1 / 2 Vraem: antes de erradicación se eliminará a los Quispe Palomino - 1
2 / 2 Vraem: antes de erradicación se eliminará a los Quispe Palomino - 2
Esta semana, la organización terrorista que encabezan los hermanos Quispe Palomino, vinculada con el narcotráfico, sufrió un revés: fueron capturados ‘Renán’ y ‘Yuri’, quienes, según el Ministerio de Defensa, reemplazaban a Alejandro Borda Casafranca ‘Alipio’ y a Martín Quispe Palomino ‘Gabriel’ en el Cusco.
Los Quispe Palomino controlan el cobro de cupos a las mafias del narcotráfico que sacan droga –por vía aérea o terrestre– del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Fuentes de la Dirección Antidrogas señalan que esta zona produce cada año 300 toneladas de pasta básica y clorhidrato de cocaína. Según expertos, en el Vraem no existe aún una política efectiva de erradicación de hoja de coca.
Da click a la imagen para ver la infografía completa.
El general José Baella, jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), aseguró a este Diario que, con las mencionadas capturas, el clan Quispe está debilitado, pues ‘Renán’ y ‘Yuri’ eran sucesores de ‘Alipio’ y ‘Gabriel’, abatidos en el 2013.
Una fuente de las Fuerzas Armadas, sin embargo, afirmó que es una exageración decir que los dos capturados eran los cabecillas de la provincia de La Convención, en el Cusco.
“‘Renán’ y ‘Yuri’ no tienen ni la experiencia ni el conocimiento para ser cabezas. ‘Renán’ intentaba dirigirse al norte del Vraem porque el clan ha intensificado sus acciones ahí. El sur, por el momento, ha dejado de ser el eje de los Quispe”, sostuvo la fuente desde el Vraem.
Según Jaime Antezana, especialista en temas de narcotráfico, ‘Renán’ estaba inactivo en la organización: “Por eso lo detuvieron caminando despreocupado y sin protección en el Cusco”. La policía ha confirmado que su detención fue en una feria comunal.
Iván Vega, viceministro de Políticas para la Defensa, reveló que los hermanos Quispe cuentan con 70 “delincuentes terroristas armados en diferentes columnas, en la zona del Vizcatán” (al norte del Vraem, en Ayacucho) y tienen unas 200 personas cautivas: es decir, unas 270 personas que sirven al narcotráfico.
Según la Dircote, los que encabezan esta organización son: Víctor Quispe Palomino ‘José’, Jorge Quispe Palomino ‘Raúl’, Tarcela Loya ‘Olga’ y ‘Laura’, no identificada.
El general Baella precisó que el nivel político de los integrantes del clan es precario y se limitan a repetir de paporreta consignas revolucionarias, mientras su vínculo con el narcotráfico se hace más sólido.
“La realidad los ha obligado a nutrirse de la droga”, añadió el viceministro Vega.
Pero eso no es todo. “Cobran cupos a madereros, a los municipios, a obreros que construyen carreteras en el Vraem. Aparte hacen pistas clandestinas, dan seguridad a los ‘mochileros’ [personas utilizadas para sacar la droga en mochilas] en las rutas que ellos controlan”, afirmó Baella.
Para Antezana, los Quispe son una firma del narcotráfico.
Roberto Chiabra, ex ministro de Defensa, enfatizó que los Quispe han abandonado hace tiempo la ideología para dedicarse de lleno al narcotráfico. “El Gobierno comete un error al llamarlos senderistas. Se debe asumir que el enemigo en el Vraem es el narcotráfico”, precisó.
EL OBJETIVO EN EL VRAEM
Iván Vega fue tajante en enfatizar que en el Vraem no erradicarán la hoja de coca hasta que el clan Quispe no esté eliminado. “Si erradicamos, el clan va a aparecer como el héroe porque les dirá a los cocaleros: ‘únete a nosotros’. En el campesinado hay personas que han hecho servicio militar que se plegarían. Por eso, primero los eliminamos y luego erradicamos”, resaltó.
Según las últimas cifras de Naciones Unidas, en el Vraem hay 18.845 hectáreas de cultivo de hoja de coca, el 43% en el Perú.
MÁS DEL VRAEM...
Mandos de Sendero Luminoso capturados en el Vraem fueron trasladados a Lima ►http://t.co/qNWFkQc6he pic.twitter.com/8yOy62zGV6— Política El Comercio (@Politica_ECpe) agosto 10, 2015