En una expedición en la región Amazonas el fotógrafo Michael Tweddle logró captar por primera vez al oso dorado. Fotó: Michael Tweddle
En una expedición en la región Amazonas el fotógrafo Michael Tweddle logró captar por primera vez al oso dorado. Fotó: Michael Tweddle
Mongabay Latam

El 2018 fue un año marcado por reportajes que evidenciaron cómo operan las mafias en la Amazonía peruana. Historias sobre tala ilegal, minería ilegal, tráfico de especies silvestres y deforestación estuvieron entre las más leídas por el público de Mongabay Latam.

Pero este año también conocimos a Paddy, un oso de anteojos con pelaje de coloración marrón que por primera vez se pudo observar en video gracias a una cámara trampa colocada en la zona donde habita.

10. Camanti: el bosque que lucha contra la minería
En el distrito de Camanti, en Cusco, hace 20 años no existía una vía asfaltada, sino una trocha que conectaba Cusco con Puerto Maldonado. Ahora, por esa zona pasa la carretera Interoceánica Sur, construida por la controvertida empresa brasileña Odebrecht, implicada en el pago de sobornos a funcionarios peruanos para ganar licitaciones. Junto con la vía asfaltada llegó el interés por la extracción de oro. Según los registros del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemet) hasta marzo de 2018, existen en todo Camanti, 439 concesiones mineras, algunas adjudicadas dentro del bosque, que suman casi un millón y medio de hectáreas.

Con la construcción de la carretera Interoceánica Sur se dio el boom de la minería en Camanti. Empezaron a llegar las grandes máquinas que reemplazaron a su tradicional minería artesanal. Fuente: Serfor Cusco
Con la construcción de la carretera Interoceánica Sur se dio el boom de la minería en Camanti. Empezaron a llegar las grandes máquinas que reemplazaron a su tradicional minería artesanal. Fuente: Serfor Cusco

9. Comunidades con multas millonarias por regentes forestales que no cumplieron la ley
En la cuenca del río Napo, en la región Loreto, 22 comunidades nativas tienen multas por más de 10 millones de soles con el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor). Una deuda ocasionada por las irregularidades que presentan los planes de manejo elaborados para extraer la madera de sus bosques y cuya responsabilidad recae en los regentes forestales, quienes son los responsables de preparar la documentación que se presenta ante las autoridades forestales para el aprovechamiento de la madera. Hasta ahora, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre ha sancionado a once regentes forestales por falsificar la información. De ellos, siete están siendo investigados por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. El problema no solo ocurre en esa zona de Loreto, sino en todo el Perú, y las multas de las comunidades nativas alcanza los 51 millones de soles. 

8. La devastadora expansión de una empresa de palma en la Amazonía de Perú
La empresa Palmas del Huallaga S.A.C. ha adquirido 103 predios que suman más de 1900 hectáreas en la región San Martín. La empresa ha comprado terrenos boscosos en Puerto Mercedes, a 1200 soles la hectárea. También ha acumulado predios discontinuos en otras zonas de la provincia de Papalaya, desde Barranquita hasta Santa Elena. Del total de terreno adquirido, la empresa ha deforestado un 27%, según Paz y Esperanza, una organización no gubernamental de San Martín. Los modelos de plantaciones a gran escala en el Perú son los principales depredadores de bosques primarios al sustituirlos por palma aceitera, señalan los investigadores que estudian los impactos de este cultivo en la Amazonía de Perú. Palmas del Huallaga es un ejemplo más de la devastación que está causando este monocultivo en la selva peruana.

Sin planeación integral de conservación de los bosques de la Amazonía, van quedando islas de ecosistemas que ya no dan los servicios ambientales que solían dar. Foto: Diego Pérez
Sin planeación integral de conservación de los bosques de la Amazonía, van quedando islas de ecosistemas que ya no dan los servicios ambientales que solían dar. Foto: Diego Pérez

7. Cámara trampa capta por primera vez un oso dorado en Perú
Paddy es el nombre que le ha dado la comunidad campesina de Corosha al oso de coloración dorada que este año fue captado, por primera vez, por una cámara trampa en una zona montañosa de la región Amazonas. Su nombre ha sido tomado del personaje de ficción del cuento Un oso llamado Paddington debido al color de su pelaje. Esta característica especial de Paddy sería en realidad una variación genética del oso andino u oso de anteojos (Tremarctos ornatus) que normalmente son negros. Las historias sobre la presencia del también llamado Oso Dorado en sus bosques se contaban desde hace varios años en la comunidad, pero fue recién en mayo de este año que fue captado en video. El oso de anteojos es una especie categorizada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

6. Tres de cada cuatro peruanos comen tiburón sin saberlo
Los peruanos tienen una relación con los tiburones más cercana de lo que se imaginan. Un estudio publicado en la revista Plos One reveló que tres de cada cuatro personas que ha consumido tiburón lo ha hecho sin saberlo. Este desconocimiento se debe a que diversas especies de tiburones se comercializan bajo la denominación de tollo, nombre que se usa tanto en los puertos hasta donde llega la pesca como en los mercados. Por tanto, cada vez que usted compre tollo o lo pida en algún restaurante es probable que en realidad esté consumiendo tiburón. Aunque su consumo no está prohibido en Perú, la sobrepesca estaría poniendo en riesgo a varias de estas especies como el tiburón martillo, el tiburón zorro y el tiburón sedoso cuya captura está regulada a nivel internacional, pues se sabe que son poblaciones vulnerables.

5. Perú: imágenes exclusivas muestran minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata
Fotografías y videos en alta resolución captados por un avión de la Fuerza Aérea del Perú evidenciaron la presencia de minería ilegal dentro de la Reserva Nacional Tambopata. El sobrevuelo sobre el río Malinowski mostró el avance de esta actividad ilegal en ambos lados de su cauce, es decir, dentro del área reservada y en la zona de amortiguamiento conocida como La Pampa. Inmensos montículos de tierra y pozos de agua verde y marrón en medio del bosque fueron registrados por las cámaras ADS80 y FLIR instaladas en el avión de la FAP, equipos que permiten tomar imágenes en alta resolución. Mongabay Latam participó en exclusiva de este sobrevuelo que formó parte de la operación Harpía III ejecutada por el Centro de Vigilancia Amazónico y Nacional (CEVAN) de la FAP.

4. Mafias arremeten contra la población de jaguares en Iquitos
La caza ilegal del jaguar (Panthera onca), el felino más grande de América Latina, es una amenaza constante contra esta especie. Su captura abastece el lucrativo mercado ilegal de colmillos, pieles y otras partes de este mamífero que tiene a China como su principal destino. En Iquitos, una ciudad de la Amazonía peruana, las pieles y productos hechos con colmillos del animal se venden en el mercado de Belén y centros artesanales, de manera clandestina, pues está prohibida la comercialización de especies silvestres en Perú. Un equipo de Mongabay Latam estuvo en esa ciudad para conocer cómo se maneja este negocio y constató que, en solo siete días, se vendieron 44 colmillos, cuatro cráneos, cinco pieles y unas 70 garras, productos de la muerte de 24 jaguares.

3. Escalofriantes imágenes de la minería ilegal impulsan operativos en Madre de Dios
En agosto de 2018 se difundieron imágenes aéreas en alta resolución captadas por equipos de la Fuerza Aérea del Perú que mostraba en detalle, por primera vez, la devastación que están causando la minería ilegal y la tala ilegal en la Amazonía peruana. Se trataba de la primera Operación Harpía, ejecutada por el Centro de Vigilancia Amazónica y Nacional (Cevan) que ofrecía un panorama sobrecogedor de la destrucción de la selva en Madre de Dios. Durante la ejecución de esta acción militar se coordinaron, en tiempo real, dos operativos policiales de interdicción a la minería ilegal que tuvo como resultado la destrucción de dragas, balsas, motores, bombas de succión y otros elementos que se utilizan en la extracción de oro en la selva.

2. ESPECIAL Los últimos árboles de la Amazonía
Reporteros de cinco países de América Latina se unieron para esta investigación regional que evidenció los mecanismos utilizados por las mafias para el tráfico de madera de la Amazonía. El especial “Madera Sucia” –liderado por Mongabay Latam y Ojo Público, en alianza con otros cinco medios latinoamericanos– expuso la situación actual del mercado de la madera amazónica y las estrategias que utilizan los traficantes para lavar los productos de origen ilegal con el fin de incorporarlos a la cadena de comercio global. Los reportajes revelan cómo opera el tráfico de madera en Perú, Bolivia, México, Ecuador y Colombia.

1. ESPECIAL Bahuaja Sonene en peligro
El Parque Nacional Bahuaja Sonene protege la única muestra de sabanas húmedas tropicales del Perú y una fauna característica de este ecosistema. Sin embargo, este espacio biodiverso está siendo acorralado por la minería ilegal y el narcotráfico. Este especial revela cómo las dos actividades ilícitas mencionadas avanzan sobre la zona de amortiguamiento del parque y, en algunos casos, han logrado vencer los límites y entrar al área protegida. Se calcula en 118 las hectáreas de coca ilegal instaladas dentro de Bahuaja Sonene y durante un sobrevuelo que realizó la Fuerza Aérea del Perú en octubre de este año, en el que participó Mongabay Latam, se detectaron dos avionetas de placa boliviana y dos pistas de aterrizaje clandestinas en medio del área protegida. Este especial fue seleccionado como finalista en la categoría que entrega el Instituto Prensa y Sociedad.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam,

Contenido sugerido

Contenido GEC