Día del Chicharrón Peruano: por qué se celebra este sábado 15 de junio y cuál es su historia
Día del Chicharrón Peruano: por qué se celebra este sábado 15 de junio y cuál es su historia
Redacción EC

El Día del Chicharrón Peruano, uno de los platos más consumidos y deliciosos del país, se festeja cada tercer sábado de junio de todos los años. Este exquisito y crujiente platillo se suele presentar en distintas variedades regionales con sus propias características y sabores distintivos, en el cual magnifica la gastronomía peruana y deleita los paladares de nacionales como también extranjeros. Conoce un poco más de este riquísimo plato en la siguiente nota.

¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL CHICHARRÓN?

El origen del chicharrón peruano se estima que arribó durante la conquista española, ya que esta carne servía para el consumo humano previamente domesticados en Europa y Asia siglos atrás. Cuando llegaron a nuestro país, los llamados “cuchis” en quechua o cerdos aportaron su deliciosa carne a la gastronomía nacional. Hasta la actualidad, los huesos, carnes, grasa y más de este gorrino sirven como preparación para algunos platos típicos de algunas zonas del Perú, como la carapulcra, el adobo, el shámbar y los tamales.

¿DÓNDE ENCONTRAR EL MEJOR CHICHARRÓN DEL PERÚ?

  • El Chinito Sanguchería: es uno de los establecimientos más populares en Lima para asistir y degustar un delicioso pan con chicharrón. Los encuentras en diversos locales de Lima.
  • Chicharrones Don Lucho: este popular local ofrece una gama de sabores para el desayuno, sobre todo su especialidad, el delicioso pan con chicharrón acompañado de tamal y café. Los encuentras en el distrito de Pueblo Libre.
  • Chicharrones Jano Loo: conocido como ‘el rey de los chicharrones’, es muy reconocido en el Callao. Ofrece un delicioso chicharrón super crocante y jugoso.
  • Chanchipan: otra de las opciones para degustar un delicioso y exquisito pan con chicharrón lo puedes encontrar ubicado en Pueblo Libre.
  • La Lucha Sanguchería Criolla: reconocido por su sabor, la Lucha se convierte en uno de los puntos favoritos para miles de limeños quienes disfrutan y realzan su sabor.

TRES CURIOSIDADES SOBRE EL CHICHARRÓN PERUANO

  • Un deleite ancestral: Este platillo se habría popularizado gracias a la afición española por la carne de cerdo, lo que demuestra que esta tradición ha perdurado a lo largo de los siglos.
  • Arte de preparación: Su elaboración requiere de una técnica precisa. Se cocina en su propia grasa a fuego lento hasta alcanzar la textura y el sabor deseados. Este proceso garantiza un resultado crujiente por fuera y jugoso por dentro
  • Versatilidad en los acompañamientos: El chicharrón peruano se sirve tradicionalmente con camote frito y sarza criolla. Sin embargo, en algunas provincias como Andahuaylas y Apurímac se le acompaña con papas nativas, ensalada de cebolla, ají y yerbabuena. También se puede disfrutar en sándwiches, acompañado de salsas picantes o incluso como ingrediente en la elaboración de otros platillos


Contenido sugerido

Contenido GEC