• Los futbolistas deben llevar una dieta rica en proteínas y minerales, que son los componentes que le darán la suficiente energía para su despliegue en el campo de juego, comenta la nutricionista Eliana Quevedo. Aquí, algunos alcances sobre la alimentación que llevan. (Foto: Shutterstock)
    1/7

    Los futbolistas deben llevar una dieta rica en proteínas y minerales, que son los componentes que le darán la suficiente energía para su despliegue en el campo de juego, comenta la nutricionista Eliana Quevedo. Aquí, algunos alcances sobre la alimentación que llevan. (Foto: Shutterstock)

  • A media mañana, luego del primer turno de entrenamiento, la especialista aconseja tomar un refrigerio. Este puede consistir de batidos de proteínas, barras de cereales e hidratantes. “Es increíble, pero a veces un futbolista puede bajar hasta un kilo de peso en un solo entrenamiento. Por ello tomamos su peso antes y después de cada jornada. Es importante llevarle un control detallado”, comenta. (Foto: Shutterstock)
    2/7

    A media mañana, luego del primer turno de entrenamiento, la especialista aconseja tomar un refrigerio. Este puede consistir de batidos de proteínas, barras de cereales e hidratantes. “Es increíble, pero a veces un futbolista puede bajar hasta un kilo de peso en un solo entrenamiento. Por ello tomamos su peso antes y después de cada jornada. Es importante llevarle un control detallado”, comenta. (Foto: Shutterstock)

  • A la hora de almuerzo, la nutricionista propone ensaladas antes que sopas, e incluye hasta dos variedades de carnes (pollo y pescado) de acuerdo al gusto del futbolista, y menestras. Asimismo, también se pueden incluir carbohidratos y pastas, pero en dosis más bajas. “Para esta comida, evitamos los  platos condimentados y frituras. Las carnes se hacen a la plancha o al horno. Y aunque no es del agrado de todos, también incluimos salteados de verduras, coliflor o algas marinas”, añade. (Foto: Shutterstock)
    3/7

    A la hora de almuerzo, la nutricionista propone ensaladas antes que sopas, e incluye hasta dos variedades de carnes (pollo y pescado) de acuerdo al gusto del futbolista, y menestras. Asimismo, también se pueden incluir carbohidratos y pastas, pero en dosis más bajas. “Para esta comida, evitamos los platos condimentados y frituras. Las carnes se hacen a la plancha o al horno. Y aunque no es del agrado de todos, también incluimos salteados de verduras, coliflor o algas marinas”, añade. (Foto: Shutterstock)

  • Para la cena, los futbolistas deben optar por una comida ligera. Un pescado al vapor con ensalada, o una sopa de verduras, resultan ideales antes de que se vayan a dormir. “El descanso en un futbolista de alto rendimiento es fundamental. Por ello, para un mejor sueño, se deben evitar las comidas las comidas pesadas, pues podría generar una mala influencia en el desempeño del futbolista”. (Foto: Shutterstock)
    4/7

    Para la cena, los futbolistas deben optar por una comida ligera. Un pescado al vapor con ensalada, o una sopa de verduras, resultan ideales antes de que se vayan a dormir. “El descanso en un futbolista de alto rendimiento es fundamental. Por ello, para un mejor sueño, se deben evitar las comidas las comidas pesadas, pues podría generar una mala influencia en el desempeño del futbolista”. (Foto: Shutterstock)

  • Antes que nada, todo futbolista debe pasar por una evaluación nutricional en la etapa de pretemporada. Ello permitirá saber, por ejemplo, cuáles son sus índices de masa corporal, grasas,  entre otros factores. En el caso de los futbolistas, no deben pasar del 20% de grasa en el organismo para un buen desempeño, comenta la especialista. (Foto: Shutterstock)
    5/7

    Antes que nada, todo futbolista debe pasar por una evaluación nutricional en la etapa de pretemporada. Ello permitirá saber, por ejemplo, cuáles son sus índices de masa corporal, grasas, entre otros factores. En el caso de los futbolistas, no deben pasar del 20% de grasa en el organismo para un buen desempeño, comenta la especialista. (Foto: Shutterstock)

  • Para el desayuno, Eliana recomienda una propuesta variada, que incluya lácteos bajos en grasas (yogur light), cereales, frutas, pan integral y proteínas, como la que se halla en el jamón de pavo. Una buena alternativa, además, es incluir granos andinos como la quinua o cañihua, que tienen un gran valor energético para comenzar el día. (Foto: Shutterstock)
    6/7

    Para el desayuno, Eliana recomienda una propuesta variada, que incluya lácteos bajos en grasas (yogur light), cereales, frutas, pan integral y proteínas, como la que se halla en el jamón de pavo. Una buena alternativa, además, es incluir granos andinos como la quinua o cañihua, que tienen un gran valor energético para comenzar el día. (Foto: Shutterstock)

  • Finalmente, Eliana Quevedo dice que los futbolistas pueden darse ciertos gustos, como comer un postre, pero sin caer en excesos. Eso sí, deben evitar las llamadas grasas saturadas, esas que se encuentran en frituras, hamburguesas y demás alimentos, pues podrían generar un cambio sustancial en su masa corporal o niveles de grasas. (Foto: Shutterstock)
    7/7

    Finalmente, Eliana Quevedo dice que los futbolistas pueden darse ciertos gustos, como comer un postre, pero sin caer en excesos. Eso sí, deben evitar las llamadas grasas saturadas, esas que se encuentran en frituras, hamburguesas y demás alimentos, pues podrían generar un cambio sustancial en su masa corporal o niveles de grasas. (Foto: Shutterstock)

Redacción EC

Eliana Quevedo es nutricionista del club Alianza Lima y tiene a su cargo a dos seleccionados nacionales: el defensa Miguel Araujo y el arquero Leao Butrón. La especialista comenta que, debido a la complejidad de cada futbolista, los casos se manejan de manera particular. Por ello, los alcances que nos da son en términos generales.

“El proceso alimenticio que aplicamos es el que normalmente se lleva cabo en cualquier club profesional. En el caso de la selección peruana, tengo entendido que es muy similar, aunque las diferencias se pueden notar en la variedad de guarniciones. Por ejemplo, nosotros en el almuerzo proponemos dos tipos de carne, y quizás en la selección puede haber más. Lo mismo sucede con las ensaladas”, comenta Eliana Quevedo.

¿Quieres conocer cuál es el régimen alimenticio de un futbolista de alto rendimiento? Solo recorre la galería que acompaña esta nota y descúbrelo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC