• Este producto se cosecha a 2.026 m.s.n.m. en La Convención. Foto: Shutterstock
    1/12

    Este producto se cosecha a 2.026 m.s.n.m. en La Convención. Foto: Shutterstock

  • Lucmabamba está a 213 km de la capital cusqueña. Foto: Shutterstock
    2/12

    Lucmabamba está a 213 km de la capital cusqueña. Foto: Shutterstock

  • Jaén logró US$10.100 por quintal de café en el concurso Taza de Excelencia del 2017.  Foto: Shutterstock
    3/12

    Jaén logró US$10.100 por quintal de café en el concurso Taza de Excelencia del 2017. Foto: Shutterstock

  • Aprovecha tu visita a La Merced para ingresar a su iglesia matriz.   Foto: PromPerú
    4/12

    Aprovecha tu visita a La Merced para ingresar a su iglesia matriz. Foto: PromPerú

  • La finca Café con Aroma de Bosque se ubica al noreste de la ciudad de San Ignacio.  Foto: Shutterstock
    5/12

    La finca Café con Aroma de Bosque se ubica al noreste de la ciudad de San Ignacio. Foto: Shutterstock

  • De camino a la comunidad Yánesha Ñagazú, báñate en la catarata El León.   Foto: PromPerú
    6/12

    De camino a la comunidad Yánesha Ñagazú, báñate en la catarata El León. Foto: PromPerú

  • Esta cafetera de 5 m de alto es símbolo de la feria del café de Villa Rica.    Foto: PromPerú
    7/12

    Esta cafetera de 5 m de alto es símbolo de la feria del café de Villa Rica. Foto: PromPerú

  • Aprenderás las técnicas ancentrales de molienda.     Foto: Shutterstock
    8/12

    Aprenderás las técnicas ancentrales de molienda. Foto: Shutterstock

  • La noche en el Fundo San José, en La Merced, va desde S/249.   Foto: Fundo San José
    9/12

    La noche en el Fundo San José, en La Merced, va desde S/249. Foto: Fundo San José

  • El café tostado de la selva central ganó 17 medallas en el 2017.
   Foto: Shutterstock
    10/12

    El café tostado de la selva central ganó 17 medallas en el 2017. Foto: Shutterstock

  • La ruta del café en Cajamarca es ideal para el turismo rural comunitario.  Foto: Shutterstock
    11/12

    La ruta del café en Cajamarca es ideal para el turismo rural comunitario. Foto: Shutterstock

  • El color rojizo del grano indica que es momento de cosechar.   Foto: PromPerú
    12/12

    El color rojizo del grano indica que es momento de cosechar. Foto: PromPerú

Redacción EC

Nuestro país es el segundo productor de orgánico del mundo y, desde agosto último, cuenta con una marca propia: Cafés del Perú. Con ella, se comercializará este grano nacional en el extranjero. A propósito de ello, te proponemos una expedición hacia los cafetales del país.

Cusco

Según PromPerú, el café orgánico de la provincia de La Convención lidera la lista de los cultivos emblemáticos de esta región. Pero también ha logrado gran acogida en Japón, Alemania y Estados Unidos.

- Centro poblado de Lucmabamba, La Convención:
Vivirás el turismo rural comunitario en tres organizaciones cafetaleras: Asociación de productores Flor del Café de Lucmabamba, Quellomayo y Huadquiña. Durante la convivencia con los caficultores, aprenderás a cultivar, cosechar y procesar el café. Por último, degustarás todos los derivados de este ingrediente.

Selva central

La Merced, Chanchamayo:
- Cooperativa agraria cafetalera Perené: catarás sus distintas clases de café. Luego, en su planta de secado, te explicarán dicho procedimiento. Y en su planta de beneficio observarás el acopio, el despulpado, la fermentación y el lavado del insumo.
- Green Gold Coffee: esta procesadora artesanal hace caramelos, chocolates, licores y manjar blanco de café. También, venden este ingrediente en grano, tostado o molido.
- Comunidad Cerro Picaflor: pasearás por sus terrenos, ubicados entre 1.000 y 1.300 m.s.n.m., mientras te revelan su método de trabajo.

Villa Rica, Oxapampa:
- Villa Rica Highland: ingresarás al laboratorio de control de calidad y a la planta de selección. Verás el trillado de café verde (granos listos para ser tostados y molidos) de exportación.
- Finca Santa Rosa: en la propiedad de los primeros colonos austro-alemanes que migraron en el siglo XX a esta zona del Perú, conocerás detalles de su cultura, estilo de vida y técnica ancestral de cultivar el café.
- Comunidad nativa Yánesha Ñagazú: los principales proveedores de café de la tostaduría italiana Lavazza, te darán la bienvenida con una demostración de su proceso cafetalero.

Cajamarca

Jaén:
- Finca agroecoturística Santa Fe: explora las plantaciones de café, descubre la apicultura y practica senderismo en el bosque de bambú.
- Centro poblado La Libertad: prueba los platos típicos a base de trucha, admira el valle del río Marañón desde el mirador, sumérgete en las aguas de la catarata Chorro Blanco (108 m de altura) y realiza trekking por el bosque húmedo, que alberga diferentes tipos de orquídeas.

San Ignacio:
- Parcela Los Pinos: la familia Rivera Rojas te recibirá con platillos tradicionales, como el cuy con papa. Además, te brindará alojamiento y te mostrará cómo se cultiva y procesa el café.
- Parcela Quinta San Antonio: acompañado por los Arias Tocto, visitarás sus plantaciones y participarás del procesamiento del café.
- Parcela Reina del Bosque: el clan Núñez García te invitará a cosechar frutos rojos, carambola y chalarina; a extraer miel de los panales de abeja; y a preparar cocteles de cacao y café.
- Finca Café con Aroma de Bosque: entérate de qué manera conservan su bosque; especialmente, el suelo.

Guía del viajero

Cusco
- Santu Tour Operador: 945-672-100 o info@santucusco.com
- Machu Picchu Cusco Trek: (084) 231210 o info@machupicchucuscotrek.com

Selva central
- Agencia AGV Lima: 987-920-068 o info@peru-top10.com
-

Cajamarca
- Finca agroecoturística Santa Fe: 979-995-599 o astursantafe@hotmail.com
- Centro poblado La Libertad: 969-881-942 o 990-172-408
- Parcela Los Pinos: 976-662-789 o agrotursi@gmail.com
- Parcela Quinta San Antonio: 945-313-157 o aritoc10@hotmail.com
- Parcela Reina del Bosque: 964-485-851 o reina-del-bosque@hotmail.com
- Finca Café con Aroma de Bosque: 995-257-435 o cafearomabosque7@hotmail.com