• Boluarte
  • Castillo
  • Sedapal
  • Dólar
  • Alejandro Soto
  • Mundial 2030
  • Champions
  • Nano Guerra
  • Sismo
  • Barcelona vs Porto
  • Convocados
  • Estado de emergencia
  • Feriado
  • Señor de los Milagros
  • El Gran Chef
  • Perú - Chile
  • Eliminatorias
  • DolarToday
  • Sueldo mínimo
  • Bono 600
  • Bono 800
  • Bonos
  • AFP
  • Horóscopo
  • Efemérides
  • La Tinka
  • BTS
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
| : Ucrania | Ucrania: Nike, Balenciaga y todas las marcas que le dan la e | EL COMERCIO PERÚ
Suscríbetepor S/5
Suscríbete por S/5
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • Editorial
  • Columnistas
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Notas contratadas
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Mag
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Ucrania | Ucrania: Nike, Balenciaga y todas las marcas que le dan la e | EL COMERCIO PERÚSuscríbetepor S/5

LDU vs. Defensa y Justicia: sigue EN VIVO el partido c/ Paolo Guerrero

Viú
  • Moda
  • Belleza
  • Estar Bien
  • Actitud Viù

Moda

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Ucrania: Nike, Balenciaga y todas las marcas que le dan la espalda a Rusia

Marcas de todo el mundo reaccionan ante lo que sucede en Ucrania. Donaciones millonarias, contundentes declaraciones de rechazo a la guerra, mensajes de apoyo, entre otras acciones que los gigantes de la industria de la moda están llevando a cabo para ayuda a menguar los estragos de la guerra.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Redacción EC
Redacción EC
03/03/2022 17H48
A raíz de los acontecimientos en torno a la invasión de Rusia a Ucrania, la industria de la moda no se mantuvo ajena y reaccionó en contra de la guerra. Así es. La moda también puede ayudar en tiempos de conflicto, pues desde su posición privilegiada, tienen el poder y la influencia necesaria para llevar el mensaje de paz y brindar ayuda directa al pueblo ucraniano, a través de donaciones, bloqueos comerciales o comunicados en sus plataformas. Mira algunas de las marcas que ya empezaron a alzar la voz y contribuir con ayudas al pueblo de Ucrania.
(Foto: Shutterstock)
Shutterstock
1/11
Ucrania: Nike, Balenciaga y todas las marcas que levantan la voz contra la guerra

A raíz de los acontecimientos en torno a la invasión de Rusia a Ucrania, la industria de la moda no se mantuvo ajena y reaccionó en contra de la guerra. Así es. La moda también puede ayudar en tiempos de conflicto, pues desde su posición privilegiada, tienen el poder y la influencia necesaria para llevar el mensaje de paz y brindar ayuda directa al pueblo ucraniano, a través de donaciones, bloqueos comerciales o comunicados en sus plataformas. Mira algunas de las marcas que ya empezaron a alzar la voz y contribuir con ayudas al pueblo de Ucrania. (Foto: Shutterstock)

La marca deportiva paralizó temporalmente todas sus ventas online en Rusia. Así lo aseguró mediante un comunicado en su página web, donde afirmaba que no podía garantizar la entrega de productos a sus clientes en Rusia. Lo que aún no quedó claro, fue si lo hacía en respuesta a la invasión rusa a Ucrania, o si se trataba de dificultades de envíos por el conflicto.
(Foto: Shutterstock)
2/11
Nike

La marca deportiva paralizó temporalmente todas sus ventas online en Rusia. Así lo aseguró mediante un comunicado en su página web, donde afirmaba que no podía garantizar la entrega de productos a sus clientes en Rusia. Lo que aún no quedó claro, fue si lo hacía en respuesta a la invasión rusa a Ucrania, o si se trataba de dificultades de envíos por el conflicto. (Foto: Shutterstock)

La firma deportiva alemana también alzó su voz en protesta al suspender su patrocinio a la selección nacional rusa de fútbol, a la que llevaba vistiendo desde el 2008 y con quién había renovado contrato en el 2018. A pesar de ello, la marca le puso fin a esta relación comercial de forma inmediata.
(Foto: Shutterstock)
3/11
Adidas

La firma deportiva alemana también alzó su voz en protesta al suspender su patrocinio a la selección nacional rusa de fútbol, a la que llevaba vistiendo desde el 2008 y con quién había renovado contrato en el 2018. A pesar de ello, la marca le puso fin a esta relación comercial de forma inmediata. (Foto: Shutterstock)

La gran cadena sueca decidió suspender temporalmente sus ventas en Rusia. De acuerdo a un comunicado, manifestó “profunda preocupación por el trágico desarrollo de los acontecimientos en Ucrania, y apoyamos a todas las personas que están sufriendo”. Esta suspensión supone el cierre de más de 150 tiendas de H&M en Rusia, país que se posiciona como el sexto mayor mercado del grupo. Este significativo gesto resalta el compromiso ético de la firma y la posiciona como una de las pocas multinacionales del ‘fast fashion’ en aplicar el bloqueo comercial a Rusia.
(Foto: Shutterstock)
4/11
H&M

La gran cadena sueca decidió suspender temporalmente sus ventas en Rusia. De acuerdo a un comunicado, manifestó “profunda preocupación por el trágico desarrollo de los acontecimientos en Ucrania, y apoyamos a todas las personas que están sufriendo”. Esta suspensión supone el cierre de más de 150 tiendas de H&M en Rusia, país que se posiciona como el sexto mayor mercado del grupo. Este significativo gesto resalta el compromiso ético de la firma y la posiciona como una de las pocas multinacionales del ‘fast fashion’ en aplicar el bloqueo comercial a Rusia. (Foto: Shutterstock)

Ambas marcas de lujo alzaron la voz en defensa de la crítica situación que atraviesa Ucrania a través de un comunicado del grupo Kering, del cual forman parte. A través de un comunicado, el conglomerado francés anunció que realizará una donación a la UNHCR -la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas- y que espera una solución pacífica para este conflicto. Por su parte, Balenciaga ha decidido abrir sus plataformas para difundir información sobre la situación en Ucrania y realizó una donación al World Food Program. Mientras que Gucci donó 500 mil dólares a la UNHCR.
(Fotos: Shutterstock)
5/11
Balenciaga y Gucci

Ambas marcas de lujo alzaron la voz en defensa de la crítica situación que atraviesa Ucrania a través de un comunicado del grupo Kering, del cual forman parte. A través de un comunicado, el conglomerado francés anunció que realizará una donación a la UNHCR -la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas- y que espera una solución pacífica para este conflicto. Por su parte, Balenciaga ha decidido abrir sus plataformas para difundir información sobre la situación en Ucrania y realizó una donación al World Food Program. Mientras que Gucci donó 500 mil dólares a la UNHCR. (Fotos: Shutterstock)

El grupo LVMH que engloba estas tres marcas de lujo, realizó una donación de 5 millones de dólares a Cruz Roja Internacional para apoyar a la población ucraniana directamente afectada por la guerra. Así mismo, lanzó una campaña de recaudación de fondos para la misma red humanitaria para facilitar las contribuciones de sus empleados y de sus 76 casas de moda.
(Foto: Shutterstock)
6/11
Louis Vuitton, Dior y Fendi

El grupo LVMH que engloba estas tres marcas de lujo, realizó una donación de 5 millones de dólares a Cruz Roja Internacional para apoyar a la población ucraniana directamente afectada por la guerra. Así mismo, lanzó una campaña de recaudación de fondos para la misma red humanitaria para facilitar las contribuciones de sus empleados y de sus 76 casas de moda. (Foto: Shutterstock)

La firma francesa decidió sumarse a la cadena de apoyo a Ucrania y alzó su voz a través de sus redes sociales y con la donación inmediata de 2 millones de euros a las organizaciones Care y La Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas. Además, afirmó que estará colaborando con otras firmas locales para brindar apoyo a las mujeres y niños afectados por el conflicto.
(Foto: Shutterstock)
7/11
Chanel

La firma francesa decidió sumarse a la cadena de apoyo a Ucrania y alzó su voz a través de sus redes sociales y con la donación inmediata de 2 millones de euros a las organizaciones Care y La Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas. Además, afirmó que estará colaborando con otras firmas locales para brindar apoyo a las mujeres y niños afectados por el conflicto. (Foto: Shutterstock)

La marca italiana fue la primera en alzar su voz frente a la crítica situación en Ucrania. Durante su desfile en la Semana de la Moda en Milán, Giorgio Armani decidió realizar el desfile sin música. Las modelos caminaron por la pasarela en completo silencio en señal de respeto por la tragedia que se está desarrollando en Ucrania.
(Foto: Shutterstock)
8/11
Armani

La marca italiana fue la primera en alzar su voz frente a la crítica situación en Ucrania. Durante su desfile en la Semana de la Moda en Milán, Giorgio Armani decidió realizar el desfile sin música. Las modelos caminaron por la pasarela en completo silencio en señal de respeto por la tragedia que se está desarrollando en Ucrania. (Foto: Shutterstock)

La casa británica fue una de las últimas en adherirse al bloqueo comercial y la ayuda humanitaria. La empresa canceló todos sus envíos a Rusia, afirmando que es por “problemas operativos”. Así mismo, está realizando donaciones a la Cruz Roja Británica y otras organizaciones benéficas para brindar ayuda humanitaria a los refugiados en Ucrania.
(Foto: Shutterstock)
9/11
Burberry

La casa británica fue una de las últimas en adherirse al bloqueo comercial y la ayuda humanitaria. La empresa canceló todos sus envíos a Rusia, afirmando que es por “problemas operativos”. Así mismo, está realizando donaciones a la Cruz Roja Británica y otras organizaciones benéficas para brindar ayuda humanitaria a los refugiados en Ucrania. (Foto: Shutterstock)

La multinacional española anunció la paralización de todas sus operaciones comerciales en Rusia, esto es, sus tiendas físicas, las ventas online y los envíos al país ruso. En paralelo, realizará una donación de 100 mil euros en beneficio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organización que ya lleva algunos años brindando ayuda humanitaria a las personas afectadas por el conflicto. Así mismo, ha tomado la iniciativa de donar ropa a los miles de refugiados desplazados que se encuentran dentro y fuera de la frontera ucraniana.
(Foto: Shutterstock)
10/11
Mango

La multinacional española anunció la paralización de todas sus operaciones comerciales en Rusia, esto es, sus tiendas físicas, las ventas online y los envíos al país ruso. En paralelo, realizará una donación de 100 mil euros en beneficio del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organización que ya lleva algunos años brindando ayuda humanitaria a las personas afectadas por el conflicto. Así mismo, ha tomado la iniciativa de donar ropa a los miles de refugiados desplazados que se encuentran dentro y fuera de la frontera ucraniana. (Foto: Shutterstock)

La marca húngara que recientemente había desfilado en la Semana de la Moda en Milán, decidió detener todas sus ventas en el mercado ruso. “Respetamos a la gente de Rusia y a nuestros colaboradores. Sabemos que no es su decisión, pero es imposible hacer negocios con Rusia basados en nuestros valores morales. Esta es una decisión financiera relevante para Nanushka y esperamos una rápida solución para poder reconstruir estas relaciones”, comunicó el CEO de la compañía.
(Foto: Nanushka)
11/11
Nanushka

La marca húngara que recientemente había desfilado en la Semana de la Moda en Milán, decidió detener todas sus ventas en el mercado ruso. “Respetamos a la gente de Rusia y a nuestros colaboradores. Sabemos que no es su decisión, pero es imposible hacer negocios con Rusia basados en nuestros valores morales. Esta es una decisión financiera relevante para Nanushka y esperamos una rápida solución para poder reconstruir estas relaciones”, comunicó el CEO de la compañía. (Foto: Nanushka)

TAGS

Ucrania

Rusia

Conflicto

Nike

Adidas

H&M

Balenciaga

Gucci

Louis Vuitton

Dior

Fendi

Chanel

Armani

Burberry

Mango

guerra

Europa

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Encuentra 3 diferencias entre las imágenes de la pareja caminando en 9 segundos

MAG.

Una persona inteligente indica las cosas que no cuadran en la imagen

MAG.

Desafío visual: encuentra 3 diferencias en el aula en 10 segundos

MAG.

¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?

MAG.

Alerta de emergencia del miércoles 4 de octubre: horario y explicación de la alarma que sonará en los teléfonos y la TV

MAG.

¿Cuál es el significado de la bandera de WhatsApp y cuándo debo utilizarla?

Diario Depor
Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia