1 / 11 Grupos armados de partidarios de la policía y manifestantes antirracistas se enfrentaron el sábado en Louisville, antes de la carrera de caballos del Derby de Kentucky. (Reuters).
2 / 11 Dylan Stevens, conocido como “The Angry Viking” (El Vikingo Enfadado), el líder de una milicia de derecha, habla con los contramanifestantes frente al palacio de justicia de Louisville. (Foto de Jeff Dean / AFP).
3 / 11 El Gran Maestro Jay (centro), el líder de la milicia negra NFAC, habla con miembros de la prensa luego de una protesta para exigir justicia por la muerte de Breonna Taylor frente a Churchill Downs en Kentucky. (Foto de Jeff Dean / AFP).
4 / 11 Miembros de la milicia negra NFAC (Not Fucking Around Coalition) marchan cerca de un parque durante una protesta para exigir justicia por la muerte de Breonna Taylor. (Foto de Jeff Dean / AFP).
5 / 11 Miembros de la milicia blanca patriotas marchan en Louisville, Kentucky, el 5 de septiembre de 2020, en apoyo a los agentes de policía locales. (Foto de Jeff Dean / AFP).
6 / 11 Un contramanifestante lanza humo de cigarrillo en la cara de un miembro de la milicia patriota que marcha en apoyo de los oficiales de policía local frente al palacio de justicia de Louisville, Kentucky. (Foto de Jeff Dean / AFP).
7 / 11 Un miembro de la milicia negra NFAC (Coalición Not Fucking Around) toma posición defensiva durante una protesta para exigir justicia por la muerte de Breonna Taylor. (Foto de Jeff Dean / AFP).
8 / 11 Miembros de la NFAC (Not Fucking Around Coalition) durante una protesta para exigir justicia por la muerte de Breonna Taylor. (Foto de Jeff Dean / AFP).
9 / 11 Miembros de milicias patriotas marchan en Louisville, Kentucky, el 5 de septiembre de 2020, en apoyo de los agentes de policía locales. (Foto de Jeff Dean / AFP).
10 / 11 Miembros de la NFAC (Not Fucking Around Coalition), una milicia de negros, marchan por la calle durante una protesta para exigir justicia por la muerte de Breonna Taylor frente a Churchill Downs, en Kentucky. (Foto de Jeff Dean / AFP).
11 / 11 Los partidarios de Black Lives Matter sostienen un cartel durante una protesta para exigir justicia por la muerte de Breonna Taylor. (Foto de Jeff Dean / AFP).
Grupos armados de partidarios de la policía y manifestantes antirracistas se enfrentaron el sábado en Louisville, antes de la carrera de caballos del Derby de Kentucky.
MIRA: Milicia afroestadounidense marcha con sus armas en Kentucky para exigir justicia por Breonna Taylor | FOTOS
En las horas previas al inicio la icónica carrera, cientos de manifestante se acercaron al hipódromo de Churchill Downs, en Louisville, coreando “Sin Justicia, no hay Derby” con el objetivo de cancelar el evento, que este año se celebra sin público a causa del coronavirus.
- Un muerto y un herido en tiroteo durante una protesta antirracista en Estados Unidos | VIDEO
- Casos de violencia contra afrodescendientes que han avivado las protestas en EE.UU. | FOTOS
- Daniel Prude: el caso del afroestadounidense con problemas mentales que murió asfixiado por la policía de Nueva York
Mientras, un grupo de partidarios de la policía, blandiendo pistolas y armas largas, se enfrentó a los manifestantes de “Black Lives Matter”. Después de unos 45 minutos, los agentes sacaron a la gente del recinto, pero las protestas continuaron en el exterior.
Entre los manifestantes partidarios de las fuerzas del orden, estaba Dylan Stevens, conocido como “The Angry Viking” (El Vikingo Enfadado), que aseguró dirigir un grupo de “patriotas”. Según su página web, Stevens apoya al presidente republicano Donald Trump, a la policía, al ejército y el derecho a llevar armas.
En paralelo, unos 250 miembros del grupo NFAC -que en las últimas semanas ha protagonizado protestas contra los asesinatos policiales de ciudadanos afroamericanos- se reunieron fuera del hipódromo pertrechados con armas de fuego largas.
El líder de NFAC, John “Grandmaster Jay” Johnson, se burló de los oficiales que hacían guardia frente a la pista de carreras, pero el grupo se retiró más tarde sin provocar incidentes.
Louisville se ha convertido este verano en uno de los puntos clave del movimiento contestatario que desde hace meses sacude Estados Unidos. En dicha ciudad, una mujer afroamericana de 26 años, Breonna Taylor, murió en marzo cuando la policía irrumpió en su apartamento sirviéndose de una orden de arresto que no requería a los agentes anunciar su llegada.
Sadiqa Reynolds, presidenta de la Liga Urbana de Louisville, dijo que si bien la carrera no se canceló como se esperaba, sí se escucharon las demandas de los manifestantes, incluida la que exige responsabilidades por la muerte de Taylor.
“Lo de hoy fue una muestra de fuerza de la comunidad de Louisville para decir que ya es suficiente”, dijo a Reuters. “Estamos cansados de que nuestras vidas no importen”.
Fuente: Reuters
______________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-03-2020/t_9937d28b12724406b908273e57b1562a_name_TRUMP_KENTOSHA.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- “Encontré a mi hijo desaparecido 7 años después gracias a una página de Facebook”
- “Mi cerebro está roto”: las últimas palabras de la meteoróloga que murió a los 42 años
- El multimillonario heredero de Red Bull que mató a un policía con su Ferrari y que 8 años después sigue impune
- Joseph DeAngelo, el “Asesino del Golden State”, es condenado a 11 cadenas perpetuas por decenas de muertes y violaciones
- “Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años”, asegura la OMS
- Argentina declara servicios públicos y esenciales a internet, TV, telefonía y congela las tarifas