"Todos ganamos igual, todos podemos vestir de forma decente"
"Todos ganamos igual, todos podemos vestir de forma decente"
Gerardo Caballero

Vicealmirante en retiro, ex mando político-militar y reelecto congresista fujimorista, expresa sus razones para respaldar la denuncia del Ministerio de Defensa contra los periodistas de “Panorama”: “Conozco el tema tanto en la cancha militar como en la cancha política”. Además defiende su derecho a discrepar en Fuerza Popular por este asunto. “Nosotros no somos un rebaño, sino un grupo político”.

— Cuando se denuncia un caso de corrupción, ¿no debería primar esto sobre el secreto militar?
Soy una persona muy respetuosa de la libertad de prensa, y he sido una persona inflexible en la lucha contra la corrupción. Esta denuncia es importante y tal vez pudo presentarse lo mismo sin haber afectado posiblemente el artículo 330 del Código Penal. Ellos no tenían que mostrar, por ejemplo, los planes de inteligencia que estaban involucrados, las rutas de terroristas en las zonas. Se podía hacer la denuncia, pero no como se ha hecho.

— ¿Debe aprobarse una ley para investigaciones periodísticas en temas de defensa nacional?
Yo creo que con esta experiencia debería haberla. Habría que desarrollar un poco más el artículo 330 [del Código Penal]. En un país como el Perú, que afianza su democracia, es muy bueno estar en este debate. Porque tenemos que saber hasta dónde llega la transparencia y hasta dónde debe llegar el secreto. Me parece excelente que se trabaje esto a través de una ley.

— Usted parece ser políticamente incorrecto. Se lo digo a propósito de un comentario suyo en el que dijo que los congresistas del Frente Amplio iban sucios y cochinos al Congreso.
Todo esto es consecuencia de un hecho. El presidente del Congreso nos pidió venir a la foto bien [vestidos]. El día de la foto final efectivamente hubo gente muy mal presentada.

—¿Quiénes?
No voy a dar nombres. Pero ¿le parece correcto que, viendo que casi todos los congresistas estamos con saco y corbata, aparezca alguien con un saco sucio, con restos de caspa, con restos de comida, en blue jeans, con zapatillas y un poco mal afeitado? Yo creo que eso no es correcto.

—¿Eso los descalifica? 
Ese no es el tema principal, sino el fondo de una izquierda que no ha madurado como debería ser en un país con mediano desarrollo. Seguimos tratando de mantener estereotipos de la década del 70, del siglo pasado. Queremos mantener los estereotipos de Hugo Blanco. ¿Es necesario en el Perú tener una izquierda antisistema?

— Perdone, congresista, pero ¿cree que la forma de vestir influye sobre las calidades morales de las personas? Porque tengo entendido que Vladimiro Montesinos era un hombre muy elegante.
¡Yo no creo eso, yo no creo eso! No tiene absolutamente nada [que ver]. Acá, en el Congreso, a cualquier ciudadano o a los empleados, cuando tienen que acercarse a la curul de algún congresista, tienen que estar necesariamente con corbata, y las señoras o señoritas con vestido. No pueden estar vestidas como cada quien quiera. Hay exigencias acá en el Congreso para cualquier ciudadano.

— ¿Qué está sugiriendo?
Las personas que se visten de esta manera hacen populismo. Tratan de decirnos que ellos sí están en contacto con el pueblo. Todos [los congresistas] ganamos igual, todos podemos vestir de una forma decente, y respetar el lugar donde estamos.

— ¿Me está diciendo que los congresistas de izquierda vienen con ropa desgastada para hacer populismo y demostrar que están en contacto con la gente? 
Así es. Eso es lo que tratan de decirnos. Ese tipo de populismo no es necesario. Acá el que habla no es un congresista de Lima ni es un pituco. El congresista Tubino es elegido por gente de los lugares más alejados.

—En Sudamérica, los únicos países donde no está permitido el matrimonio igualitario ni la unión civil son Venezuela, Paraguay, Bolivia y el Perú. Estamos a la saga en la consecución de estos derechos.
Acá lo que tenemos que ver son los marcos jurídicos. El marco jurídico no es el mismo que el de los países que tenemos al lado. Hoy una pareja heterosexual debe demostrar jurídicamente que convive dos años para tener los derechos del matrimonio. ¿En los demás países tienen esa misma legislación? Las legislaciones son diferentes. Además, entra la cultura. Y la cultura que tiene cada país es diferente. No podemos comparar la cultura que existe hoy en el Perú con la cultura que existe en Argentina, en Uruguay o en Chile.

—¿A qué se refiere con la cultura?
Tenemos bases culturales, cristianas, católicas, y formas de encarar la vida totalmente diferentes entre nuestros países en Sudamérica. Por más que hablamos el mismo idioma, no somos países con la misma base cultural.

— ¿La Comisión de Fiscalización debería presidirla el fujimorismo o el Frente Amplio?
Nosotros hemos esperado cinco años, en los que hemos podido exigir, porque tenemos los votos, la Comisión de Fiscalización, y la hemos dejado. Hoy nos toca presidir la Comisión de Fiscalización. Y eso es lo que se va a tratar de hacer prevalecer mediante la mayoría que tenemos en el Congreso.

— Considerando su trayectoria, ¿le gustaría presidir la Comisión de Defensa?
En algún momento, me gustaría. Pero no sé cuándo. Eso se determina internamente en el partido.

— ¿El fujimorismo pedirá presidir la Comisión de Inteligencia?
De acuerdo con los cálculos, vamos a presidir 13 comisiones. Y yo creo que la Comisión de Inteligencia sí la vamos a pedir.

— ¿Le interesa presidirla?
La Comisión de Inteligencia es importante. Es la única donde los miembros permanecen los cinco años. Yo he estado los cinco últimos años en la comisión. Es un tema que conozco, y creo tener las capacidades para poder presidirla.

MÁS EN POLÍTICA...