El protagonismo de Martín Vizcarra ha estado marcado por iniciativas y acciones concretas, señalan especialistas. (Foto: GEC)
El protagonismo de Martín Vizcarra ha estado marcado por iniciativas y acciones concretas, señalan especialistas. (Foto: GEC)
René Zubieta Pacco

El presidente no solo se mantiene por segundo año consecutivo como la persona a la que se percibe con mayor poder en el Perú, sino que amplía la distancia con respecto a la segunda persona considerada la más influyente. Así lo revela la XXXIX Encuesta del Poder difundida ayer por “Semana económica”.

El estudio realizado por Ipsos entre funcionarios públicos, autoridades electas, políticos, intelectuales, empresarios y periodistas da cuenta también de que entre las diez personas con más poder en el país están los fiscales del equipo Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez.

Jorge Aragón, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), y Jeffrey Radzinsky, docente de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, coinciden en que más allá del cargo, el protagonismo de Vizcarra ha estado marcado por iniciativas y acciones concretas, como las reformas política, judicial y ahora la propuesta de adelanto de elecciones.

En el caso de los fiscales, Aragón señala que si bien han tenido un protagonismo fuerte que hace que irrumpan en la encuesta como poderosos, “no necesariamente es porque los aprueben”. “Han tenido lo que se requiere en cualquier disputa de poder: adversarios al frente. El poder requiere antagonismo”, apunta Radzinsky.

Entre otros resultados y rubros, Vela y Pérez encabezan la lista de personas consideradas con mayor influencia en el derecho y la justicia, incluso por encima –y con marcada diferencia– del propio ministro de Justicia, Vicente Zeballos.

Otro aspecto que resalta en la encuesta es el rol de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular. Los entrevistados la consideran el tercer personaje más influyente y la mujer más poderosa del país, pero a su vez la ubican en el primer lugar del ránking de peruanos que deberían retirarse definitivamente de la política y señalan que es la tercera persona con mayor poder desestabilizador.

El Comercio.
El Comercio.

Desde el fujimorismo, resalta también Rosa Bartra entre las mujeres más poderosas. También es la segunda persona más influyente en el Congreso, solo por debajo del titular de este poder del Estado, Pedro Olaechea. Los especialistas atribuyen tales resultados al protagonismo de la legisladora en la oposición parlamentaria y su papel como presidenta de la Comisión de Constitución, por donde han pasado las reformas del Ejecutivo.

En general, el politólogo Jorge Aragón atribuye los resultados de la encuesta de este año a la polarización; y acota que “ser poderoso no necesariamente significa algo bueno”.

Para Radzinsky, es clave considerar también la volatilidad de los personajes y la coyuntura para su trascendencia. “No es solo el cargo, es también el momento en que tienen relevancia y protagonismo en ese cargo”, señala finalmente.

MÁS DATOS
El asesor Maximiliano Aguiar es percibido como la persona de mayor influencia sobre el presidente Vizcarra.

El narcotráfico se mantiene como el grupo de poder al margen de la ley con mayor influencia en la política.

El Ejecutivo, los medios de comunicación y el Congreso son las tres instituciones con más poder en el Perú, según el estudio.