1 / 6 Equifax – Infocorp brindó estos cinco consejos para manejar correctamente las finanzas durante el periodo de aislamiento obligatorio. (Foto: Pixabay)
2 / 6 Realiza un diagnóstico financiero. Para gestionar el dinero durante una crisis es necesario que evalúes tu salud financiera. Debes saber con cuánto dinero cuentas hasta fin de mes, cuáles son tus deudas a la fecha, o cuánto te falta para pagar una cuenta. Así estarás alerta ante cualquier situación de emergencia. (Foto: Difusión)
3 / 6 Cuida tus inversiones. Si tienes inversiones financieras debes evaluarlas pues podrían verse afectadas. Por ejemplo, los fondos conservadores, como los depósitos a plazo fijo, suelen mantener su crecimiento en estas situaciones. Sin embargo, los fondos mutuos de perfiles agresivos, sí podrían verse afectados pues están más expuestos a inversiones en bolsa. (Foto: Freepik)
4 / 6 Usa tu fondo de emergencia. Si tienes un monto ahorrado, este es el momento de usarlo. Ese dinero te permitirá asumir con responsabilidad gastos extras de potenciales emergencias. Si aún no lo tienes, puedes empezar a crearlo desde ahora o apenas pase esta temporada. (Foto: Difusión)
5 / 6 Compra lo necesario. En esta época, tendrás que evitar las compras emocionales, gastar más de lo necesario o comprar por impulso. Por ello, evita usar el dinero en cosas que no sean primordiales y que te endeuden. (Foto: Difusión)
6 / 6 Reprograma tus deudas. Las entidades financieras ya emitieron medidas para hacerlo según las disposiciones emitidas por la SBS. Diversos bancos anunciaron que sus clientes podrán modificar su cronograma de pagos entre 30 o 90 días, y hasta seis meses. (Foto: Difusión)
Producto de la emergencia sanitaria en la que se encuentra gran parte del mundo por la rápida propagación del coronavirus, se han impuesto estrictas medidas de aislamiento social e inmovilización obligatoria. Ello alteró los hábitos cotidianos y el ritmo de gastos no es la excepción.
- CORONAVIRUS EN PERÚ | Se eleva a 9 la cifra de muertos y hay 416 infectados
- SNI: “Hay que hacer prórrogas tributarias para cumplir con trabajadores. Lo peor es comenzar con los despidos”
- Netflix, Disney, HBO y más: ¿Cuánto cuestan los servicios de streaming en el Perú?
Entonces, resulta prudente tener especial cuidado con las finanzas personales, no solo para detectar gastos prioritarios, sino también en cuanto a fondos de emergencia a los que podemos recurrir en caso la cuarentena se prolongue mucho más de lo debido.
Al respecto, Sergio Soto, gerente de marketing de Equifax - Infocorp, comenta que se debe tener en cuenta cuánto se gastará en comida, vivienda, servicios y otros gastos económicos familiares. Todo esto para no incumplir el presupuesto, "ni adquirir deudas que no se puedan pagar y perjudicar tu perfil crediticio”.
Asimismo, la SBS ha recordado a las entidades financieras que se podrá reprogramar los créditos de marzo, pero sólo para deudas sin retraso. Es decir, los peruanos que estaban al día en sus pagos hasta enero, podrían acceder a ese beneficio y, de acuerdo a Equifax - Infocorp, suman alrededor de 6,2 millones, tomando en cuenta a personas con pagos por tarjeta de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios y vehiculares.
Por ello, la empresa dueña de la base crediticia Infocorp, compartió cinco consejos para tener orden en las finanzas personales y sobrellevar el período de aislamiento social obligatorio. Encuentra las recomendaciones en la galería al inicio de la nota.
¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?
Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:
- Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.
- Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.
- Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.
- Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.