El ceviche fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El ceviche fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
/ Heroina Estudio
Redacción EC

Sin duda alguna, uno de los principales atractivos de nuestro país es la gastronomía. Y la mejor muestra gastronómica que tenemos en el Perú es el. Es nuestro plato bandera y la comida que mejor nos representa en cualquier lugar del mundo.

El ceviche fue declarado este 2203 como . Ya en 2004 había sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, Luego, en el 2008, se declaró que el 28 de junio de cada año se celebrará en el Perú el “Día Nacional del Ceviche”.

MIRA: Cebiche es Patrimonio de la Humanidad: ¿qué implica para el país y cómo beneficia a restaurantes y pescadores?

En nuestro país existen diversos tipos de este plato. La comida fusión ha generado que podamos degustarlo de diferentes maneras y con distintos ingredientes. Conoce a continuación algunos de ellos:

  • Ceviche de pescado

Este es el ceviche clásico y más conocido de todos. Consiste en trozar el pescado en cuadrados y mezclarlos con un jugo preparado a base de limón, sal y rocoto. Se pueden utilizar diferentes pescados como el lenguado, mero, pejerrey, perico, etc. Lleva también cebolla y camote.

  • Ceviche mixto

Es muy parecido al ceviche de pescado, solo que además del ingrediente principal, se le agregan diferentes mariscos como el pulpo, el calamar o los langostinos. Se le suele añadir camote y lechuga.

  • Ceviche de camarones

Este ceviche es muy popular en la ciudad de Arequipa. Los camarones pelados se mezclan con el jugo de limón y sal, y tras dejarlos reposar unos minutos, se le puede agregar tomate y camote.

  • Ceviche de conchas negras

Tal como su nombre lo dice, para realizar este ceviche se utilizan las conchas negras. Estas se unen con el jugo de limón, el rocoto, la cebolla roja y el ajo. Es muy popular en Tumbes y se suele acompañar con chifles.

  • Chinguirito

Este ceviche que se prepara normalmente en Piura, contiene la carne seca de la raya natural de la costa del Pacífico, que se mezcla con el jugo de limón, ají limo y la cebolla. La yuca suele acompañar este ceviche.

Contenido sugerido

Contenido GEC