tareq Al Bader, uno de los anfitriones (o embajadores) de Qatar para el Mundial, cuenta que también se dispondrá de edificios alquilados para hospedar, cruceros y tiendas en el desierto.