Una fecha emotiva que nació el siglo pasado pero no significó alegría para su creadora Anna Jarvis. (Pixabay).
Una fecha emotiva que nació el siglo pasado pero no significó alegría para su creadora Anna Jarvis. (Pixabay).
Redacción EC

El domingo 10 de mayo se celebra el en casi todo , a excepción de México, Guatemala y El Salvador, países que celebran esta fecha días antes, pero también en mayo. Y en Argentina, donde se hace en octubre. Esta emotiva fecha llena de rosas, agradecimientos y más tiene el nombre de una mujer e hija que pidió un día para recordar a su madre muerta.

MIRA: Día de la Madre: historias de mamás peruanas que nos llenan de orgullo y más motivos para celebrarlas

Se trata de Anna Jarvis, una estadounidense a quien en 1905 le nació iniciar una campaña a favor del “Día de las Madres”.

Pasaron seis años (1911) para que varias ciudades de reconozcan la fecha y empezaran el día festivo. Finalmente se adoptó por el segundo domingo mayo, un feriado donde se rinda homenaje a las madres.

Anna Jarvis realizó una campaña incesante para lograr oficializar la fecha del Día de la Madre. (Foto: Getty Images)
Anna Jarvis realizó una campaña incesante para lograr oficializar la fecha del Día de la Madre. (Foto: Getty Images)
MIRA: Mamás maestras: ¿qué hay en el corazón de las mujeres que se reinventan para educar al futuro?

Lucha por evitar que sea un día comercial

Sin embargo, lo que inició siendo una ilusión para Jarvis terminó convirtiéndose en un pesadilla. Sin querer, la historia de esta hija les dio a los comerciantes el guión perfecto para impulsar las ventas en este día.

La autora de “La Conmemoración de la maternidad: Anna Jarvis y la lucha por el control del Día de la Madre”, Katharine Lane Antolini, señala que Jarvis esperaba que este sea un día sagrado y se consideraba la dueña de dicha fecha.

"No esperaba que se convirtiera en un día para dar regalos costosos”, señaló la investigadora en una entrevista a la BBC en el 2019.

MIRA: Día de la Madre: las postales de esos tiempos en que mamá nos enseñó a no dejar de ser niños

Es así que Jarvis empieza una campaña para boicotear al fecha que ella misma creó. Según Lane Antolini, la activista empezó a hacer protestas en contra de las florerías y empresas que lucraban con la fecha.

Anna Jarvis falleció en 1948 y antes de su muerte confesó a una periodista que estaba arrepentida de haber creado este día.

VIDEO RECOMENDADO

Día de la madre en México: Proponen postergar celebración al 10 de julio por la pandemia

Día de la madre en México: Proponen postergar celebración al 10 de julio por la pandemia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC