Mongabay Latam

A dos semanas del en el mar peruano, en la playa Pocitos, en la Zona reservada de Ancón, aún arden los ojos y la piel cuando se camina cerca al roquerío ennegrecido por el hidrocarburo. Como un lodo pastoso, el crudo todavía cubre las piedras en la orilla y se cuela entre los recovecos ola tras ola.

LEE TAMBIÉN | “Insistí varias, varias veces”: nuevo testimonio del capitán del Mare Doricum tras el derrame de petróleo

Cientos de personas con mamelucos blancos, personal de las empresas contratadas por para limpiar las playas, quitan la arena empetrolada con palas y colocan almohadillas absorbentes en el agua. Pero esa imagen es reciente, aseguran funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que desde el domingo 16 de enero, un día después de ocurrido el derrame, monitorean el impacto del desastre en esta área protegida. “Hasta el lunes (17 de enero) aquí no había nadie de la empresa”, asegura Deyvis Huamán, responsable de la Unidad de Monitoreo, Vigilancia y Control del Sernanp. Según su versión, que confirman otros funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la actividad de limpieza, tal cual se ve hoy, “apenas tiene un par de días”, nos dijo Huamán el último lunes mientras recorríamos la playa.

El proceso de rehabilitación puede durar varios meses, dependiendo del estado de salud de cada individuo, y la reinserción aún más. El lugar donde serán liberadas las aves es algo que tendrá que ser evaluado para impedir que vuelvan a entrar en contacto con los sitios contaminados. (Foto: Max Cabello / Mongabay Latam)
El proceso de rehabilitación puede durar varios meses, dependiendo del estado de salud de cada individuo, y la reinserción aún más. El lugar donde serán liberadas las aves es algo que tendrá que ser evaluado para impedir que vuelvan a entrar en contacto con los sitios contaminados. (Foto: Max Cabello / Mongabay Latam)
/ MAX CABELLO ORCASITAS

A 50 minutos de navegación mar adentro, alrededor de la isla Los Pescadores, que es parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, por primera vez desde que empezó el derrame, el pescador Abelino Ramírez ve instaladas barreras de contención para impedir que la mancha negra de petróleo alcance las rocas donde se amontonan por miles las aves, donde se adosan soles y estrellas de mar y refugian caracoles, pulpos, peces y moluscos. “Ayer no estaban”, dice mientras conduce su embarcación en dirección a la isla, donde las olas contaminadas embisten las rocas, coronadas por una espuma amarilla, prueba de que las barreras instaladas llegaron tarde.

En su embarcación, Ramírez, más conocido como Mayumi, normalmente pasea a turistas, una actividad que intercala con la pesca. Hoy, sin posibilidad de realizar ninguno de sus dos oficios, transporta a científicos del Sernanp para que realicen el censo de animales muertos y manchados por petróleo, e intenten salvar la vida de las aves que flotan a la deriva sin poder volar.

El plan era recorrer la mayor parte de las islas que se agrupan frente a la bahía de Ancón, pero no fue posible. La tarde se fue en la isla Pescadores, recogiendo una después de otra las aves sin vida flotando en el mar.

A causa de la contaminación, las plumas pierden su impermeabilidad, el cuerpo se moja al contacto con el agua y comienza a enfriarse. Pero también puede ocurrir exactamente lo contrario si es que las aves, en lugar de estar en el agua, están sobre la tierra. (Foto: Max cabello / Mongabay Latam)
A causa de la contaminación, las plumas pierden su impermeabilidad, el cuerpo se moja al contacto con el agua y comienza a enfriarse. Pero también puede ocurrir exactamente lo contrario si es que las aves, en lugar de estar en el agua, están sobre la tierra. (Foto: Max cabello / Mongabay Latam)
/ MAX CABELLO ORCASITAS

Aves muertas y agonizantes

No hay suficientes bolsas negras donde meter los cadáveres. Los funcionarios del Sernanp han llevado unas 10, que es el número de aves que normalmente encuentran muertas cuando salen a censar a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta vez son casi el doble los guanay y piqueros encontrados, y el veterinario del Sernanp, Giancarlo Inga Díaz, mete de a cuatro los cuerpos en los sacos de plástico.

“Son las especies más sensibles”, explica Roberto Gutiérrez, especialista del Sernanp. Para cazar sus presas, tanto los guanayes como los piqueros se sumergen en el mar como una flecha lanzada a toda velocidad y luego se quedan sobrevolando el océano antes de su siguiente embestida. Ese comportamiento, asegura Gutiérrez, hace que estas aves sean más propensas a entrar en contacto con el agua contaminada, lo que va cubriendo, de una sola vez o bien poco a poco, su cuerpo de petróleo hasta ya no poder abrir sus alas y quedar varadas, flotando en el mar, sin poder emprender vuelo.

Que la cantidad de guanayes y piqueros recogidos sin vida haya sido mayor que la registrada otros días confirma lo que ya suponían los especialistas del Sernanp, que van a  “seguir encontrando más porque estas aves que han sido contaminadas van a ir muriendo en el transcurso de los días”. (Foto. Max Cabello / Mongabay Latam)
Que la cantidad de guanayes y piqueros recogidos sin vida haya sido mayor que la registrada otros días confirma lo que ya suponían los especialistas del Sernanp, que van a “seguir encontrando más porque estas aves que han sido contaminadas van a ir muriendo en el transcurso de los días”. (Foto. Max Cabello / Mongabay Latam)
/ MAX CABELLO ORCASITAS

Lo que viene luego es la muerte por inanición o por hipotermia. A causa de la contaminación, las plumas pierden su impermeabilidad, el cuerpo se moja al contacto con el agua y comienza a enfriarse. Pero también puede ocurrir exactamente lo contrario si es que las aves, en lugar de estar en el agua, están sobre la tierra. “La capa de petróleo bajo el sol comienza a calentarse”, explica Giancarlo Inga, lo que también puede terminar con la muerte del animal.

En unas cuantas horas los funcionarios del Sernanp recogieron 16 guanayes y 2 piqueros muertos. Todos tenían petróleo en su cuerpo y al interior del pico “lo que indica que murieron a causa del derrame”, señala Huamán. Otras tres fueron rescatadas aún vivas. Una de ellas, agonizante, murió poco después a bordo del barco. Una segunda, toda cubierta de una capa pastosa y negra, con lesiones de quemaduras alrededor de sus ojos producto del hidrocarburo y abriendo grande el pico como si quisiera tragar aire desesperadamente -señal de estrés dicen los expertos- permaneció casi inmóvil en la caja que la llevaría hasta la playa.

El destino de las sobrevivientes es el zoológico Parque de las Leyendas, en Lima, donde el Serfor, en coordinación con el parque, intentan rehabilitarlas para en un futuro reinsertarlas en la naturaleza. Hasta ahora, 147 especímenes de 10 especies diferentes, guanayes, piqueros y pingüinos, principalmente, han llegado hasta allí, sin embargo los efectos de la intoxicación, inanición y deshidratación ha acabado con muchos de estos animales y hoy solo quedan 79 vivos.

La segunda etapa es estabilizar a las aves inmunológicamente. Las alimentan y abrigan para que recuperen su peso y su temperatura. Solo después pasan al tercer paso: la limpieza. (Foto: Max Cabello / Mongabay Latam)
La segunda etapa es estabilizar a las aves inmunológicamente. Las alimentan y abrigan para que recuperen su peso y su temperatura. Solo después pasan al tercer paso: la limpieza. (Foto: Max Cabello / Mongabay Latam)
/ MAX CABELLO ORCASITAS

El procedimiento de limpieza no ocurre hasta cuatro o cinco días después. En una primera etapa las aves son evaluadas para saber exactamente su estado de salud, esto pasa por pesarlas y medir su temperatura, parte del protocolo que sigue el equipo de veterinarios conformado para atender la emergencia.

Mientras analiza el cuerpo de un cormorán para ver qué tan desprovisto está de su capa impermeabilizante, Luis Delgado, médico veterinario de la Universidad Ricardo Palma, explica que la temperatura normal de estas aves es de 40 o 41 grados. Muchas, sin embargo, llegan con temperaturas de 36 o 37 grados. El haber mojado sus plumaje no solo enfría sus cuerpos, sino que les impide buscar alimento por lo que llegan débiles y hasta en estado de inanición.

La segunda etapa es estabilizar a las aves inmunológicamente. Las alimentan y abrigan para que recuperen su peso y su temperatura. Solo después pasan al tercer paso: la limpieza.

En las instalaciones del parque, un pingüino es manipulado por dos expertos que lo bañan con agua a presión. “No es un baño suave. Es bastante fuerte y debe ser así porque de lo contrario no sale el petróleo”, explica Lizette Bermudez, coordinadora general del rescate. Ya lleva unos 30 minutos en esa función, mientras lo ponen de pie, lo ponen de un lado y del otro, le cojen las alas para lavar cada espacio de su cuerpo. Él espera resignado y aparentemente tranquilo, pero en realidad no lo está. “Cuando sometes a los animales a limpieza se estresan mucho”, explica Bermúdez. Tanto que incluso “podría ocasionarles la muerte”, asegura. Es por ello que la etapa anterior de estabilización es primordial porque le permite a los animales recuperar la fuerza necesaria para enfrentar el momento del baño.

Esa es la razón, también, por la que los expertos piden que los animales no sean lavados cuando son rescatados por voluntarios ya que puede ser contraproducente. “Ya han llegado aquí aves que las han bañado y están mucho más débiles. El procedimiento lo debe hacer un especialista”, insiste uno de los veterinarios.

El proceso de rehabilitación puede durar varios meses, dependiendo del estado de salud de cada individuo, y la reinserción aún más. El lugar donde serán liberadas las aves es algo que tendrá que ser evaluado para impedir que vuelvan a entrar en contacto con los sitios contaminados.

En junio de 2021, el entonces ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, nombró a la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón embajadores de la iniciativa nacional “Peruanos Naturalmente” por su labor comprometida con la conservación de los ecosistemas marinos. (Foto: Max Cabello / Mongabay Latam)
En junio de 2021, el entonces ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, nombró a la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón embajadores de la iniciativa nacional “Peruanos Naturalmente” por su labor comprometida con la conservación de los ecosistemas marinos. (Foto: Max Cabello / Mongabay Latam)
/ MAX CABELLO ORCASITAS

Conservación perdida

Abelino Ramírez, alias Mayumi, solía pescar en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Lo hacía, al igual que los demás pescadores de Ancón, bajo un estricto reglamento que ellos mismos se auto impusieron para asegurar la conservación de las especies marinas que extraían: no más de 50 kilos de pulpo y 50 manojos (ocho docenas) de caracol por embarcación.

Pero eso no es todo. A partir del 2015 comenzaron a cerrar durante un tiempo algunas de las islas para que las especies pudieran recuperarse. Ramírez recuerda que los caracoles eran grandes y los pulpos pesados tras el primer cierre que hicieron en una de las islas y que duró más de un año. Después de comprobar que la estrategia funcionaba, continuaron estableciendo vedas o cierres temporales y montando guardias para asegurarse de que la regla se cumpliera.

En junio de 2021, el entonces ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, nombró a la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón embajadores de la iniciativa nacional “Peruanos Naturalmente” por su labor comprometida con la conservación de los ecosistemas marinos. “Vienen avanzando en la dirección correcta, es decir, hacia un mundo más verde, justo y sostenible”, dijo el exministro.

Hoy, Ramírez, cara redonda y nariz ancha, observa achicando los ojos el plumaje manchado de petróleo de las aves que graznan sobre las rocas, mientras que los expertos del Sernanp siguen recogiendo con una malla para atrapar mariposas los cuerpos inertes del agua espumosa. “No tengo palabras para expresar mi frustración. El trabajo de tantos años se ha ido al tacho”, dice. “¿Cómo una empresa transnacional no ha podido, con todos los avances de la ciencia, la tecnología, hacer un buen plan de contingencia?”, se pregunta Ramírez. “Para nosotros es como si nos hubiera caído el cielo”.

No solo sufrirán las aves que tengan el cuerpo empetrolado o que hayan ingerido alimentos contaminados, pues sobre las islas de la Reserva Nacional hay miles de polluelos que esperan ser alimentados por sus padres y se estima que muchos de ellos no sobrevivirán. (Foto. Max Cabello / Mongabay Latam)
No solo sufrirán las aves que tengan el cuerpo empetrolado o que hayan ingerido alimentos contaminados, pues sobre las islas de la Reserva Nacional hay miles de polluelos que esperan ser alimentados por sus padres y se estima que muchos de ellos no sobrevivirán. (Foto. Max Cabello / Mongabay Latam)
/ MAX CABELLO ORCASITAS

Súbitamente, una nutria que parece estar saludable aparece en el roquerío. Con su cara dulce que limpia insistentemente con sus manos, alegra a los científicos y al pescador. Se zambulle y nada ágilmente. Es una buena noticia en el paisaje desolador porque la nutria marina (Lontra felina) o gato de mar, como la llaman los pescadores, está en peligro de extinción y es una de las especies más afectadas. “No han podido soportar el derrame”, confirma Pilar Ayala, especialista en fauna silvestre del Serfor y es por eso que, hasta ahora, ninguno de estos animales ha llegado siquiera al Parque Las leyendas.

“En Santa Rosa, en el balneario Playa Chica, había una familia entera de cuatro nutrias viviendo hace años, pero todas murieron”, contó Arturo Bullón, el técnico del Serfor que recibe las aves rescatadas.

Que la cantidad de guanayes y piqueros recogidos sin vida haya sido mayor que la registrada otros días confirma lo que ya suponían los especialistas del Sernanp, que van a “seguir encontrando más porque estas aves que han sido contaminadas van a ir muriendo en el transcurso de los días”, explica Huamán.

La información que arroje el censo será entregada a la fiscalía para que sea considerada en las investigaciones en curso por daño ambiental contra la empresa Repsol. Pero cualquiera sea la cifra final de aquel censo, se tratará de un número subestimado del impacto, aseguran los expertos del Sernanp, quienes se hacen la misma pregunta: ¿Cuántos animales muertos no habrán sido contados? “Los pingüinos suelen caminar hacia el interior de la isla y por eso encontramos menos, pero no quiere decir que no haya individuos muertos”, explica Gutiérrez. Asimismo, no solo sufrirán las aves que tengan el cuerpo empetrolado o que hayan ingerido alimentos contaminados, pues sobre las islas de la Reserva Nacional hay miles de polluelos que esperan ser alimentados por sus padres y se estima que muchos de ellos no sobrevivirán.

Lea más sobre el rescate de especies afectadas por el derrame en .

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Vivas: "La marea negra amenaza tragarse al entorno de Pedro Castillo" | VIDEOCOLUMNA
En su videocolumna de este viernes "Cuentame otra", el periodista y analista Fernando Vivas señala que en medio del reparto de culpas entre miembros del entorno presidencial tras la entrevista de Pedro Castillo en CNN en español, surge una denuncia contra el secretario general Carlos Jaico por una presunta reunión subrepticia con funcionarios de Repsol.

TE PUEDE INTERESAR