• El Niño
  • Yaku
  • Castillo
  • Tumbes
  • Clases
  • Clima
  • Liga 1
  • Dólar
  • Ecuador
  • Sismos
  • Béisbol 2023
  • Río Rímac
  • Clásico Mundial
  • Boluarte
  • Horóscopo
  • Bono 500
  • Colombia
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • Editorial
  • Columnistas
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Fallece Paco Rabanne: 10 prendas icónicas que nos dejó el diseñador |  | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Temperatura de hoy, lunes 20 |Reportes oficiales del Senamhi

Ciclón Yaku EN VIVO:reporte de lluvias, huaicos en Lima, y el norte y centro del Perú

Viú
  • Moda
  • Belleza
  • Estar Bien
  • Actitud Viù

Moda

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Fallece Paco Rabanne: 10 prendas icónicas que nos dejó el diseñador

Recordaremos al icónico Paco Rabanne, el “metalúrgico de la moda”, por su inigualable y vanguardista legado en la historia de la moda.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Redacción EC
Redacción EC
03/02/2023 17H15
Francisco Rabaneda Cuervo, más conocido como Paco Rabanne, falleció a los 88 años dejando atrás una brillante estela (de metal) y un legado que marcó para siempre la historia de la moda. Caracterizado por su estilo vanguardista adelantado para su tiempo, el diseñador siempre tenía como protagonista al metal, el plástico y cualquier otro material desechable que no tenga que ver con el tradicional tejido. Honramos su memoria recordando las piezas más icónicas que forman parte de su memorable legado.
(Foto: Getty Images)
1/10
Fallece Paco Rabanne: 10 prendas icónicas que nos dejó el diseñador

Francisco Rabaneda Cuervo, más conocido como Paco Rabanne, falleció a los 88 años dejando atrás una brillante estela (de metal) y un legado que marcó para siempre la historia de la moda. Caracterizado por su estilo vanguardista adelantado para su tiempo, el diseñador siempre tenía como protagonista al metal, el plástico y cualquier otro material desechable que no tenga que ver con el tradicional tejido. Honramos su memoria recordando las piezas más icónicas que forman parte de su memorable legado. (Foto: Getty Images)

La comodidad le cede el trono a la creatividad con este icónico vestido hecho de cuadros de metal que perteneció a la famosa colección “12 vestidos imposibles” con la que el diseñador hizo historia en 1967 y que, dicho sea de paso, lució la primera modelo afrodescendiente en portadas.
(Foto: Met Museum)
2/10
El vestido imposible de metal

La comodidad le cede el trono a la creatividad con este icónico vestido hecho de cuadros de metal que perteneció a la famosa colección “12 vestidos imposibles” con la que el diseñador hizo historia en 1967 y que, dicho sea de paso, lució la primera modelo afrodescendiente en portadas. (Foto: Met Museum)

Para la película "Two for the Road", Audrey Hepburn fue la escogida para llevar la primera versión del famoso vestido de círculos de metal y plástico. Una propuesta que continuó siendo reinterpretada hasta el siglo XXI.
(Foto: Paco Rabanne)
3/10
El emblemático vestido Audrey

Para la película "Two for the Road", Audrey Hepburn fue la escogida para llevar la primera versión del famoso vestido de círculos de metal y plástico. Una propuesta que continuó siendo reinterpretada hasta el siglo XXI. (Foto: Paco Rabanne)

Además de Audrey Hepburn y Jane Fonda, otras celebridades también fueron las musas del diseñador. La modelo Francoise Hardy llevó muchos de sus diseños, siendo el más memorable este enterizo totalmente metalizado. Una arriesgada apuesta para finales de los años 60.
(Foto: REX)
4/10
El enterizo metalizado

Además de Audrey Hepburn y Jane Fonda, otras celebridades también fueron las musas del diseñador. La modelo Francoise Hardy llevó muchos de sus diseños, siendo el más memorable este enterizo totalmente metalizado. Una arriesgada apuesta para finales de los años 60. (Foto: REX)

Jugando con los metales y nuevas técnicas, en noviembre de 1967, el diseñador vistió a la modelo Jackie Bowyer con un conjunto inspirado en los delantales de protección de los carniceros. Un bolero y una minifalda a juego hecho con discos metálicos escamados se convirtieron en uno de los diseños distintivos de la marca.
(Foto: Archivo)
5/10
Dos piezas metálicas

Jugando con los metales y nuevas técnicas, en noviembre de 1967, el diseñador vistió a la modelo Jackie Bowyer con un conjunto inspirado en los delantales de protección de los carniceros. Un bolero y una minifalda a juego hecho con discos metálicos escamados se convirtieron en uno de los diseños distintivos de la marca. (Foto: Archivo)

Como buen amante del metal, era cuestión de tiempo que el diseñador lleve esta histórica prenda de la era medieval a la escena de la moda. En 1969, Paco Rabanne inmortalizó este look para siempre en Nues, un libro de fotografías tomadas por Jean Clemmer. El conjunto futurista que le hacia guiños al pasado contaba de piezas fusionadas y hechas con discos de rhodoïd, vestido y capucha de verdugo. Aunque el look tuvo varias reinterpretaciones, la versión más memorable fue la que llevó la modelo Dim Dam Dom: un traje de inspiración geométricas a base de piezas en tonos naranjas y negros que traslucían el cuerpo por su acabado transparente.
(Foto: Jean Clemmer)
6/10
La capucha medieval

Como buen amante del metal, era cuestión de tiempo que el diseñador lleve esta histórica prenda de la era medieval a la escena de la moda. En 1969, Paco Rabanne inmortalizó este look para siempre en Nues, un libro de fotografías tomadas por Jean Clemmer. El conjunto futurista que le hacia guiños al pasado contaba de piezas fusionadas y hechas con discos de rhodoïd, vestido y capucha de verdugo. Aunque el look tuvo varias reinterpretaciones, la versión más memorable fue la que llevó la modelo Dim Dam Dom: un traje de inspiración geométricas a base de piezas en tonos naranjas y negros que traslucían el cuerpo por su acabado transparente. (Foto: Jean Clemmer)

Los materiales desechables eran los protagonistas de los looks de Paco Rabanne. Por lo que el diseñador apostó por fabricar un vestido con el material en boga en los años 60: el PVC. Para su elaboración colaboró con Louis Giffard (de ahí “Giffo”), una empresa de materiales sintéticos. El experimental diseño fue elaborado a través de un sencillo proceso en el que se vaporizaba una nube de polvo de PVC sobre un molde específico. AUnque increíble, la prenda impermeable no llegó a producirse más porque requería mucha inversión.
(Foto: Vein)
7/10
El vestido de vinilo “Giffo”

Los materiales desechables eran los protagonistas de los looks de Paco Rabanne. Por lo que el diseñador apostó por fabricar un vestido con el material en boga en los años 60: el PVC. Para su elaboración colaboró con Louis Giffard (de ahí “Giffo”), una empresa de materiales sintéticos. El experimental diseño fue elaborado a través de un sencillo proceso en el que se vaporizaba una nube de polvo de PVC sobre un molde específico. AUnque increíble, la prenda impermeable no llegó a producirse más porque requería mucha inversión. (Foto: Vein)

Paco Rabanne prefería arriesgarse con cualquier tipo de material menos con el clásico tejido. Por eso su colección de vestidos de papel pasaron a la historia por la estructura y fluidez que mostraban a pesar de haber sido hechos con tanta meticulosidad que hasta la cinta con la que pegaron algunas partes parecía formar parte de la decoración del vestido.
(Foto: Shutterstock)
8/10
El vestido de papel

Paco Rabanne prefería arriesgarse con cualquier tipo de material menos con el clásico tejido. Por eso su colección de vestidos de papel pasaron a la historia por la estructura y fluidez que mostraban a pesar de haber sido hechos con tanta meticulosidad que hasta la cinta con la que pegaron algunas partes parecía formar parte de la decoración del vestido. (Foto: Shutterstock)

Habiendo explorado el metal y plástico, el diseñador se aventuró a otros materiales más tradicionales para crear innovadores propuestas. Así nacio el vestido de cuero “Rodeo”, presentado en la galería Iris Clert en 1966. Un detallado diseño que además de tomar al cuero como elemento principal, incluyó plumas y aluminio a través de su distintiva técnica de ensamblaje a base de anillas metálicas.
(Foto: Getty Images)
9/10
El vestido de cuero “Rodeo”

Habiendo explorado el metal y plástico, el diseñador se aventuró a otros materiales más tradicionales para crear innovadores propuestas. Así nacio el vestido de cuero “Rodeo”, presentado en la galería Iris Clert en 1966. Un detallado diseño que además de tomar al cuero como elemento principal, incluyó plumas y aluminio a través de su distintiva técnica de ensamblaje a base de anillas metálicas. (Foto: Getty Images)

Aunque suene imposible, Paco Rabanne continuó desafiando los límites de la moda y llegó al sector masculino con esta ligera prenda metalizada que formó parte de la colección otoño-invierno 1994-95.
(Foto: Paco Rabanne)
10/10
La camisa transparente de metal

Aunque suene imposible, Paco Rabanne continuó desafiando los límites de la moda y llegó al sector masculino con esta ligera prenda metalizada que formó parte de la colección otoño-invierno 1994-95. (Foto: Paco Rabanne)

TAGS

Paco Rabanne

moda

diseñador de moda

ropa

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia