• Betssy Chávez
  • Aníbal Torres
  • Perú vs. Alemania
  • Brasil vs. Marruecos
  • Dólar
  • Chabelo
  • Ollantaytambo
  • Los Niños
  • Selección
  • Toledo
  • Kimberly García
  • UNMSM
  • Boluarte
  • Niño costero
  • Yaku
  • AFHS
  • Castillo
  • Temperatura
  • Liga 1
  • Horóscopo
  • Podcast de hoy
  • Sismos
  • Bono 500
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • Editorial
  • Columnistas
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Día Mundial de la Cultura Africana | Día Mundial de la Cultura African | EL COMERCIO PERÚSuscríbete
Viú
  • Moda
  • Belleza
  • Estar Bien
  • Actitud Viù

Actitud Viù

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

10 mujeres afrodescendientes que cambiaron la historia del mundo

En esta galería, recordamos a diez mujeres afrodescendientes que hicieron historia en la política, artes, derechos humanos y deporte.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Redacción EC
Redacción EC
24/01/2023 09H16
Ellas son diez mujeres afrodescendientes que hicieron historia en la política, derechos humanos, deporte y artes. Hoy se han convertido en íconos mundiales que inspiran a nuevas generaciones. (Foto: Chester Higgins, Jr. | Getty Images | Bettmann Archive/Getty Images).
1/11
Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes: 10 mujeres que cambiaron la historia del mundo

Ellas son diez mujeres afrodescendientes que hicieron historia en la política, derechos humanos, deporte y artes. Hoy se han convertido en íconos mundiales que inspiran a nuevas generaciones. (Foto: Chester Higgins, Jr. | Getty Images | Bettmann Archive/Getty Images).

Rosa Parks ayudó a iniciar el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos cuando se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús de Montgomery, Alabama, en 1955. Durante el siguiente medio siglo, Parks se convirtió en un símbolo nacionalmente reconocido de dignidad y fortaleza en la lucha por acabar con la arraigada segregación racial. (Foto: Bettmann Archive/Getty Images).
2/11
Rosa Parks

Rosa Parks ayudó a iniciar el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos cuando se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús de Montgomery, Alabama, en 1955. Durante el siguiente medio siglo, Parks se convirtió en un símbolo nacionalmente reconocido de dignidad y fortaleza en la lucha por acabar con la arraigada segregación racial. (Foto: Bettmann Archive/Getty Images).

La primera dama de los Estados Unidos de 2009 a 2017 luchó contra la obesidad infantil y defendió la educación de las niñas. Y en tiempos políticos oscuros, durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata de 2016, pronunció una frase que aún hoy resuena en muchos: "Cuando ellos bajan, nosotros subimos". También es autora del bestseller Becoming y podcaster. (Foto: Getty Images).
3/11
Michelle Obama

La primera dama de los Estados Unidos de 2009 a 2017 luchó contra la obesidad infantil y defendió la educación de las niñas. Y en tiempos políticos oscuros, durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata de 2016, pronunció una frase que aún hoy resuena en muchos: "Cuando ellos bajan, nosotros subimos". También es autora del bestseller Becoming y podcaster. (Foto: Getty Images).

Además de ser la primera mujer afroamericana que aparece en una moneda en Estados Unidos, la carismática y apasionada autora y poeta estadounidense, Maya Angelou, fue un modelo a seguir y una activista social. (Foto: Chester Higgins, Jr.).
4/11
Maya Angelou

Además de ser la primera mujer afroamericana que aparece en una moneda en Estados Unidos, la carismática y apasionada autora y poeta estadounidense, Maya Angelou, fue un modelo a seguir y una activista social. (Foto: Chester Higgins, Jr.).

Shirley Chisholm fue la primera mujer afroamericana que se presentó como candidata al Congreso y ganó, convirtiéndose en representante del 12º Distrito Congresual de Nueva York de 1969 a 1983. (Foto: Pictorial Parade/Getty Images).
5/11
Shirley Chisholm

Shirley Chisholm fue la primera mujer afroamericana que se presentó como candidata al Congreso y ganó, convirtiéndose en representante del 12º Distrito Congresual de Nueva York de 1969 a 1983. (Foto: Pictorial Parade/Getty Images).

Johnson fue una mujer transgénero afroamericana y activista conocida sobre todo por su participación en los disturbios de Stonewall Inn, una revuelta de 1969 contra la brutalidad policial de la comunidad LGBTQ de Nueva York. Ella se convirtió en una voz destacada en la lucha por la igualdad LGBTQ y fue activista durante la epidemia de sida de los años 80. (Foto: Netlfix).
6/11
Marsha P. Johnson

Johnson fue una mujer transgénero afroamericana y activista conocida sobre todo por su participación en los disturbios de Stonewall Inn, una revuelta de 1969 contra la brutalidad policial de la comunidad LGBTQ de Nueva York. Ella se convirtió en una voz destacada en la lucha por la igualdad LGBTQ y fue activista durante la epidemia de sida de los años 80. (Foto: Netlfix).

La senadora Kamala Harris, de California, hizo historia al convertirse en la primera mujer y la primera persona afrodescendiente y asiático-americana en ocupar el cargo de vicepresidenta. También es la primera mujer y persona afrodescendiente en ser fiscal del distrito de San Francisco y fiscal general de California. (Foto: Getty Images):
7/11
Kamala Harris

La senadora Kamala Harris, de California, hizo historia al convertirse en la primera mujer y la primera persona afrodescendiente y asiático-americana en ocupar el cargo de vicepresidenta. También es la primera mujer y persona afrodescendiente en ser fiscal del distrito de San Francisco y fiscal general de California. (Foto: Getty Images):

Jemison definió la historia fuera de este mundo para las mujeres afrodescendientes. En 1992, se convirtió en la primera mujer afro-americana en volar al espacio en el transbordador espacial Endeavour. También fue la primera mujer afrodescendiente admitida en el programa de formación de astronautas, en 1987. (Foto: NASA).
8/11
Mae Jeminson

Jemison definió la historia fuera de este mundo para las mujeres afrodescendientes. En 1992, se convirtió en la primera mujer afro-americana en volar al espacio en el transbordador espacial Endeavour. También fue la primera mujer afrodescendiente admitida en el programa de formación de astronautas, en 1987. (Foto: NASA).

Biles es la primera gimnasta femenina en ganar tres títulos mundiales all-around consecutivos; la gimnasta estadounidense más condecorada, con un total de 32 medallas mundiales y olímpicas; y la gimnasta femenina con más medallas en campeonatos mundiales de la historia (25), 19 de ellas de oro. (Foto: Getty Images).
9/11
Simone Biles

Biles es la primera gimnasta femenina en ganar tres títulos mundiales all-around consecutivos; la gimnasta estadounidense más condecorada, con un total de 32 medallas mundiales y olímpicas; y la gimnasta femenina con más medallas en campeonatos mundiales de la historia (25), 19 de ellas de oro. (Foto: Getty Images).

En 1986, Oprah Winfrey se convirtió en la primera mujer afro-americana presentadora de un programa de entrevistas diario de difusión nacional con el estreno de The Oprah Winfrey Show.

Fue la primera mujer estadounidense afrodescendiente  en tener su propia productora. Nominada a un Oscar por su primera película, El color púrpura. Winfrey fue en su día la presentadora mejor pagada de la televisión, con un programa de entrevistas sindicado que llegaba a 15 millones de personas al día. (Foto: Getty Images).
10/11
Oprah Winfrey

En 1986, Oprah Winfrey se convirtió en la primera mujer afro-americana presentadora de un programa de entrevistas diario de difusión nacional con el estreno de The Oprah Winfrey Show. Fue la primera mujer estadounidense afrodescendiente en tener su propia productora. Nominada a un Oscar por su primera película, El color púrpura. Winfrey fue en su día la presentadora mejor pagada de la televisión, con un programa de entrevistas sindicado que llegaba a 15 millones de personas al día. (Foto: Getty Images).

La menor de las hermanas Williams es reconocida por revolucionar el tenis femenino con su poderoso estilo de juego y por ganar más títulos individuales de Grand Slam (23) que ninguna otra mujer u hombre durante la temporada abierta. (Getty Images).
Getty Images
11/11
Serena Williams / Quinn Rooney

La menor de las hermanas Williams es reconocida por revolucionar el tenis femenino con su poderoso estilo de juego y por ganar más títulos individuales de Grand Slam (23) que ninguna otra mujer u hombre durante la temporada abierta. (Getty Images).

TAGS

Afrodescendientes

África

mujeres

Michelle Obama

Kamala Harris

Maya Angelou

Rosa Parks

Serena Williams

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia