• Miel. Surge como una alternativa natural al azúcar, aunque aporta casi la misma cantidad de calorías por gramo. Sin embargo, contiene antioxidantes y vitaminas de complejo B que, entre otras cosas, contribuyen a aliviar problemas respiratorios. “Si bien tanto el azúcar como la miel aportan las mismas calorías, esta última tiene un mayor poder endulzante, por lo que se necesitan menos cantidades para, por ejemplo, dulcificar una taza de té”, cuenta la doctora Quispe. La miel, además, es fuente de zinc y refuerza las defensas del organismo, pero de igual modo, su consumo debe ser moderado. (Foto: Shutterstock)
    1/5

    Miel. Surge como una alternativa natural al azúcar, aunque aporta casi la misma cantidad de calorías por gramo. Sin embargo, contiene antioxidantes y vitaminas de complejo B que, entre otras cosas, contribuyen a aliviar problemas respiratorios. “Si bien tanto el azúcar como la miel aportan las mismas calorías, esta última tiene un mayor poder endulzante, por lo que se necesitan menos cantidades para, por ejemplo, dulcificar una taza de té”, cuenta la doctora Quispe. La miel, además, es fuente de zinc y refuerza las defensas del organismo, pero de igual modo, su consumo debe ser moderado. (Foto: Shutterstock)

  • ¿Cuál es mejor? ¿El azúcar o los edulcorantes? En la siguiente galería descubre qué alternativa te favorece más. (Foto: Shutterstock)
    2/5

    ¿Cuál es mejor? ¿El azúcar o los edulcorantes? En la siguiente galería descubre qué alternativa te favorece más. (Foto: Shutterstock)

  • Panela. Es un endulzante derivado de la caña y puede reemplazar perfectamente al azúcar. “La panela concentra más nutrientes en comparación del azúcar, pero, de igual forma, su consumo excesivo puede generar un exceso de glucosa y fluctuosa en el organismo. Por ello, solo se debe consumir entre seis y ocho cucharaditas al día”, sostiene Amparo Quispe. La especialista recomienda su consumo, sobre todo, en deportistas, ya que además es fuente de carbohidratos y permite ganar peso (100 gramos equivalen a 350 calorías). (Foto: Shutterstock)
    3/5

    Panela. Es un endulzante derivado de la caña y puede reemplazar perfectamente al azúcar. “La panela concentra más nutrientes en comparación del azúcar, pero, de igual forma, su consumo excesivo puede generar un exceso de glucosa y fluctuosa en el organismo. Por ello, solo se debe consumir entre seis y ocho cucharaditas al día”, sostiene Amparo Quispe. La especialista recomienda su consumo, sobre todo, en deportistas, ya que además es fuente de carbohidratos y permite ganar peso (100 gramos equivalen a 350 calorías). (Foto: Shutterstock)

  • Azúcar. Si no sufrimos de algún trastorno metabólico, como la resistencia a la insulina (que deriva en una serie de enfermedades), la doctora Quispe recomienda consumir, como máximo, ocho cucharaditas de azúcar al día. “Si no se presentan problemas de obesidad, o si la persona no está en un proceso de bajar de peso, es preferible el azúcar antes que los edulcorantes”, comenta la especialista. Vale decir que dos cucharaditas de azúcar aportan, en promedio, 35 calorías. No hay mucha diferencia si es rubia o blanca, salvo que esta última, por ser refinada, digiere más rápido. (Foto: Shutterstock)
    4/5

    Azúcar. Si no sufrimos de algún trastorno metabólico, como la resistencia a la insulina (que deriva en una serie de enfermedades), la doctora Quispe recomienda consumir, como máximo, ocho cucharaditas de azúcar al día. “Si no se presentan problemas de obesidad, o si la persona no está en un proceso de bajar de peso, es preferible el azúcar antes que los edulcorantes”, comenta la especialista. Vale decir que dos cucharaditas de azúcar aportan, en promedio, 35 calorías. No hay mucha diferencia si es rubia o blanca, salvo que esta última, por ser refinada, digiere más rápido. (Foto: Shutterstock)

  • Edulcorantes. Por lo general, se requieren varias cantidades de azúcar para endulzar los alimentos. Sin embargo, los edulcorantes artificiales, como los derivados de las hojas de stevia, son mucho más dulces que el azúcar y más bajos en calorías. “Los edulcorantes son ideales para reducir la obesidad, o mantener el peso, ya que se necesita pocas cantidades para endulzar los alimentos”, comenta la doctora Quispe. Estudios han demostrado que el cuerpo humano los puede digerir con facilidad, pero, por ser bajos en calorías, proporcionan menos energía. (Foto: Shutterstock)
    5/5

    Edulcorantes. Por lo general, se requieren varias cantidades de azúcar para endulzar los alimentos. Sin embargo, los edulcorantes artificiales, como los derivados de las hojas de stevia, son mucho más dulces que el azúcar y más bajos en calorías. “Los edulcorantes son ideales para reducir la obesidad, o mantener el peso, ya que se necesita pocas cantidades para endulzar los alimentos”, comenta la doctora Quispe. Estudios han demostrado que el cuerpo humano los puede digerir con facilidad, pero, por ser bajos en calorías, proporcionan menos energía. (Foto: Shutterstock)

El Día Mundial de la Diabetes surgió con la intención de concientizar a la población sobre esta enfermedad. A propósito de ello, indagamos sobre los endulzantes que se adaptan mejor a nuestro estilo de vida.

Los especialistas lo dicen: el consumo excesivo de azúcar favorece el desarrollo de obesidad, de enfermedades cardiovasculares, de caries dentales y, en el peor de los casos, de diabetes. Por ello, en los últimos tiempos han surgido los llamados edulcorantes artificiales como alternativa. Pero, ¿son realmente una mejor opción?

“Lo recomendable es consumir tanto el azúcar como los edulcorantes artificiales de forma moderada”, advierte Amparo Quispe, nutricionista de la Clínica San Gabriel. “Si bien nuestro cuerpo necesita de glucosa, ya que funciona como un combustible, este se puede encontrar en frutas, tubérculos y cereales de forma natural”, añade.

En la siguiente galería descubre qué opción te favorece: el azúcar o los edulcorantes.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC