¿No duermes bien? Estas son las vitaminas que deberías tomar para descansar mejor. (Foto: iStock)
¿No duermes bien? Estas son las vitaminas que deberías tomar para descansar mejor. (Foto: iStock)
Redacción EC

El sueño tiene un rol fundamental en la buena salud y el bienestar a lo largo de la vida, siendo por ello vital lograr conciliarlo por las noches para amanecer con mucha energía y afrontar el día de la mejor forma. Sin embargo, algunas personas padecen de trastornos frecuentes como el insomnio, por ejemplo, o simplemente tienen dificultades para mantenerse dormido, pudiendo contrarrestarlo mediante el consumo de alimentos que contienen las esenciales para tal necesario fin. Conoce cuáles son, dónde encontrarlas, y también qué efectos negativos produce el hecho de no descansar adecuada y placenteramente.

¿QUÉ VITAMINAS RECOMIENDAN LOS ESPECIALISTAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO Y DORMIR PLACENTERAMENTE?

La vida transcurre en medio de actividades que al finalizar el día te provocan sueño de manera natural, pero por diversos factores, tiende a complicarse en personas que según organizaciones especializadas, deben prioritariamente tomar suplementos multivitamínicos o consumir nutrientes a través de alimentos saludables para lograr el descanso soñado y recomendado.

En ese sentido, resulta vital e importante lo que informa la como sociedad sin fines de lucro que mediante su plataforma web oficial resalta las propiedades de los carbohidratos complejos como la avena o las tostadas integrales por su fácil digestión antes de acostarnos, mientras sugiere además una “dieta rica en fibra con frutas frescas, verduras, cereales integrales y proteínas bajas en grasas”.

Asimismo, varias de las vitaminas que componen el Complejo B son altamente recomendadas con la finalidad de conciliar el sueño, destacando el pescado, aves y carnes magras, legumbres, huevos y lácteos como ideales para regular la melatonina, por ejemplo, y también la C que pueden prevenir la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS).

Otro de los nutrientes que aconseja consumir o tomar la Fundación Nacional del Sueño es la D porque además de contribuir a la salud de los huesos, colabora con áreas del cerebro que controlan el ciclo sueño-vigilia, y aunque en algunos países el frío acecha, unos buenos rayos de sol caerían a la perfección en el organismo de la persona que no logra conciliarlo.

Por último, dicha organización internacional expone y refiere que “una dieta saludable también puede ayudarle a perder peso, lo que a su vez puede conducir a un mejor sueño y hacer que sea menos probable que sufra fatiga diurna, insomnio y AOS”.

¿QUÉ DEBO HACER PARA CONCILIAR EL SUEÑO?

Existen momentos en la vida que causan placer y a la vez fortalecen tu sistema inmune, y es que por si no lo sabías, las largas horas de sueño repercuten beneficiosamente en el organismo ya que de acuerdo a información compartida por el , revitalizan, renuevan y te reponen como ser humano.

Sin embargo, diversos factores pueden llegar a interferir de manera negativa en tomarte una buena siesta, por ejemplo, y entre las cuales destacan razones vinculadas al plano laboral, enfermedades también, estrés propio de las responsabilidades caseras asumidas, entre otros aspectos que terminan impidiéndote dormir plácidamente.

A continuación, y gracias a , te compartimos 6 consejos para conciliar el sueño y sobre todo sostenerlo adecuadamente:

1- Define horario de sueño

- Trata de seguir la rutina establecida diariamente levantándote y acostándote a la misma hora, y asimismo dedicándole no más de 8 horas al sueño.

2- Regula tus comidas

- No te acuestes a descansar con el estómago lleno ni tampoco vacío, tratando de mantenerlo estable.

3- Crea un ambiente de descanso ideal

- Evita el uso prolongado de pantallas emisoras de luz justo antes de acostarte, y también prueba usar cortinas oscurecedoras, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente acorde a tus necesidades.

4- Evita y limita las siestas diurnas

- No duermas durante el día porque puede interferir en tu horario de sueño establecido como rutina.

5- Realiza actividades físicas

- Promueve el sueño a través del ejercicio y pasando tiempo al aire libre, pero evita llevarlo a cabo demasiado cerca de la hora de acostarte.

6- Maneja el estrés anotando tus preocupaciones

Antes de echarte a dormir, organízate y establece prioridades para el día después mediante la meditación.

Con respecto a los efectos secundarios que conllevaría la falta de sueño, el CDC expresa que el riesgo existente radica en tener problemas de salud a futuro como enfermedad cardiaca, presión arterial alta y obesidad, concentración y memoria también.

ESTA ES LA CANTIDAD DE HORAS QUE DEBE DORMIR UNA PERSONA DE ACUERDO A SU EDAD SEGÚN LA FUNDACIÓN NACIONAL DEL SUEÑO

El fortalecimiento de la salud como tal depende en gran medida de una alimentación saludable, realización de ejercicios, por ejemplo, pero también, largas horas de una siesta que resulta vital si se trata de recomponernos, tal y como lo explica la creada en Estados Unidos hace más de 30 años.

A propósito de los beneficios que aporta descansar placenteramente por un periodo determinado, dicha organización independiente sin fines de lucro ha emitido información con respecto a los grupos de edades y el tiempo recomendado que deben pasar acostados durmiendo, y sin alteraciones de por medio.

De acuerdo a las horas de sueño recomendadas por la Fundación Nacional estadounidense a partir de los 4 meses de nacido, te compartimos los siguientes datos a tener en cuenta con la finalidad de que logres optimizar la duración de tus actividades y las de tu familia en general:

  • Niño 4-12 meses / 12-16 horas (incluidas las siestas)
  • Niño pequeño 1-2 años / 11-14 horas (incluidas las siestas)
  • Preescolar 3-5 años / 10-13 horas (incluidas las siestas)
  • Edad escolar 6-12 años / 9-12 horas
  • Adolescente 13-18 años / 8-10 horas
  • Adulto 18 años y mayores / 7 horas o más

Con respecto a los recién nacidos, la Fundación Nacional del Sueño expresa que no los considera dentro del listado compartido porque sus horas de sueño placentero y recomendado “varían ampliamente ... desde tan solo 11 horas hasta un máximo de 19 horas por período de 24 horas”.

Asimismo, y estableciendo conclusiones clave, la organización estadounidense fundada en 1990, puntualiza en que “la mayoría de los adultos sanos necesitan dormir al menos 7 horas cada noche”, mientras “los bebés, los niños pequeños y los adolescentes deben dormir más para favorecer el crecimiento y el desarrollo”, y en esa línea además, resulta importante que todos los grupos de edades prioricen descansar el tiempo recomendado a fin de mantenerse con bienestar, salud, felicidad, y en estado de alerta siempre.

Contenido sugerido

Contenido GEC