La mirada regional a una problemática ambiental es clave para entender cómo los mismos patrones muchas veces se repiten. Lo vemos en los casos de los delitos ambientales, cuando abordamos, por ejemplo, el drama de la deforestación, de los asesinatos a defensores ambientales o las estrategias para legalizar el avance desmedido de proyectos extractivos o cultivos a gran escala. Fue evidente este año cuando informamos sobre el impacto de la pandemia en las comunidades indígenas o la vulnerabilidad de las áreas protegidas, las mismas que no cuentan con el personal necesario, un presupuesto idóneo y mecanismos de fiscalización para frenar la ilegalidad.
Esta selección de especiales colaborativos y transfronterizos trabajados a lo largo de este año muestra cómo algunos problemas ambientales cruzan fronteras y se repiten en los distintos países de la región.
8.Mujeres en la Amazonía: lideresas indígenas que están cambiando el rumbo de sus comunidades
Este especial reúne las historias de cuatro mujeres indígenas que lideran la defensa de sus derechos y de su territorio en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú. Todas ellas comparten un punto en común: su trabajo cotidiano para fortalecer su identidad indígena y la defensa incansable del territorio amazónico, sobre todo en medio de la pandemia del COVID-19. ¿Cómo llegaron a conquistar un espacio en un mundo en el que el liderazgo indígena suele descansar en las voces de los hombres? Lo cuentan en estos cuatro perfiles Clemencia Herrera, Noemí Gualinga, Nazareth Cabrera y el grupo de mujeres de Cuninico, Flor de María Paraná, Agnita Saboya y Talita Paraná.
“No tengo estudios superiores, pero sí tengo la directiva para ayudar a mi pueblo. Quiero que las mujeres tengan confianza en que pueden trabajar igual que los varones, en igualdad de condiciones”, dice Talita Paraná, presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas (Admic) de Cuninico, desde 2018.
Lea aquí la serie completa.
7.Coronavirus: el impacto de la pandemia en los pueblos indígenas
Los pueblos indígenas estuvieron entre los grupos más vulnerables durante la pandemia. La ayuda del Estado, en la mayoría de casos, tardó en llegar. Pasaron meses antes de que llegara asistencia médica, productos de primera necesidad, servicios básicos y pruebas rápidas. Asimismo, a pesar de que muchas comunidades indígenas reaccionaron cerrando el ingreso a sus territorios, autoridades locales llegaron buscando notoriedad con la entrega de víveres, sin tomar las medidas de precaución necesarias, lo que solo contribuyó a expandir el contagio. Lo mismo pasó en territorios donde las actividades extractivas se renovaron sin considerar los riesgos de la rotación del personal que trabaja en esos proyectos.
Lea aquí la serie completa.
6.Guardaparques en pandemia: la defensa de la naturaleza frente a la arremetida de la ilegalidad
Ni la crisis del COVID-19 pudo frenar las mafias criminales que acechan a las áreas naturales protegidas. Este especial recoge los testimonios de guardaparques en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú que permanecieron en sus puestos, durante todos estos meses, enfrentando a las mafias criminales, los incendios y los recortes presupuestales. Algunos datos clave de este especial, cada guardaparques tiene que cuidar alrededor de 25 mil hectáreas. A esto se suma la muerte de algunos de ellos por COVID-19 y la violencia, además de la falta de estabilidad laboral y la ausencia de autoridades para fiscalizar la ilegalidad. ¿Cómo se resiste a la ilegalidad dentro de un área protegida?
Lea aquí la serie completa.
5.Pesca incidental en Latinoamérica: crecen las capturas de tiburones amenazados de extinción
En la costa pacífica de Sudamérica, la cantidad de tiburones que son capturados de manera incidental es mucho mayor que el número que se extrae en la pesca dirigida hacia ellos. En este especial analizamos las actividades de algunas flotas pesqueras que capturan incidentalmente tiburones en América del Sur. En Ecuador, la investigación se enfocó en la pesca de atún (Thunnus); en Chile, en la de albacora o pez espada (Xiphias gladius); y en Perú, en la de perico (Coryphaena hippurus). Mongabay Latam confirmó, en esta investigación, que en los últimos cinco años las capturas incidentales de tiburones amenazados de extinción se han disparado.
Lee aquí la serie completa.
4.Huir para vivir: la otra tragedia de los defensores ambientales en Latinoamérica
América Latina fue la región más letal para los líderes ambientales en 2019 y todo indica que las cifras de este año podrían superar el registro previo. Estos hombres y mujeres no solo enfrentan asesinatos, amenazas, agresiones y criminalización, sino que terminan siendo desplazados de sus territorios. Esta última problemática, poco visible, fue abordada en este especial a través de seis reportajes enfocados en líderes de Colombia, México, Honduras, Guatemala y Venezuela que han tenido que huir de su territorio para sobrevivir.
A lo largo de estas seis historias, los defensores relatan cómo su oposición a la minería, a las grandes industrias y proyectos energéticos los obligaron a marcharse. Estos sectores, según diversas publicaciones, suelen estar relacionados con la violencia en contra de quienes defienden el medio ambiente y los recursos naturales.
Lee aquí la serie completa.
3.Cercados por la palma: plantaciones invaden territorios ancestrales
“Las invasiones no paran, la deforestación no para y las amenazas no paran”, sostiene con evidente preocupación el dirigente shipibo Iván Flores, en una conversación por teléfono desde Santa Clara de Uchunya, en Perú. A miles de kilómetros de distancia, en Honduras, Mabel Ávila, dirigente garífuna, siente la misma frustración. “Nos estamos viendo obligados a exponer nuestra integridad física para poder recuperar estas tierras, y cuando hablamos de exponernos es ya sea que nos vayan a matar o privar de nuestra libertad, simplemente por alzar la voz y reclamar un derecho que nos han oprimido”.
Ambos líderes indígenas hablan de una realidad preocupante que los une: la agresiva expansión de cultivos de palma africana en sus territorios. Mongabay Latam aborda en este especial la pelea por las tierras entre las comunidades indígenas y afro, y quienes quieren apropiarse de sus territorios para destinarlos al lucrativo negocio que deviene de ocupar grandes extensiones con este monocultivo. Los reportajes abordan esta problemática en Colombia, Ecuador, Honduras y Perú.
Lea aquí la serie completa.
2.Bosques devastados: historias de ilegalidad y violencia detrás de cuatro alertas de deforestación satelital en Latinoamérica
Cuatro alertas de deforestación recientes revelaron historias de violencia, invasiones, narcotráfico, abuso y muerte en áreas protegidas y territorios indígenas de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Si hay algo en común en la mayoría de estas historias, es que las amenazas han escalado a tal nivel que quienes denuncian temen revelar su identidad. Todos coinciden en señalar, además, que la pandemia ha agravado la situación. Un equipo de Mongabay Latam, GK de Ecuador y La Opinión de Cúcuta narran en cuatro entregas estas historias que están fuera del radar de las autoridades. Un dato extra: la pérdida de bosques en las cuatro áreas que forman parte de este especial bordea las 36 mil hectáreas. ¿Quiénes están detrás de estas actividades ilegales?
Lea aquí la serie completa.
1.Pesca ilegal: la gran amenaza a los santuarios marinos de Latinoamérica
Mares Saqueados es una investigación transnacional, coordinada por Mongabay Latam, que reunió a cuatros medios de comunicación de Latinoamérica. Este trabajo rastreó la pesca ilegal en cuatro áreas marinas protegidas de la región. Para lograrlo, se analizó, de la mano de científicos especializados, cientos de datos satelitales del movimiento de embarcaciones en los límites y al interior de las áreas protegidas durante los últimos cinco años, además de los antecedentes de los barcos y las compañías. Esta publicación periodística fue incluida por la Global Investigative Journalism Network en la lista de las investigaciones más importante del año en Latinoamérica.
Lea aquí la serie completa.
El artículo original fue publicado por Mongabay Latam . Puedes revisarlo aquí.
Si quieres conocer más sobre medio ambiente en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.