Obtener una beca no es una misión imposible. Aunque la mayor oferta está en el posgrado, en el pregrado también hay oportunidades. Lo primero que debes hacer es mapear las instituciones que ofrecen estas subvenciones.
Cecilia Villacorta, directora de Cooperación Externa e Internacionalización de la Universidad de Lima, enumera las más conocidas: Comisión Fulbright, Fundación Carolina, Santander Universidades, Universia, DAAD, Becas Chevening, Beca ELAP, Beca Alianza del Pacífico y Erasmus. También organismos internacionales y embajadas.
LEE TAMBIÉN: Más allá de los videojuegos: cuando ser buen gamer puede pagarte la carrera
Villacorta sugiere estar atento a sus páginas web y cuentas de Facebook, Twitter o Instagram, ya que ahí suelen publicar las convocatorias. “Las oficinas internacionales de las universidades también son una fuente de becas y difunden estas oportunidades en sus redes sociales”, agrega Cecilia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/27FB3XWVDVD2XOIBC5HHW3CWGU.jpg)
Mira los requisitos
Hay que revisar los requisitos que se solicitan y la documentación necesaria. No todos premian la excelencia académica, hay subvenciones que privilegian a personas con necesidades financieras o que ofrecen una cantidad de cupos según el país, como Erasmus. No obstante, varias demandan un buen promedio de notas.
Algunas exigencias esenciales que menciona Mariella Hernández Salazar, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Pacífico, son la certificación internacional de inglés y la carta de recomendación.
LEE TAMBIÉN: Historias de jóvenes peruanos que ingresaron a las mejores universidades del mundo en pandemia: ¿cómo lo hicieron?
Lo que te motiva
La carta de motivación se adjunta a la solicitud y explica por qué el postulante debe acceder al beneficio. Esta debe ser concisa y clara, y debe conectar con alguna emoción.
Por otro lado, en cuanto a la cobertura de la beca, Mariella Hernández sostiene que, por lo general, son parciales, es decir, cubren una parte de los gastos. Cecilia afirma que lo ideal es obtener una que incluya los costos académicos, el proceso de visa, seguro internacional, alojamiento, transporte y alimentación, entre otros. “Eso dependerá de los beneficios que otorgue la institución”, concluye. //
LEE TAMBIÉN: De Diego Rebagliati a Jessica Butrich: la web que incluye clases inspiradas en la voz de la experiencia
Documentos necesarios
Titulación académica y registro de notas. En su mayoría, exigen una copia legalizada con esta información. El nivel de exigencia depende del estudio escogido.
Currículum vitae documentado. Debe tener las características que solicita la institución. Por ejemplo, en las de Europa se solicita el formato Europass.
Fases del proceso
Los cronogramas se cumplen estrictamente, por lo que hay que estar atento a cada una de las etapas. Estas suelen ser:
- Inscripción
- Validación
- Publicación de preseleccionados
- Resolución de consultas
- Postulación electrónica
- Subsanación de expedientes
- Asignación de puntaje
- Publicación de resultados
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/06-28-2020/t_997d7af2207b410aad7069f863428896_name_C07_PERUANO_GANA_BECA.jpg)