• Estado de emergencia
  • Congreso
  • Boluarte
  • Dólar
  • Carrillo
  • Tren de Aragua
  • Talara
  • Tocorón
  • JNJ
  • USMP
  • F1
  • Global Citizen
  • Primavera
  • Bermejo
  • ONU
  • PNP
  • Sada Goray
  • Perú - Chile
  • El Gran Chef
  • Eliminatorias
  • DolarToday
  • Sueldo mínimo
  • Bono 600
  • Bono 800
  • Bonos
  • AFP
  • Jungkook
  • Horóscopo
  • Efemérides
  • La Tinka
  • BTS
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
| : Mes del Orgullo | 5 series y documentales que visibilizan la lucha de  | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbete
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • Editorial
  • Columnistas
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Notas contratadas
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Mag
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Mes del Orgullo | 5 series y documentales que visibilizan la lucha de  | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Precio del DÓLAR: ¿a cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy?

Toluca vs América, EN VIVO: sigue aquí el partido de la Liga MX

Viú
  • Moda
  • Belleza
  • Estar Bien
  • Actitud Viù

Actitud Viù

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

5 series y documentales que visibilizan la lucha de la comunidad LGTBIQ+

Junio inicia dando lugar al mes del orgullo. Te traemos algunas recomendaciones para conocer más acerca de la comunidad LGBTIQ+ desde un punto de vista distinto.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Redacción EC
Redacción EC
02/06/2022 10H27
La producción de Ryan Murphy estrenada en 2018 recibió una sorprendente acogida por la crítica y el público, a tal punto de recibir múltiples premiaciones y reconocimientos. Y es que la temática bajo la cual se desarrolla esta serie ha sido pieza fundamental de su éxito. Pocas veces se había visto en la pantalla una representación tan sincera y justa de la comunidad LGTBIQ+ y la cultura Ballroom. A través de este drama que narra los altibajos de un grupo de personas queer en pleno Nueva York durante la década de los 80, podemos educarnos respecto a las distintas adversidades que muchísimas personas debieron afrontar producto de la intolerancia e ignorancia de la época. MJ Rodriguez, Billiy Porter y Dominique Jackson lideran al equipo de actores que le dan vida a la escena underground en Pose. (Fotos: FX).
1/5
Pose

La producción de Ryan Murphy estrenada en 2018 recibió una sorprendente acogida por la crítica y el público, a tal punto de recibir múltiples premiaciones y reconocimientos. Y es que la temática bajo la cual se desarrolla esta serie ha sido pieza fundamental de su éxito. Pocas veces se había visto en la pantalla una representación tan sincera y justa de la comunidad LGTBIQ+ y la cultura Ballroom. A través de este drama que narra los altibajos de un grupo de personas queer en pleno Nueva York durante la década de los 80, podemos educarnos respecto a las distintas adversidades que muchísimas personas debieron afrontar producto de la intolerancia e ignorancia de la época. MJ Rodriguez, Billiy Porter y Dominique Jackson lideran al equipo de actores que le dan vida a la escena underground en Pose. (Fotos: FX).

Documental que busca brindar respuestas acerca del repentino y sospechoso fallecimiento de la madre del movimiento LGBTIQ+. Durante 1 hora y 45 minutos conoceremos detalles de quién fue Marsha P. Johnson, cómo la describían sus amigos y su resiliente lucha por defender los derechos de las mujeres trans, drags y jóvenes que no contaban con un hogar. Más allá de ser una biografía acerca de la vida de la amada activista, este filme muestra como una defensora de víctimas y parte de Anti-violence Project LGBTQ realmente se enfrenta al sistema para obtener respuestas acerca del caso de Marsha, archivado por las autoridades sin nisiquiera haber realizado una correcta investigación. Tanto en 1992 (año de fallecimiento de Marsha P. Johnson) como hoy en día, seguimos siendo testigos de la falta de rigurosidad en las  condenas para delitos referidos a violencia y discriminación contra mujeres trans. (Fotos: Netflix).
2/5
La muerte y la vida de Marsha P. Johnson

Documental que busca brindar respuestas acerca del repentino y sospechoso fallecimiento de la madre del movimiento LGBTIQ+. Durante 1 hora y 45 minutos conoceremos detalles de quién fue Marsha P. Johnson, cómo la describían sus amigos y su resiliente lucha por defender los derechos de las mujeres trans, drags y jóvenes que no contaban con un hogar. Más allá de ser una biografía acerca de la vida de la amada activista, este filme muestra como una defensora de víctimas y parte de Anti-violence Project LGBTQ realmente se enfrenta al sistema para obtener respuestas acerca del caso de Marsha, archivado por las autoridades sin nisiquiera haber realizado una correcta investigación. Tanto en 1992 (año de fallecimiento de Marsha P. Johnson) como hoy en día, seguimos siendo testigos de la falta de rigurosidad en las condenas para delitos referidos a violencia y discriminación contra mujeres trans. (Fotos: Netflix).

Del mismo creador de la serie dosmilera Queer As Folk, llegó It’s a Sin en 2021. Este drama retrata la historia de cinco jóvenes que cruzan caminos tras irse de casa para iniciar una vida sin prejuicios ni cuestionamientos acerca de su sexualidad. Sin embargo, no todo sería felicidad, pues en 1981 la ciudad de Londres y el resto del mundo se enfrentarían a la crisis del VIH. Esta producción británica visibiliza como la falta de investigación médica y la ignorancia de la sociedad provocaron hechos atroces para la comunidad queer de ese entonces. Al ver la miniserie de cinco largos capítulos recorremos momentos crudos, impactantes y reales acerca del trato denigrante que recibieron, en ese entonces, las personas diagnosticadas con VIH. (Fotos: It's a Sin).
3/5
It’s a Sin

Del mismo creador de la serie dosmilera Queer As Folk, llegó It’s a Sin en 2021. Este drama retrata la historia de cinco jóvenes que cruzan caminos tras irse de casa para iniciar una vida sin prejuicios ni cuestionamientos acerca de su sexualidad. Sin embargo, no todo sería felicidad, pues en 1981 la ciudad de Londres y el resto del mundo se enfrentarían a la crisis del VIH. Esta producción británica visibiliza como la falta de investigación médica y la ignorancia de la sociedad provocaron hechos atroces para la comunidad queer de ese entonces. Al ver la miniserie de cinco largos capítulos recorremos momentos crudos, impactantes y reales acerca del trato denigrante que recibieron, en ese entonces, las personas diagnosticadas con VIH. (Fotos: It's a Sin).

Icónico documental estrenado en 1991 que introdujo al mundo la cultura ballroom y drag de Harlem. La pieza de corte cinematográfico ha sido catalogada como una obra influyente y de gran referencia para los integrantes de la comunidad LGBTIQ+. Al tratar temas como la homofobia, la transfobia, el racismo, el SIDA y la pobreza, este documental otorga una mirada íntima a la incansable lucha de una comunidad que lo único que desea es libertad e igualdad de derechos. Paris is Burning también ha generado controversia, pues muchos acusan a la directora de apropiación cultural, privilegio y explotación, críticas que ya han sido desmentidas por la creadora del documental. (Fotos: Paris is Burning).
4/5
Paris is Burning

Icónico documental estrenado en 1991 que introdujo al mundo la cultura ballroom y drag de Harlem. La pieza de corte cinematográfico ha sido catalogada como una obra influyente y de gran referencia para los integrantes de la comunidad LGBTIQ+. Al tratar temas como la homofobia, la transfobia, el racismo, el SIDA y la pobreza, este documental otorga una mirada íntima a la incansable lucha de una comunidad que lo único que desea es libertad e igualdad de derechos. Paris is Burning también ha generado controversia, pues muchos acusan a la directora de apropiación cultural, privilegio y explotación, críticas que ya han sido desmentidas por la creadora del documental. (Fotos: Paris is Burning).

Esta serie de corte biográfico narra la vida de Cristina Ortiz, mejor conocida como La Veneno. Considerada en España y en el resto del mundo como un auténtico icono LGBTIQ+, a través de esta producción podemos conocer más acerca del proceso de descubrimiento sexual de esta artista hasta el momento en el que se convirtió en una celebridad allá por los años 80. Además, la historia expone distintas situaciones que muchas personas transexuales experimentan hasta la actualidad. El rechazo de su familia, el maltrato por mostrarse diferente, la falta de reconocimiento de su identidad y la soledad son solamente algunos de los temas que aborda la historia de la famosa artista española de televisión, quien falleció en 2016. (Fotos: Atresmedia).
5/5
Veneno

Esta serie de corte biográfico narra la vida de Cristina Ortiz, mejor conocida como La Veneno. Considerada en España y en el resto del mundo como un auténtico icono LGBTIQ+, a través de esta producción podemos conocer más acerca del proceso de descubrimiento sexual de esta artista hasta el momento en el que se convirtió en una celebridad allá por los años 80. Además, la historia expone distintas situaciones que muchas personas transexuales experimentan hasta la actualidad. El rechazo de su familia, el maltrato por mostrarse diferente, la falta de reconocimiento de su identidad y la soledad son solamente algunos de los temas que aborda la historia de la famosa artista española de televisión, quien falleció en 2016. (Fotos: Atresmedia).

TAGS

LGBTIQ+

Mes del Orgullo

Comunidad LGBTI

series

documentales

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

MAG.

Cómo saber si alguien está “en línea” sin abrir WhatsApp

MAG.

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

MAG.

Encuentra los 13 animales de este reto visual en 10 segundos

MAG.

Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano

MAG.

El nuevo salario mínimo por hora en Florida desde el 30 de septiembre

Diario Depor
Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia