José Cayetano

En las primeras semanas del 2024, se ha observados un preocupante incremento de casos de . Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), hasta la cuarta semana epidemiológica del año (21 al 27 de enero), existen 9.353 casos registrados en este año en 20 regiones del país, así como 8 decesos a causa de la enfermedad. En este contexto, el Ministerio de Salud () emitió una .

Esta medida busca fortalecer las acciones preventivas a nivel nacional y garantizar el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica a través de una labor articulada con los gobiernos regionales y distritales. Asimismo, permite alertar a los establecimientos de salud, intensificar las acciones preventivas y garantizar la atención oportuna de las infecciones.

Panorama preocupante en la costa y selva

Las tres regiones con más infecciones por dengue son (1.499), (1.085) e (1.016). registra 137 infectados.

Los casos a nivel nacional en lo que va del año superan en un 41,1% a las cifras de la cuarta semana epidemiológica del 2023. En ese periodo, Piura e Ica registraron 681 y 28 casos, respectivamente; en La Libertad solo se reportaron 3 infectados y en Lima, 5.

Los distritos en capitalinos que más casos tienen son Lurigancho (21), Comas (19), Puente Piedra (19), Carabayllo (12) y San Juan de Lurigancho (9).

Ricardo Peña, viceministro de Salud, declaró a El Comercio que el Perú enfrenta un aumento focalizado de transmisiones en regiones de la costa norte y la selva, mas no una epidemia de dengue.Predominantemente, este aumento ocurre en San Martín, Piura, Áncash y La Libertad, donde la mayoría de distritos presenta una transmisión activa de la enfermedad”, subraya Peña.

Leslie Soto, médico infectólogo, sostiene que el país enfrenta un nivel inusual de contagios. Soto detalla que la costa norte y la selva son las zonas del país que históricamente registran mayor cantidad de casos de dengue.

Los especialistas entrevistados por este Diario aseguran que la causa principal del incremento de casos son las altas temperaturas en la costa norte y la selva en las primeras semanas del 2024 que superan promedios históricos, pues existe una relación directa con el factor climático. “Las altas temperaturas en este 2024 están por encima de los valores regulares, según el Senamhi. Estas condiciones propician mayores infecciones en la población y un rápido desarrollo del zancudo vector del dengue”, explica Peña.

“Cuando incrementa la temperatura, el dengue se reproduce y desarrolla más rápido. La fase de huevo a larva y el paso a la fase adulta ocurre entre 3 a 4 días; regularmente, ese proceso dura una semana. El zancudo adulto es el que contagia por picaduras”, manifiesta Soto. El médico infectólogo añade que las lluvias provocan mayores empozamientos de agua, donde el zancudo ‘Aedes aegypti’ coloca sus huevos y se reproduce.

Dadas estas condiciones, la costa norte es la región que más casos tiene con Piura y La Libertad como foco. En la selva se registra un aumento preocupante de casos en San Martín (724) y Loreto (477). “Los casos de dengue continuarán incrementando considerablemente en las próximas semanas en la medida que existan condiciones climáticas similares y si no se realiza una campaña adecuada de prevención y erradicación”, afirma.

¿En qué consiste la estrategia del Minsa para la prevención y erradicación del dengue este año?

En el año pasado, se registró una epidemia de dengue que obligó al gobierno a emitir una declaratoria de emergencia en mayo. , principalmente en Piura. Esta situación motivó la renuncia de la exministra Rosa Gutiérrez a su cargo. Finalmente, el 2023 cerró con un récord histórico de 271.733 infecciones de dengue.

A partir de esta experiencia, el viceministro Ricardo Peña aseguró que, desde el segundo semestre del 2023, la gestión del Minsa a cargo del ministro César Vásquez lleva a cabo un plan para impulsar el control vectorial, la principal herramienta de prevención y monitoreo del virus. La primera fase de la estrategia culminó en diciembre del 2023 y la segunda etapa se desarrolla desde este año.

El plan consiste en un trabajo articulado con los gobiernos regionales y municipales, y las direcciones regionales de salud (Diresas) para cumplir con la vigilancia epidemiológica. Este amplio despliegue de actividades es posible gracias a que el año pasado se aprobó destinar 107 millones de soles de la Ley de Presupuesto 2024 para financiar los programas de prevención del dengue.

Alguna de las acciones que permite esta estrategia del Minsa son el procesamiento de pruebas en laboratorio, así como la notificación de los casos y hospitalizaciones por dengue. Asimismo, promueve la labor y el incremento de las Unidades de Febriles y de Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin), centros para el descarte y atención inmediata de casos de dengue.

Así también, el plan permite la realización de campañas de control larvario, una actividad de gran utilidad que involucra la visita de inspectores sanitarios a los hogares de la población para que apliquen larvicidas en los depósitos de agua. De esta manera, se impide que los huevos del zancudo se conviertan en insectos y piquen a las personas.

La asistencia técnica del Minsa para la realización de este plan se está desarrollando a nivel nacional. Pero existe una atención focalizada en las regiones San Martín, Áncash, La Libertad, Cusco y Piura debido a tienen mayores problemas para la atención de la emergencia en este momento”, explicó Peña.

El viceministro subrayó que el trabajo desplegado en las regiones depende en gran medida de la capacidad de los gobiernos regionales, sus equipos técnicos de salud y las Diresas para que la intervención de control vectorial en los territorios sea eficaz y efectiva. Es importante que la población se sume a este esfuerzo, enfatizó.

En Piura, la región con más casos de dengue, el plan de control vectorial permitirá que, a partir del 5 de febrero, se realice una campaña intensiva de control larvario por tres meses. Manuel Olivares, coordinador de la Unidad Funcional de Enfermedades Transmisibles de la Diresa Piura, explicó a El Comercio que se desplegará a 250 inspectores en las provincias de Piura y Sechura de lunes a sábado.

La Diresa de Piura realizó una campaña de control larvario en enero en más de 31 000 viviendas. A partir de febrero, se desarrollará una estategia durante 3 meses para llegar a más de 100 mil hogares. Foto: Minsa
La Diresa de Piura realizó una campaña de control larvario en enero en más de 31 000 viviendas. A partir de febrero, se desarrollará una estategia durante 3 meses para llegar a más de 100 mil hogares. Foto: Minsa

Cada inspector intervendrá en 25 viviendas a diario para colocar larvicidas en los depósitos de agua de los hogares. Con esta labor, visitaremos a aproximadamente 6.250 hogares cada día. Nuestra meta es llegar a más de 100 mil viviendas al mes”, detalló Olivares.

Así también, Olivares explicó que las Unidades de Febriles y las Uviclin de la subregión de salud Piura-Sechura cuentan con el registro de las personas que tuvieron dengue el 2023 gracia a los historiales clínicos y los registros de vigilancia en las bases de datos de la Oficina de Epidemiología de la Diresa de Piura región. Esto permitirá monitorear a las personas que puedan contagiarse de nuevo este año para evitar que desarrollen un cuadro de dengue hemorrágico, un estadío más grave de la enfermedad.

1
¿Cómo se transmite el dengue?

El dengue es una enfermedad viral que se transmite cuando el zancudo ‘Aedes aegypti’ pica a una persona enferma y luego a una sana. No se contagia de persona a persona.

2
¿Qué hacer si tengo síntomas?

Acuda al establecimiento de salud más cercano para descarte. No se automedique, siga el tratamiento del médico. Hacer continuo seguimiento si se trata de una persona vulnerable.

3
¿Qué personas están en riesgo ante el dengue?

Cualquier persona se puede contagiar de esta enfermedad, pero la población vulnerable incluye a adultos mayores, niños menores de 5 años, gestantes y personas con comorbilidades, como diabetes, hipertensión, etc.



Contenido Sugerido

Contenido GEC