Starbucks tiene 111 locales en el Perú. (Foto: Pixabay)
Starbucks tiene 111 locales en el Perú. (Foto: Pixabay)
Claudia Inga Martínez

La cadena de cafeterías, con más de 37 mil locales en el globo, ha cumplido 20 años en el Perú desde que en el 2003 abriera su primer local en el Óvalo Gutiérrez, siendo el primero de la cadena estadounidense en Sudamérica. Al iniciar su camino regional en el Perú, nuestro país es un mercado bastante relevante para Starbucks, como comenta Tom Ferguson, presidente y vicepresidente senior depara América Latina y el Caribe.

Desde entonces el crecimiento de la cadena -operada en el Perú por el grupo Delosi-ha sido explosivo. Hoy en día tienen 111 tiendas en todo el país, de las cuales 94 se encuentran en la capital. Para los próximos años, Cristel Delgado, brand manager de Starbucks Perú, nos cuenta que el objetivo será descentralizar la marca, llegando a más provincias del país.

LEE TAMBIÉN: Movistar TV: “El contenido diferencial no debe venir con un costo adicional”

Este año, dentro de las cinco tiendas que estima abrir la cadena, una estará en una nueva región del país. Hasta el momento, está presente en Arequipa con cinco tiendas, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Piura y Trujillo. “Queremos tener una experiencia nacional, creciendo en lugares donde no estamos y donde podemos estar, identificar donde construimos tiendas con experiencia completa o espacios de rutina, con tiendas con todos los canales o zonas de reparto”, sostiene la ejecutiva.

Todos los nuevos locales, comenta Delgado, llegarán con la certificación Greener Store, a través del uso más eficiente de los recursos en cada uno de los locales. Hoy en día tienen tren tiendas con esta certificación, entre ellas su nuevo local en la Av. Los Frutales (La Molina), que abrirá la próxima semana.

Cristel Delgado, brand manager de Starbucks Perú.
Cristel Delgado, brand manager de Starbucks Perú.

Tener 20 años en el mercado nacional les ha permitido también analizar y aprender más del consumidor peruano, así como de sus preferencias e ir notando los formatos que más se adecúen al estilo de vida de cada zona en la que decidieron llegar con un Starbucks.

Aprendimos que hay locales donde los consumidores no buscan ‘communities’ (mesas) tan grandes sino espacios más individuales, o que no necesariamente tenemos que abrir una tienda con la conveniencia completa sino con la que necesita el consumidor. Algunos ‘small format’ (sin lobby ni mesas) eran más convenientes en algunos espacios y la tienda con la experiencia completa en otras”, comenta. Aunque, claro, para llegar a nuevas ciudades, resalta que es importante llegar con la experiencia completa para que el consumidor conozca y se involucre con la marca.

De ese modo, asegura, las tiendas actualmente están fortalecidas, con clientes asiduos y el objetivo será seguir atendiendo a esas necesidades. La pandemia, cuenta, también trajo algunos aprendizajes y cambios en sus tiendas. Algunas, por ejemplo, debieron reubicarse, ya que algunos locales encontraban su razón de ser en la vida del oficinista. La pandemia, afirma, “nos ayudó a seguir evolucionando sobre cómo hacíamos las cosas”.

Aplicativo en expansión

En los últimos años, la marca ha impulsado la conexión con sus clientes en el país a través de los medios digitales. Por ejemplo, a través del aplicativo Starbucks Rewards, que busca brindar recompensas y beneficios de forma más personalizada. Este año, Starbucks Perú relanzará su programa Starbucks Rewards, ofreciendo a los clientes interacciones que promuevan la accesibilidad y una experiencia mejorada, comenta Rodrigo Isasi, CEO de Delosi.

El ticket promedio de consumo en el país es de US$3. (Foto AP/Michael Dwyer, archivo).
El ticket promedio de consumo en el país es de US$3. (Foto AP/Michael Dwyer, archivo).

Con el relanzamiento del programa, los clientes podrán elegir su método de pago preferido, acumular beneficios y acceder a diferentes canales de conveniencia. Delgado adelanta que, por ejemplo, los usuarios podrán recargar y pagar sus compras a través del aplicativo, pedir por delivery su café, ampliar su compra estando en la misma tienda a través del aplicativo e, inclusive, hacer sus pedidos y pagarlos desde casa o la oficina para solo pasar a recogerlos a la tienda, así como obtener recompensas por las compras o por días especiales.

Estas nuevas funcionalidades se verán este año. En las próximas semanas se hará una primera gran modificación y en los siguientes meses llegará la mayor modificación MOP , que permitirá programar bebidas y recogerlas, para reforzar la experiencia con los clientes”, adelanta.

Café de origen de Perú

A finales de junio, la marca presentó Starbucks Perú Mujeres de Junín, el primer café peruano cultivado y desarrollado exclusivamente por mujeres (bajo el sello de Starbucks), para celebrar el 20 aniversario de la marca en el país. El café de tueste medio fue cultivado por un colectivo de más de 130 mujeres caficultoras que forman parte de una asociación de productores conocida como “Caniari”.

Este café estará disponible en el Perú y en 20 mercados de la región hasta el 21 de agosto de 2023. De acuerdo a la compañía, sus tiendas ofrecen café peruano desde 1971, con una mezcla de la región de Chanchamayo en el menú original de la empresa.

Ante las complicaciones climáticas del Fenómeno de El Niño y la posible aparición de plagas como la roya, que afectan al café y a su precio, Delgado comenta que, en efecto, sus ‘partners’ están preocupados, pero están también revisando maneras de menguar estos efectos.

Somos un mercado que se ha retado a encontrar muchas eficiencias ante las eventualidades que se han tenido, por ejemplo, desde la pandemia. No tenemos acá tostadores grandes donde hagamos ese trabajo, por ejemplo, se suele enviar a otros países para que luego regrese tostado”, indica.

Dato

Inspirado en Perú _ Como parte del 20 aniversario de Starbucks en el Perú habrá disponible una línea productos por tiempo limitado. El merchandising, que incluye un tumbler, una taza y un cold cup, está inspirado en el característico retablo peruano, diseñados para resaltar la conexión única del país con el café.

Contenido sugerido

Contenido GEC